jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Exitoso primer trasplante de cabeza humana

noviembre 18, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Tras 18 horas de intervención quirúrgica, un grupo de científicos de la Universidad de Medicina Harbin ha realizado el primer trasplante de cabeza humana.

Sergio Canavero es un médico italiano que ha generado mucha polémica por su intención de realizar un trasplante de cabeza en un paciente humano vivo. Y hoy, vuelve a estar en el ojo del huracán tras haber anunciado “el primer trasplante exitoso” de una cabeza humana.

Desde su página de Facebook, el doctor Canavero anunció que un equipo liderado por el profesor Xiaoping Ren, de la Universidad Médica Harbin, en China, realizó un “exitoso” trasplante de cabeza entre dos cadáveres humanos.

Te puedeinteresar

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025
Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

La intervención, de la que no se han presentado pruebas o imágenes, habría durado unas 18 horas y fue realizada por el equipo de Ren, que en enero del año pasado afirmó haber injertado exitosamente una cabeza en el cuerpo de un mono.

Según afirmó Canavero, durante el trasplante se conectaron la espina, los vasos sanguíneos y los nervios de la cabeza de un cadáver al cuerpo del otro. El médico afirmó al diario The Telegraph que mediante el éxito de la intervención se comprobó con estimulación eléctrica de los nervios.

Según el médico, quien es director del Grupo de Neuromodulación Avanzada de Turín y es apodado ‘Frankenstein’, el siguiente paso “inminentemente” es realizar el mismo procedimiento en un paciente vivo, paralizado del cuello para abajo.

Para ello, ya tiene elegido a un paciente: Valery Spiridinov, un ruso de 33 años de edad que se ofreció como voluntario para someterse al trasplante en el momento en el que la tecnología para ello esté lista.

A pesar de su entusiasmo, diversos especialistas médicos se muestran escépticos ante el supuesto “éxito” de Canavero. Uno de ellos, el doctor en neurociencia Dean Burnett, desconfío de la noticia en el periódico británico The Guardian.

Según Burnett, no se le puede llamar “éxito” a una intervención quirúrgica donde los dos “pacientes” están muertos desde el inicio de ésta. Además, aseguró que el supuesto trasplante en el cuerpo de un mono sólo logró que el animal siguiera vivo, pero éste nunca recobró la conciencia y, como no se unió la espina dorsal, si lo hubiera hecho habría quedado paralizado irremediablemente.

Según Burnett, un trasplante de cabeza es imposible y Canavero no ha mostrado ninguna evidencia del supuesto éxito de sus intervenciones, lo cual es “anticientífico”. Afirmó que, de estar equivocado, gustosamente lo aceptará y se disculpará.

“Pero nada de lo que Canavero ha dicho o hecho me hace pensar que tiene una idea clara de cómo hará lo que dice que hará”, concluyó Burnett en su artículo.

 

Contenido relacionado

¿Por qué no podemos quitarnos de la cabeza algunas canciones?

Etiquetas: cabeza humanacienciainnovaciónmedicinatecnologíatrasplante

Notas Relacionadas

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido
Salud

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

No dormir lo suficiente afecta la salud física y mental; especialistas recomiendan ajustar hábitos para recuperar las horas de sueño....

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios
Salud

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025

Con los jóvenes como grupo de mayor riesgo, la constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad....

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza septiembre 17, 2025
  • Tiroteo en Pensilvania deja tres policías muertos y dos heridos septiembre 17, 2025
  • Chimpancés y alcohol: revelan origen de nuestra afición septiembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes