lunes, agosto 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Un mundo nos vigila

febrero 5, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué opina de la tecnología? Nuestro mejor aliado, el peor enemigo o todo lo contrario

¿Qué opina de la tecnología? Nuestro mejor aliado, el peor enemigo o todo lo contrario. Lo cierto es que no podemos negar su utilidad y en muchos casos la dependencia. Pero esta poderosa arma de doble filo pareciera que se está apoderando cada vez más de nuestra vida. Y no sólo eso, lo hace con nuestra total autorización y desconocimiento.

Hoy tenemos acceso al conocimiento como nunca lo habíamos tenido. En el pasado un experto se hacía con toda una vida de estudio, hoy basta con estudiar hora y media todos los días durante año y medio con fuentes fidedignas en la red, para que cualquiera se convierta en experto en un tema.

Te puedeinteresar

Alerta por riesgos de videojuegos en línea; recomiendan proteger celulares

Alerta por riesgos de videojuegos en línea; recomiendan proteger celulares

agosto 13, 2025
Usuarios reportan fallas en Facebook: afecta publicaciones y conexión

Usuarios reportan fallas en Facebook: afecta publicaciones y conexión

agosto 11, 2025

Sin embargo, la tecnología, la red y diversos dispositivos son también una sanguijuela de información con acceso a casi todos los detalles de nuestra vida. Si no me cree y es usted un usuario promedio de redes sociales, que las usa desde un teléfono inteligente o una computadora, ¿ha reflexionado sobre todos los datos que inconscientemente le da a la nube? ¿cree que sus secretos están a salvo y que su vida privada no corre riesgo? O qué tanto mantiene en el anonimato a su familia y sobre todo a sus hijos, sobrinos o niños pequeños en general.

Si usted cree que lo único que le ha dado a Internet mediante sus redes sociales ha sido su nombre, fecha de cumpleaños, país y aficiones varias está muy equivocado. Al navegar, dar likes, retuitear, subir fotos e interactuar, los algoritmos de cada programa saben sus gustos, aficiones, pueden descifrar ciertas claves de seguridad si son de baja dificultad, nuestro segmento comercial, estatus económico real, sitios donde nos movemos, planes de vida, y cada dato multiplíquenlo por cada amigo, familiar, contacto o cualquier persona con la que intercambiemos información vía texto, audio o video.

Y el tema se pone mejor. Nuestros teléfonos celulares son tan inteligentes que guardan un registro -en muchas ocasiones sin nuestro conocimiento- de ubicaciones, tiempo que permanecimos en el lugar, datos extra en las fotos e interacción con personas con las que tal vez no interactuamos pero sí compartimos el mismo sitio a la misma hora. Además, la cámara y el micrófono siempre están disponibles y pueden activarse a distancia por autoridades o hackers aun con el teléfono apagado.

Ahora, ¿qué opina de los comandos de voz? Esos que con decir “oye Siri” activan a nuestra secretaria personal. De primera instancia se escucha bien. Tener a nuestro asistente cada vez que lo necesitamos sin tener que apretar un botón, sin embargo esta herramienta funciona en doble vía. Pues no sólo escucha nuestras instrucciones, además estará atento a ciertas palabras que normalmente derivarán en anuncios y publicidad sobre los productos de los que hemos hablado con el resto de las personas. En pocas palabras, nuestro celular se la pasa escuchando lo que decimos.

Toda esta información es parte de algo llamado BigData, enormes cantidades de datos generados por nuestros dispositivos móviles, GPS, automóviles, relojes inteligentes, sistemas de audio y video, así como todos los aparatos que puedan estar conectados a la red.

¿Qué hacer? Por lo pronto no se apanique. Vivimos en una era donde no podemos dejar de lado a la tecnología, pero si somos conscientes de la información que damos, quizá seamos más discretos en la publicación de datos sensibles o que puedan poner en riesgo nuestra seguridad. Sea cuidadoso de lo que suba a Internet, sobre todo si el contenido o fotos incluye a menores de edad. Cada vez que de Aceptar a los Términos y Condiciones de una App que le pida compartir datos, tome en cuenta que está aceptando y cede los derechos del contenido que publique. Ahora ya sabe por qué dicen aquello de que:  la ignorancia es dicha.


EN LA BANDEJA: Si tiene una vida simple y sin mucho que esconder, no tiene de qué preocuparse, o al menos no tanto. Pero si tiene una vida A, que difícilmente podría convivir con su vida B, entonces cuídese, que los abogados cada vez más buscan en la vida online datos de los que puedan sacar ventaja en su vida offline. Ya lo sabe, ahora recapacite y piense en todo lo que le ha dicho a la red.

 

Contenido relacionado

Usan la tecnología para extorsionar; roban cuenta de whatsapp

Etiquetas: appsBig DataBigDatainternetlibertadnubeprivacidadredes sociales

Notas Relacionadas

Alerta por riesgos de videojuegos en línea; recomiendan proteger celulares
Tecnología

Alerta por riesgos de videojuegos en línea; recomiendan proteger celulares

agosto 13, 2025

La Policía Cibernética de la CDMX alertó sobre los peligros de los videojuegos en línea y pidió configurar celulares para...

Usuarios reportan fallas en Facebook: afecta publicaciones y conexión
Tecnología

Usuarios reportan fallas en Facebook: afecta publicaciones y conexión

agosto 11, 2025

Este 11 de agosto, usuarios de Facebook reportan problemas para publicar y conectarse a la plataforma, según informes y datos...

Meta bloquea 6.8 millones de cuentas de WhatsApp relacionadas con fraudes
Tecnología

Meta bloquea 6.8 millones de cuentas de WhatsApp relacionadas con fraudes

agosto 5, 2025

Meta suspendió más de 6.8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafas en los primeros seis meses de 2025...

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular
Tecnología

¿Te vigilan? Señales de que espían tu celular

julio 11, 2025

Detectar si tu celular está siendo vigilado es posible si identificas señales como batería que se agota rápido, datos elevados...

Cargar más

Notas recientes

  • ‘El Mayo’ Zambada enfrentará cadena perpetua en EU agosto 25, 2025
  • Lista oficial de útiles escolares de la SEP para nivel básico agosto 25, 2025
  • Motines en cárceles de Guatemala: pandilleros toman rehenes tras traslado de líderes agosto 25, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes