viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Informe de ONG ubica a Los Cabos como la ciudad más violenta del mundo

marzo 7, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Los Cabos se convirtió en 2017 en la zona  más violenta del mundo, seguida de Caracas y Acapulco, según un informe divulgado por una ONG; empresarios de la región rechazan dicha información

Los Cabos, conformado por las ciudades de Cabo San Lucas y San José del Cabo y uno de los enclaves turísticos más populares del México, se convirtió este 2017 en la urbe más violenta del mundo, seguida de Caracas y Acapulco, según un informe divulgado este martes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Pena.

“Con una tasa de 111.33 homicidios por cada 100,000 habitantes, en 2017 la ciudad mexicana Los Cabos fue la más violenta del mundo e ingresó por primera vez al ranking”, indicó la ONG que en su listado anual, indicó que con una tasa ligeramente inferior (111.19) ocupó el segundo lugar Caracas, capital de Venezuela, seguido del balneario mexicano de Acapulco, con una tasa de 106.63.

Te puedeinteresar

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”

septiembre 19, 2025
PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez

PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez

septiembre 19, 2025

El informe señaló que, a partir de la clasificación, se pudo determinar que se ha producido una “pronunciada y rápida disminución” de los homicidios en las ciudades de Honduras. En 2016, en San Pedro Sula se registró una tasa de 112.09 homicidios por cada 100,000 habitantes, pero en 2017 fue de 51.18: una baja del 54.34 % en tan solo un año. De este modo, la urbe pasó de la tercera posición en el listado en 2016 a la 26 en el de 2017.

“Estas reducciones extraordinarias son el resultado de un encomiable esfuerzo del gobierno de Honduras por erradicar en forma sistemática a células de grupos criminales, reducir la impunidad y actuar contra los delitos, distintos a los homicidios, que cometen las pandillas”, identificó la ONG.

Por el contrario, se produjo un incremento sustancial de la violencia en las urbes de México, explicando que si en 2015 cinco ciudades mexicanas se incluyeron en el ranking, en 2017 fueron 12, la misma cifra de 2011.

“Las ciudades mexicanas estuvieron muy lejos de la tasa de casi 300 homicidios por cada 100,000 habitantes que alcanzó Juárez en 2010, pero el incremento de la violencia es innegable”, apuntó el texto, que atribuyó la situación al a falta de acción y a la impunidad.

Las 12 ciudades mexicanas que aparecen en la clasificación son: Los Cabos, Acapulco, Tijuana, La Paz, Victoria, Culiacán, Juárez, Chihuahua, Obregón, Tepic, Reynosa y Mazatlán. Así, México registró oficialmente 25,339 asesinatos en 2017, su año más negro en dos décadas.

Además, la ONG denuncia la “creciente dificultad” para identificar la “magnitud de la violencia homicida” en Venezuela.

“Nos enfrentamos a un nuevo fenómeno que expresa la muy grave crisis que en todos los órdenes que enfrenta Venezuela: la creciente incapacidad de contar a sus muertos”, agregó la ONG.

Incluidas en el ranking de 2016, salieron del de 2017 seis ciudades: Cuiabá (Brasil), Curitiba (Brasil), São Luís (Brasil), Armenia (Colombia), Cumaná (Venezuela) y Gran Barcelona (Venezuela). Al ránking ingresaron las ciudades mexicanas de Los Cabos y La Paz, ambas por primera vez, Tepic reingresa junto con San Juan (Puerto Rico), y las brasileñas Porto Alegre y Campina Grande.

De las 50 ciudades del listado, 17 se ubican en Brasil, 12 en México, 5 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 3 en Sudáfrica y 2 en Honduras. Hay una urbe de El Salvador, Guatemala, Puerto Rico y Jamaica.

Ante esto, mediante un comunicado conjunto, los empresarios y el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos rechazaron el estudio, considerando que carece de seriedad y que la información difundida por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal “está fuera de contexto, especula y manipula, presentando a destiempo cifras para mostrar al destino como un lugar inseguro”, y aseguraron que al día de hoy se ha logrado reducir en un 90% los hechos violentos.

“Un estudio que considera que Baltimore o New Orleans son ciudades más peligrosas que Alepo o San Pedro Sula, definitivamente no es serio”, aseguró el director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos, Rodrigo Esponda.

Al respecto, indicó que en enero del 2018, comparado con el mismo periodo del 2017, se redujo esta incidencia en un 40 %, mientras que en febrero hubo una disminución del 93 %, a lo que sentenció: “esta es la realidad actual de Los Cabos, resultado de 1 año de esfuerzo.

Contenido relacionado

Secretaría de Marina se pronuncia sobre enfrentamiento en Los Cabos

Etiquetas: AcapulcoAlepoBCSCabosCaracasLos CabosSan Pedro Sulaviolencia

Notas Relacionadas

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”
Nacional

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”

septiembre 19, 2025

Movimiento Ciudadano promovió un juicio político contra la legisladora de Morena Hilda Araceli Brown por presuntos vínculos con el cártel...

PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez
Nacional

PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez

septiembre 19, 2025

Diputados del PAN demandaron a la FGR actuar contra Adán Augusto, tras el regreso de Hernán Bermúdez, a quien acusan...

Indignación en Chiapas: saquean camión tras ponchadura
Estados

Indignación en Chiapas: saquean camión tras ponchadura

septiembre 19, 2025

Un camión con una llanta ponchada en Chiapas fue saqueado por decenas de pobladores, lo que reavivó el debate sobre...

Asalto armado en Tultitlán: encañonan a automovilista y huyen en motocicletas
Estados

Asalto armado en Tultitlán: encañonan a automovilista y huyen en motocicletas

septiembre 19, 2025

El robo ocurrió en calles del Estado de México y fue captado en video; la policía nunca acudió al lugar....

Cargar más

Notas recientes

  • Simulacro sísmico en CDMX alcanza 99% de efectividad septiembre 19, 2025
  • Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos septiembre 19, 2025
  • Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza septiembre 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes