miércoles, septiembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El PRI, el partido de las transformaciones

junio 7, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

El partido con mayor permanencia en México: El PRI

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el partido con mayor permanencia en México, a pesar de que actualmente este partido se encuentra en un mal momento de su historia y enfrenta una crisis institucional, no es gratuito cuando alguien dice que “El PRI construyó este país”.

Actualmente nuestro país cuenta con un sistema político pluripartidista, a diferencia de otras naciones que se rigen bajo un modelo bipartidista, como Estados Unidos, que cuenta con solo dos corrientes políticas.

Te puedeinteresar

Robo y choque de convertible terminan en arresto en Monterrey

Robo y choque de convertible terminan en arresto en Monterrey

septiembre 3, 2025
Desaparece influencer Marian Izaguirre en Uruapan; Fiscalía activa Alerta Alba

Desaparece influencer Marian Izaguirre en Uruapan; Fiscalía activa Alerta Alba

septiembre 3, 2025

A lo largo de la Historia de México se han dado una serie de cambios complejos, mismos que han sido ocasionados por diversos conflictos políticos, a través de estos conflictos y cambios nacionales, ha estado presente el PRI, el partido más viejo de nuestro país.

Orígenes partidistas 

Para entender el surgimiento de este partido es necesario remontar hasta el régimen de Porfirio Díaz (1877-1911). Dicho mandato terminó con la Revolución Mexicana, movimiento armado que abrió paso a la Constitución de 1917, la primera en incorporar reivindicaciones agrarias y sociales.

Con la Constitución, venían caminos nos recorridos antes, el paso a la democracia requería de una estructura e instituciones que sirvieran como bases, para transitar adecuadamente a la transformación por la que se luchó.

Así surgió un partido político en el país, en 1929, México procesaba las facciones revolucionarias, entre las que se encontraban: los Carrancistas, Villistas, Obregonistas, Zapatistas y otras más que entraban a la etapa de las instituciones políticas.

Gracias a Plutarco Elías Calles, surgió el 1 de marzo de 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR) al que pertenecieron civiles y militares que habían luchado en la primera revolución social del siglo XX.

Tras la ruptura entre el general Plutarco Elías Calles y el entonces Presidente Lázaro Cárdenas, vino un cambio en las directivas del partido a nivel nacional, y en sus filas se incluyó a varias centrales obreras del país, con lo que también cambió el nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM).

Pero fue hasta 1946 que el PRM se convirtió en lo que hoy conocemos como el PRI, que en ese entonces buscaba  conservar la hegemonía gubernamental y la creación de un nuevo modelo económico abiertamente capitalista que permitiera la industrialización y optar por una posición en la política internacional a lado de las democracias, luego de la guerra.

El PRI en México, hechos

Desde el PNR, PRM hasta el PRI, México tuvo altas tasas de crecimiento económico, un periodo particular y que es estudiado en las escuelas hasta el día de hoy, es el llamado “Milagro Mexicano” término que obedece a la estabilidad política y económica del momento.

Por cuatro décadas, el PRI dominó casi por completo, en lo federal como en lo estatal y municipal, pues la oposición que existía era demasiado débil para hacerle frente al partido en el poder.

El PRI y sus antecesores gobernaron México de manera ininterrumpida durante 70 años y nueve meses, desde el primer candidato que compitió y ganó bajo las siglas del PNR en 1930, Pascual Ortiz Rubio, hasta su primera derrota oficial en el año 2000.

Fue hasta 1997 cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La real oposición surge antes de la elección presidencial de 1988, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo, buscaban democratizar los métodos internos para definición de candidatos priistas, por lo que junto a una facción completa, se deslindaron del partido.

Sin duda, a lo largo de 70 años el PRI a desarrollado una capacidad para controlar tanto la legislación como la organización y los procesos electorales.

En 1963 inició un ciclo de reformas electorales, con la creación de los diputados de partido y concluyeron en 1997.

La mayoría de políticos de carrera, son emanados del PRI, es lógico dado que durante décadas, fue el único partido político en el país. Durante sus años de gobierno, se crearon un sinfín de instituciones que permanecen y dan estabilidad y confiabilidad al continuo funcionamiento de un país.

Por ello es que actualmente puede existir una alternancia de partidos en el gobierno y México sigue caminando, pues se ha cimentado sobre sus instituciones. Pese a esto, en los últimos años se ha visto una crisis en la política, actualmente  el PRI es un partido desprestigiado ante los ciudadanos y ha perdido casi por completo la confianza de los mexicanos, por lo que se encuentra en uno de sus peores momentos.

Enrique Peña Nieto, el último de sus presidentes electo, está por concluir su sexenio y cuenta con una aprobación muy baja. Situaciones que podemos atribuir a la creciente violencia que vivimos diario en México y que parece rebasar por completo al gobierno, así como los escandalosos saqueos y actos de corrupción cometidos por funcionarios emanados del PRI.

Tal vez sea tiempo de una nueva transformación interna en el partido más viejo de nuestro país.

Contenido relacionado

El PRD, una historia de encuentros y desencuentros

Etiquetas: CárdenasCuauhtémoc CárdenasHistoriaorigenPANPNRPorfirio DíazPRDPRIPRM

Notas Relacionadas

Robo y choque de convertible terminan en arresto en Monterrey
Estados

Robo y choque de convertible terminan en arresto en Monterrey

septiembre 3, 2025

El detenido robó un Mazda MX5 en San Pedro Garza García y terminó chocando en Monterrey; vehículo asegurado y bajo...

Desaparece influencer Marian Izaguirre en Uruapan; Fiscalía activa Alerta Alba
Estados

Desaparece influencer Marian Izaguirre en Uruapan; Fiscalía activa Alerta Alba

septiembre 3, 2025

La creadora de contenido de 23 años fue vista por última vez el 1 de septiembre; autoridades solicitan apoyo ciudadano...

Helicóptero se desploma en Edomex y deja dos muertos
Estados

Helicóptero se desploma en Edomex y deja dos muertos

septiembre 2, 2025

Un helicóptero que volaba de Iguala hacia la CDMX se desplomó en Edomex, provocando la muerte de dos personas y...

Tragedia en Tamaulipas: dos mueren al caer en alcantarilla
Estados

Tragedia en Tamaulipas: dos mueren al caer en alcantarilla

septiembre 2, 2025

Dos trabajadores de COMAPA fallecieron al quedar atrapados en una alcantarilla en Padilla, Tamaulipas, mientras inhalaban grandes cantidades de metano...

Cargar más

Notas recientes

  • Claudia Sheinbaum se reúne con Marco Rubio en Palacio Nacional septiembre 3, 2025
  • Pareja sorprende con entrada de lucha libre en su boda septiembre 3, 2025
  • Más de mil millones enfrentan problemas de salud mental, alerta la OMS septiembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes