lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Nelson Mandela a 100 años de su nacimiento

julio 18, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy es el Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a la contribución aportada por el expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad

El 16 de junio de 1964, ocho hombres, entre ellos el líder antiapartheid y miembro del Congreso Nacional Africano (ANC), Nelson Mandela, fue sentenciado a cadena perpetua en el juicio de Rivonia. Abandonan el Palacio de Justicia en Pretoria con los puños en alto a través de las ventanas con barrotes del automóvil de la prisión.Este miércoles 18 de julio el mundo rinde homenaje a una figura clave en la historia antirracista del siglo XX: Nelson Mandela. El premio Nobel de la Paz, primer presidente negro de Sudáfrica y uno de los referentes en la lucha contra el Apartheid, que falleció en 2013, habría cumplido hoy 100 años, y en diversos puntos del planeta se han organizado actos para homenajear su figura en el que es, desde 2010, el Día Internacional de Nelson Mandela.

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en la localidad de Mvezo, al sudeste de Sudáfrica, y en realidad no fue hasta su llegada al colegio cuando adoptó el nombre con el que se le ha conocido mudialmente. Mandela se llamaba originariamente Rohilahla Mandela, pero cuando llegó a las aulas su maestra le puso como mote Nelson, un alias que le acompañaría durante toda su vida junto a Madiba.

Mandela fue pionero en casi todo. Destacó desde el principio convirtiéndose en el primer miembro de su familia en ir al colegio. Más tarde, formó parte activa de la vida política en Sudáfrica tratando de combatir el segregacionismo desde el Congreso Nacional Africano (CNA), una organización que luchó por la liberación y que le costó su arresto y posteriorcondena a cadena perpetua acusado por el régimen del Apartheid de traición.

Mandela, que antes de ingresar en prisión en 1962 pronunció un discurso en el que aseguró que estaba “preparado para morir”, palabras que le dieron fama internacional y otorgaron a su figura política tal relevancia que en poco tiempo fue considerado el preso político más famoso del mundo. Fueron muchos quienes pidieron su liberación, pero el régimen del Apartheid no le liberó hasta 1990, 27 años y medio después de encarcelamiento.

Nelson Mandela (izquierda) levante el brazo después de la actuación de la banda sudafricana Ladysmith Black Mombasa, durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, en 1993.Tras ser liberado, Mandela fue elegido presidente del CNA, desde donde empezó a negociar cambios constitucionales en Sudáfrica y a trabajar por la transición hacia la democracia del país así como por el fin de la violencia política, hasta que finalmente en 1992 se puso punto y final al régimen del Apartheid.

Mandela recibió junto al presidente del país, Frederik Willen de Klerk, el premio Nobel de la Paz en 1993 en reconocimiento por su labor para eliminar el régimen racial, y un año más tarde se convirtió en el primer presidente negro nombrado tras unas elecciones democráticas multirraciales, cargo que ostentó hasta 1999, cuando decidió abandonar la vida política, aunque siguió ejerciendo como mediador en procesos de paz como el de Burundi.

En 2004, el expresidente de Sudáfrica anunció su retirada de la vida pública, y desde entonces, antes incluso de su muerte en 2013, la comunidad internacional le ha hecho multitud de homenajes, incluida la declaración en 2009 por parte de la ONU del 18 de julio como Día Internacional de Nelson Mandela.

El líder sudafricano Nelson Mandela, junto a su esposa Winnie, abandona la prisión tras ser liberado después de 27 años encarcelado, en 1990.

El presidente del ANC, Nelson Mandela, regresa a la celda que ocupó durante 27 años, con motivo del cuarto aniversario de su excarcelación, en 1994.¿Cómo se proclamó el día?

En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela en reconocimiento a la contribución aportada por el expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad. En la resolución 64/13 de la Asamblea General se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, así como la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.

¿Cuál es la intención?

El 18 de julio de cada año, día del nacimiento de Nelson Mandela, la ONU invita a las personas de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio) contribuyendo con pequeñas cosas en sus propias comunidades. Cada ser tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una buena ocasión para emprender ese cambio, para cambiary propiciar el cambio.

Conferencias por su centenario

Sudáfrica está homenajeando su centenario, y para ello el país ha organizado diversos actos durante los últimos meses entre los que destacaron un partido amistoso entre el FC Barcelona y el Mamelodi Sundowns disputado en Johannesburgo o las conferencias organizadas por la Fundación Nelson Mandela, que se están celebrando estos días en la misma capital a la que han acudido personalidades nacionales e internacionales, entre las que destaca el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, quien fue el encargado de dar un discurso en homenaje el líder sudafricano.

 

5 de diciembre de 2013. El ataúd del ex presidente sudafricano Nelson Mandela llega al aeropuerto de Mthata, en la provincia de Eastern Cape, para celebrar el funeral en su hogar ancestral en Qunu (Sudáfrica), el 15 de diciembre de 2013.

 

Te puedeinteresar

Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajopor nuestra gente: Gobernadora

Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora

agosto 3, 2025
Hallan muertos en Sinaloa a dos jóvenes desaparecidos en Jalisco

Hallan muertos en Sinaloa a dos jóvenes desaparecidos en Jalisco

agosto 3, 2025

Contenido relacionado

Obama pronuncia esperado discurso en conmemoración del centenario de Mandela

Nelson Mandela, “revoltoso” incansable luchador por la justicia
Etiquetas: AniversarioapartheidMadibaNelson MandelaPremio Nobel de la Paz

Notas Relacionadas

Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajopor nuestra gente: Gobernadora
Estados

Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora

agosto 3, 2025

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron una gira de trabajo en...

Hallan muertos en Sinaloa a dos jóvenes desaparecidos en Jalisco
Estados

Hallan muertos en Sinaloa a dos jóvenes desaparecidos en Jalisco

agosto 3, 2025

Las autoridades encontraron tres cuerpos dentro de una camioneta Toyota Highlander y uno más junto a una cuatrimoto. Hallan muertos...

Detienen a joven que se hacía pasar por policía en Nuevo León
Estados

Detienen a joven que se hacía pasar por policía en Nuevo León

agosto 3, 2025

El hombre portaba uniforme táctico similar al de las corporaciones oficiales. Detienen a joven que se hacía pasar por policía...

Cae “El 19”, líder del Cártel Nuevo Imperio, durante fiesta en Acapulco
Estados

Cae “El 19”, líder del Cártel Nuevo Imperio, durante fiesta en Acapulco

agosto 3, 2025

En el operativo también fueron capturados cuatro presuntos cómplices. Cae “El 19”, líder del Cártel Nuevo Imperio, durante fiesta en...

Cargar más

Notas recientes

  • Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora agosto 3, 2025
  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México agosto 3, 2025
  • Lety Sahagún recuerda su romance con ‘Chicharito’ Hernández agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes