martes, agosto 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cuando el silencio se volvió un arma: 13 de septiembre del 68

septiembre 13, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, 13 de septiembre de 2018 se cumplen 50 años de “la marcha del silencio”, que se ha considerado como el punto más alto del movimiento estudiantil de 1968

El Consejo Nacional de Huelga había acordado no hacer marchas el 1° de septiembre para no causar disturbios y aclaró en un comunicado que no tenía el objetivo (como decía el gobierno) de impedir los Juegos Olímpicos.

En su informe de gobierno, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz declaró: “hemos sido tolerantes hasta excesos criticados, pero todo tiene un límite y no podemos permitir ya que se siga quebrantando irremisiblemente el orden jurídico como a los ojos de todo mundo ha venido sucediendo”.

Te puedeinteresar

El “Perro Gordo” de Texcoco, una celebridad en Google Maps

El “Perro Gordo” de Texcoco, una celebridad en Google Maps

agosto 12, 2025
Destituyen a director de penal en Tlaxcala por permitir salidas para delinquir

Destituyen a director de penal en Tlaxcala por permitir salidas para delinquir

agosto 12, 2025

Frente a la propaganda oficial, los estudiantes acordaron realizar el 13 de septiembre una Marcha del Silencio para probar que ellos no eran los provocadores.

“Pueblo mexicano: puedes ver que no somos unos vándalos ni unos rebeldes sin causa, como se nos ha tachado con extraordinaria frecuencia. Puedes darte cuenta de nuestro silencio, un silencio impresionante, un silencio conmovedor, un silencio que expresa nuestro sentimiento y a la vez nuestra indignación”, señalaba el volante que repartieron integrantes del movimiento estudiantil a las personas que miraban la protesta.

Previo a la marcha el movimiento había enfrentado días de represión y encarcelamiento de estudiantes, además el desprestigio apoyado por lo medios de comunicación que señalaba a los jóvenes como violentos y que estaban bajo la influencia de la intervención extranjera que buscaba desestabilizar el país, pero bajo la consigna de “el silencio es más elocuente que las bayonetas”, los estudiantes lograron demostrar que eran parte de un movimiento pacífico, que sus demandas eran justas y que buscan el bienestar de la nación.

Un día antes de la marcha se el gobierno repartió un volante donde se invitaba que los padres no permitieran que sus hijos asistiera a la manifestación pues se advertía de una posible intervención de las fuerzas armadas.

La marcha inició en las inmediaciones del Museo Nacional de Antropología, en el Bosque de Chapultepec. El contingente fue encabezado por un camión que traía un retrato de Emiliano Zapata y una bandera nacional.

En la columna se sumaron 83 escuelas. Algunos asistentes llevaban la boca cubierta, otros, tenían una cinta en los labios en forma de cruz. No solo había estudiantes, también ciudadanas y ciudadanos que los apoyaban. Se realizó una columna humana que protegía a los participantes de la marcha… No iba a haber sorpresas por parte de infiltrados, no esta vez, los estudiantes querían estar seguros de eso.

Los muchachos llevaban los dedos y los brazos con forma de “V”, era la letra inicial de la palabra “venceremos”. Y lo hicieron, por lo menos en ese momento, porque ni policías, ni soldados, ni granaderos, ni porros, ni provocadores pudieron interferir con ella, la tercera marcha multitudinaria del movimiento del 68 (la última así de grande antes de la matanza).

 

Contenido relacionado

50 años después, estudiantes volverán a marchar en silencio

Etiquetas: 196850 añosGustavo Díaz Ordazmarcha del silenciopropaganda

Notas Relacionadas

El “Perro Gordo” de Texcoco, una celebridad en Google Maps
Estados

El “Perro Gordo” de Texcoco, una celebridad en Google Maps

agosto 12, 2025

Una perra callejera se ha convertido en un ícono local y atractivo turístico reconocido en Google Maps. En Texcoco, Estado...

Destituyen a director de penal en Tlaxcala por permitir salidas para delinquir
Estados

Destituyen a director de penal en Tlaxcala por permitir salidas para delinquir

agosto 12, 2025

El director del Cereso fue separado tras acusaciones de extorsión y permitir que reos salieran a robar gasolineras. Juan Antonio...

Mujeres con Bienestar Edomex da de baja a beneficiarias tras cumplir un año
Estados

Mujeres con Bienestar Edomex da de baja a beneficiarias tras cumplir un año

agosto 12, 2025

Beneficiarias que cumplieron un año en el programa dejarán de recibir apoyos para dar paso a nuevas solicitantes. Varias mujeres...

Youtuber rescata a anciano de ataque de cocodrilo en Tampico
Estados

Youtuber rescata a anciano de ataque de cocodrilo en Tampico

agosto 12, 2025

Con apoyo de un transeúnte, el youtuber logró evitar un ataque mortal en el Canal de la Cortadura. Un adulto...

Cargar más

Notas recientes

  • Yerno de “El Mayo” Zambada es extraditado a EU como parte de lista de narcos mexicanos agosto 12, 2025
  • Furor en Chiapas por piedra con silueta que vecinos asocian a la Virgen de Guadalupe agosto 12, 2025
  • Rusia y Corea del Norte estrechan alianza militar y tecnológica agosto 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes