miércoles, julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

28 de septiembre, Día Mundial de la Rabia

septiembre 28, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca una encefalitis aguda

Cada año el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca una encefalitis aguda. Este virus ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, lo que incluye al hombre y puede causar la muerte sino se previene a tiempo. Se encuentra en las secreciones de los animales infectados y lo transmiten al hombre por una mordida o si éste tiene algún corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo. Después de la mordedura, puede tardar entre 60 y 300 días en manifestarse.

Te puedeinteresar

Torbellinos sorprenden a Guanajuato; autoridades llaman a la calma

Torbellinos sorprenden a Guanajuato; autoridades llaman a la calma

julio 2, 2025
Tos ferina cobra la vida de 58 bebés en lo que va de 2025

Tos ferina cobra la vida de 58 bebés en lo que va de 2025

julio 2, 2025

Esta enfermedad esta presente en todos los continentes, excepto la Antártida, cada año mueren más de 55,000 personas a causa de la rabia, principalmente en los continentes de Asia y África. En la gran mayoría de los casos de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección.

Es de importancia en la salud pública ya que se relaciona con la convivencia diaria que se tiene con los animales de compañía y ocasionalmente a la exposición a otras especies de mamíferos potencialmente transmisores. Así la rabia cuando se presenta en zonas urbanas comúnmente es transmitida por perros y gatos, mientras que en zonas rurales la transmisión puede ser por murciélagos, zorrillos, coyotes y mapaches, principalmente. La rata, el ratón, el conejo y el hámster, entre otros roedores, no son infectantes debido a la condición paralítica que les ocasiona la enfermedad, incapacitándolos para transmitir el virus.

Síntomas

Las manifestaciones clínicas pueden variar dependiendo de las distintas formas que adopte la enfermedad.  Generalmente el periodo de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses aunque cabe la posibilidad de que oscile entre menos de una semana y más de un año, esto dependerá siempre del punto infectado y la carga vírica.

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Hinchazón o enrojecimiento.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre.
  • Malestar en general.
  • Náuseas.

Normalmente entre las primeras manifestaciones se encuentra la fiebre.

De entre las diferentes formas que puede tomar la enfermedad, la rabia furiosa, puede presentar signos de hiperactividad, excitación e incluso a veces aerofobia, y puede llegar a producirse la muerte a los días por paro cardiorrespiratorio.

En la otra forma, la rabia paralítica que representa un 30 por ciento de los casos humanos, según  la OMS, sigue un curso diferente aunque generalmente más prologando en la forma de rabia furiosa. Aquí los músculos se van paralizando lentamente empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazos.  Hasta que el paciente entra en coma y acaba falleciendo.

Diagnóstico

Según la OMS, actualmente no se dispone de pruebas para diagnosticar la infección por rabia en los humanos antes de que aparezcan los síntomas clínicos.

Existen diferentes técnicas para confirmar la rabia en vida y posmorten que permiten detectar el virus entero, antígenos víricos, anticuerpos específicos presentes en el líquido cefalorraquídeo o ácidos nucleicos en tejidos infectados (cerebro, piel) y también en orina y saliva.

Aunque el período de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año, dependiendo de factores como la localización de la inoculación y la carga vírica, tal y como indica la OMS.

Tratamiento

El primer tratamiento recomendado consiste en el lavado de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, povidona  yodada u otras sustancias que maten el virus de la rabia.

Tras la exposición la profilaxis hace que el tratamiento del infectado se inicie inmediatamente con el fin de impedir que el virus entre en el sistema nervioso central que provocaría una muerte inmediata. El tratamiento incluye la vacuna antirrábica y la aplicación de inmunoglobulina antirrábica en los casos en los que esté indicado.

 

Contenido relacionado

Vacuna a tu mascota contra la rabia

Etiquetas: 28 de septiembreanimales de compañíaDía Mundial de la RabiamortalOMSvacunación

Notas Relacionadas

Torbellinos sorprenden a Guanajuato; autoridades llaman a la calma
Estados

Torbellinos sorprenden a Guanajuato; autoridades llaman a la calma

julio 2, 2025

En menos de dos días se reportaron dos fenómenos en el Valle de León; expertos señalan que son espectaculares, pero...

Tos ferina cobra la vida de 58 bebés en lo que va de 2025
Nacional

Tos ferina cobra la vida de 58 bebés en lo que va de 2025

julio 2, 2025

La mayoría de las víctimas tenía menos de seis meses de edad y no contaban con vacunación; suman más de...

Va a prisión dueño de crematorio con 383 cuerpos en Juárez
Estados

Va a prisión dueño de crematorio con 383 cuerpos en Juárez

julio 2, 2025

El empresario enfrenta cargos por trato indebido de restos humanos; autoridades trabajan en la identificación de los cuerpos hallados. José...

Vecinos y policías rescatan a perro atrapado en arroyo crecido por lluvias en Guadalupe
Estados

Vecinos y policías rescatan a perro atrapado en arroyo crecido por lluvias en Guadalupe

julio 1, 2025

Policías y vecinos unieron esfuerzos para salvar al can atrapado por la corriente tras las lluvias. Un perro en situación...

Cargar más

Notas recientes

  • Torbellinos sorprenden a Guanajuato; autoridades llaman a la calma julio 2, 2025
  • Tos ferina cobra la vida de 58 bebés en lo que va de 2025 julio 2, 2025
  • Va a prisión dueño de crematorio con 383 cuerpos en Juárez julio 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes