domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Resistencia a los antibióticos, la gran epidemia mundial del futuro

noviembre 13, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

La realidad del uso excesivo e inapropiado de los antibióticos coexiste con la situación de muchos países, generalmente pobres, con un escaso acceso a ellos

Las autoridades sanitarias mundiales vuelven a hacer sonar las campanas de alerta ante el uso irresponsable que se hace de los antibióticos y el peligro que representan para nuestra salud. Y, además, nos va a salir muy caro. En dinero y en vidas humanas.

Este lunes es el primer día de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos, que la Organización Mundial de la Salud aprovecha para denunciar la sobreutilización de estos medicamentos en gran parte del planeta, a menudo sin receta médica.

Usando mal los antibióticos, denuncia la institución, estamos haciéndonos a nosotros mismos vulnerables a enfermedades que no tendrían por qué ser tan problemáticas: “Sin antibióticos eficaces, y otros antimicrobianos, vamos a perder nuestra capacidad para tratar infecciones comunes como la neumonía”, ha subrayado Suzanne Hill, experta de OMS. Algunos epidemiólogos advierten que, si no hacemos nada para remediarlo, esto podría matar a más gente que el cáncer.

¿Cómo funciona exactamente este fenómeno? La resistencia antibiótica es consecuencia del proceso evolutivo por selección natural. Únicamente sobreviven a los antibióticos las bacterias con una mutación natural capaz de anular el efecto del medicamento.

Es la misma lógica de la supervivencia de las especies: serán estas bacterias las que sobrevivan y pasen esa mutación o resistencia a sus descendientes, creando una suerte de generación resistente contra la que los antibióticos de los que disponemos pueden hacer poco o nada.

Irónicamente, la realidad del uso excesivo e inapropiado de los antibióticos coexiste con la situación de muchos países, generalmente pobres, con un escaso acceso a ellos.

Resistencia a los antibióticos, la gran epidemia mundial del futuro
Resistencia a los antibióticos, la gran epidemia mundial del futuro

Según un estudio hecho público la semana pasada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la resistencia bacteriana podría causar 2,4 millones de muertes en los países de la OCDE hasta 2050 y costar 3,500 millones de dólares anuales a sus economías.

El nivel de resistencia de ocho combinaciones de bacterias y antibióticos de alta prioridad ha pasado en la OCDE del 14% en 2005 al 17% en 2015, con una gran brecha entre Turquía, Corea del Sur y Grecia, que se sitúan en torno al 35%, y los países nórdicos y Holanda, que apenas superan el 5%. Para 2030, las predicciones apuntan a unas tasas un 70% superiores a las que de 2005.

Todavía más preocupante es la evolución en países de ingresos medios y bajos. En Argentina, Brasil y Colombia se ha superado el 30% en 2015; en China, Rusia y Rumania el 40%, y en India se ha alcanzado el 57.1%.

¿Qué podemos hacer contra esto? Una recomendación de los expertos es algo aparentemente tan sencillo como mejorar la higiene de los centros sanitarios, entre otras cosas fomentando el lavado de manos. Pero eso no basta: se necesitan políticas encaminadas a un uso más racional de los antibióticos y a una mayor sensibilización pública, además de pruebas de diagnóstico rápido que permitirían determinar con mayor antelación la naturaleza bacteriana o vírica de una infección.

Desde la OMS piden esta semana “medidas urgentes” contra la resistencia a los antibióticos. Por ahora, sin embargo, como ocurre con tantas otras cuestiones de salud pública, no parece que este problema le quite el sueño a los grandes líderes mundiales.

<

Hoy es el primer día de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos 2018 ??

No tomes antibióticos a menos que te lo haya recetado tu médico ?‍⚕?‍⚕ #ResistenciaAntimicrobiana#SaludParaTodos pic.twitter.com/q8xnAAVDW3

— OPS/OMS (@opsoms) 12 de noviembre de 2018

Contenido relacionado

Reacción alérgica a la penicilina le produce quemaduras en el 90% del cuerpo

 

Etiquetas: antibióticosbacteriasevoluciónOMSSuzanne Hill

Notas Relacionadas

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Cargar más

Notas recientes

  • Claudia Martín y Carlos Said esperan a su primer hijo agosto 3, 2025
  • Isaac del Toro brilla y se lleva el Circuito de Getxo agosto 3, 2025
  • Tragedia en Hidalgo: guía de montaña muere al caer en remolino durante expedición agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes