miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

OCDE prevé crecimiento económico para México hacia 2020

noviembre 21, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025
Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

Estimó que el PIB de México crecerá este año un 2.2 por ciento y un 2.8 por ciento en el año 2020

En su informe semestral de Perspectivas publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fijó la previsión de crecimiento para la economía mexicana desde este año al 2020 por encima del 2.0 por ciento.

En su reporte de final de año de sus previsiones económicas mundiales, la OCDE estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá este año un 2.2 por ciento, un 2.5 por ciento en 2019 y un 2.8 por ciento en el año 2020.

De acuerdo con la OCDE, de la que forman parte las 35 principales economías mundiales, “el consumo interno y las fuertes exportaciones” están impulsando el comportamiento positivo de la economía mexicana, que “crecerá” más fuerte en los próximos dos años “a medida que los riesgos vayan disminuyendo”.

Según los autores del informe, la economía del país latinoamericano “ha seguido beneficiándose de la fuerte demanda externa, particularmente de Estados Unidos”.

Por el contrario, “la disminución de la producción de petróleo continúa siendo un lastre para el crecimiento” del PIB de México, indicó la OCDE.

De acuerdo con el reporte, presentado hoy en la sede mundial de la OCDE en París, el “bajo desempleo, la fortaleza de las remesas y la recuperación de los salarios reales están apoyando el consumo de los hogares” en México.

La inversión en el país mejorará gracias al nuevo acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio(TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, aunque las exportaciones mexicanas se reducirán debido a la ralentización del crecimiento de Estados Unidos.

Más allá de 2020, México podría sufrir un recorte de sus exportaciones a Estados Unidos debido “a una desaceleración prevista de la economía” de la unión americana.

En su documento, los especialistas consideraron como otro “riesgo” el incremento de la inflación en México, provocado por la subida de los precios de la energía y las nuevas presiones sobre la depreciación del peso.

“La inflación ha sido empujada hacia arriba por el aumento de los precios de la energía, pero las expectativas y la inflación subyacente permanecen ancladas y dentro de la banda objetivo del banco central”, estimaron no obstante los autores del reporte que aconsejaron a México mantener la disciplina fiscal.

Un riesgo positivo pasa por una implementación más rápida de los planes de inversión petroleros, que impulsarían las exportaciones, mejorarían el comercio y reducirían el déficit comercial de energía”, apuntó la OCDE.

Entre los desafíos de México para “impulsar el crecimiento y el bienestar”, figuran una reforma fiscal, la lucha contra los trabajos informales, la participación de la mujer en el mercado de trabajo y expandir el acceso a la educación pública de calidad.

El reporte sobre México fue publicado junto al del resto de 34 países miembros de la OCDE, cuyo secretario general es el mexicano José Ángel Gurría.

Comportamiento económico de otros países

El crecimiento del PIB real de las principales economías mundiales se ralentizó en un promedio de un 0.5 por ciento en el tercer trimestre de este año, informó la OCDE.

Las economías de Japón y de Alemania fueron las que más retrocedieron en su ritmo de crecimiento de las siete grandes, precisó.

Según sus datos, la economía japonesa escaló 0.3 por ciento en el trimestre pasado, cinco décimas menos que en el anterior.

En el caso de Alemania, su PIB creció un 0.2 por ciento entre julio y finales de septiembre, tres décimas menos que en el segundo trimestre del año.

En los Estados Unidos el PIB creció una décima menos en el tercer trimestre que en el segundo de este año (0.9 por ciento respecto a un uno por ciento) y el de Italia dos décimas menos.

Entre las grandes economías solo aceleraron su ritmo de crecimiento la economía del Reino Unido que creció un 0.6 por ciento en el tercer trimestre frente a un 0.4 por ciento en el segundo y la de Francia, que subió un 0.5 por ciento en el tercer trimestre, una décima más que en el segundo.

Contenido relacionado

Banxico incrementa a 8% su tasa de interés interbancaria

Etiquetas: AlemaniacrecimientoEconomíaJapónMéxicoOCDEPIBReino Unido

Notas Relacionadas

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025

El IECA cumple 19 años capacitando a la gente de todo el estado. Capacitarse también cambia vidas: en el IECA,...

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo
Estados

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

Las autoridades señalaron que el agresor tendría entre 17 y 19 años de edad. Sigue sin ser reclamado el cuerpo...

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización
Estados

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización

noviembre 4, 2025

Una Explosión en una Bodega Huachicolera en Hidalgo causó una intensa movilización en San Mateo La Curva por el incendio...

Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en medio de tensiones
Estados

Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en medio de tensiones

noviembre 4, 2025

Los diputados del PRI ingresaron al pleno con sombreros manchados de rojo. Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo noviembre 4, 2025
  • Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia. noviembre 4, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes