miércoles, agosto 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Resistencia a los antibióticos? El polvo podría ser la causa

diciembre 13, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Este descubrimiento ha destapado una preocupación mayor al implicar que los diminutos seres vivos que habitan en el polvo podrían ser un factor inesperado en la resistencia a los antibióticos, y una amenaza para la salud mundial y la seguridad alimentaria

Los organismos que habitan en el polvo de cualquier ambiente interior estarían evolucionando de tal forma que esta podría ser una de las causas a la resistencia a los antibióticos. Al menos eso ha revelado una investigación que deja ver una evolución en el marco de un ciclo de adaptación a los productos antibacteriales que las personas utilizan con frecuencia para limpiar los ambientes internos como casas, oficinas y espacios deportivo, creando microbios difíciles de aniquilar.

Sin embargo, este descubrimiento ha destapado una preocupación mayor, pues se presume que este proceso implicaría que los diminutos seres vivos que habitan en el polvo podrían ser un factor inesperado en la resistencia a los antibióticos, considerada una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, de acuerdo a la OMS.

Te puedeinteresar

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

El estudio, publicado por la Sociedad Americana para la Microbiología, recolectó muestras de polvo de 42 edificaciones en el estado de Oregón, EEUU. Los investigadores aspiraron la tierra suelta de pasillos, oficinas y gimnasios en lugares como clubes privados de gimnasia, centros recreativos públicos y varios estudios de danza, yoga y artes marciales, tomando en cuenta que estos espacios mantienen altos niveles de químicos antimicrobianos por el uso de agentes de limpieza que demandan las actividades que se realizan en las instalaciones.

Sin embargo, cuando los investigadores analizaron las muestras recolectadas, no solo encontraron químicos antimicrobianos en la mezcla, sino también marcadores genéticos que contribuyen a la resistencia a los antibióticos. Los mismos que fueron más abundantes donde las sustancias antibacteriales, como el triclosán, estaban presentes en concentraciones más altas.

El descubrimiento de esta asociación puede significar que la exposición a los residuos de productos químicos antimicrobianos estaría estimulando formas de vida resistentes a los antibióticos, que, al introducirse en el cuerpo humano, podrían ocasionar problemas de salud difíciles de tratar.

Contenido relacionado

Fentanilo, la droga que registra más muertos en EU

Etiquetas: AntibioticantibióticosMicrobialOMSpolvosalud

Notas Relacionadas

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Cargar más

Notas recientes

  • Cínicos con fuero: el rostro de la impunidad en el gobierno agosto 6, 2025
  • En Baja California se reduce la pobreza y la violencia gracias a los programas de Bienestar agosto 6, 2025
  • Política Al Margen agosto 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes