lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Advierte el IMSS incremento de parálisis faciales en temporada de frío

enero 3, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Este padecimiento es reversible en un 90% de los casos y no causa secuelas en el lado dominante de la cara siempre y cuando se atienda a tiempo

Durante la temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten que aumenta la incidencia de casos de parálisis facial hasta un 5%, debido al aumento de infecciones respiratorias que favorecen la inflamación del nervio en el conducto auditivo.

De acuerdo con la especialista en Medicina Física, Catalina Lara Maya Lara Maya, otra de las causas de esta afección son los procesos infecciosos dentales u alguna inflamación del oído.

“El proceso infeccioso condiciona la inflamación del nervio facial o Séptimo Par en el conducto auditivo, lo que ocasiona una incapacidad para poder mover adecuadamente la cara, pues afecta los músculos de la mímica o expresión facial”, señaló.

Te puedeinteresar

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025
El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Los cambios bruscos de temperatura pueden propiciar la inflamación del nervio facial, por lo que es recomendable protegerlos del frío con bufanda, gorro u orejeras, además la especialista mencionó que en el área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Regional 1 se atienden entre cinco y siete casos con este problema durante el invierno.

La sintomatología que se presenta en los pacientes afectados son dolor en un oído, adormecimiento facial, sensación de hormigueo, dolor, lagrimeo del ojo en lado afectado, alteraciones en el gusto y la más notable, desviación de la comisura bucal al lado contrario, así como la incapacidad para mover la parte de la cara afectada.

Este padecimiento es reversible en un 90% de los casos y no causa secuelas en el lado dominante de la cara, mientras que en el lado no dominante, la recuperación tarda de una semana a tres meses como máximo, abundó.

“Para que la recuperación sea total se utiliza electroterapia a baja frecuencia con el fin de estimular los músculos que están paralizados”, afirmó Lara Maya.

La parálisis facial afecta por igual a toda la población, pero las mujeres son más vulnerables cuando cursan por un embarazo debido a las alteraciones metabólicas que sufren, así como personas jóvenes en edad productiva, ya que están sometidos a una extensa carga laboral, estrés, cansancio, mala alimentación, lo que contribuye a sufrir una parálisis facial, dijo.

La especialista recomendó a la población acudir de manera inmediata con un médico para su atención oportuna; además destacó que deben cubrir el ojo afectado, usar lentes oscuros para evitar daño en la córnea y no exponerse a lugares muy iluminados, así como cubrir ambos oídos y realizar movimientos faciales frente a un espejo de dos a tres veces por día, como ejercicio de rehabilitación.

Contenido relacionado

Por tomar pastillas para adelgazar… hombre sufre parálisis

Etiquetas: cambios bruscosclimafrioIMSSinfeccióninviernoparálisisrostrotemperatura

Notas Relacionadas

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

Cargar más

Notas recientes

  • ¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP julio 7, 2025
  • Investigan otra muerte en Smart Fit, esta vez en Atizapán julio 7, 2025
  • Laura Flores analiza demandar a la periodista Martha Figueroa por difamación julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes