domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

China clonó cinco monos, a partrir de uno modificado genéticamente

enero 24, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Los simios clonados serán usados para la investigación de los trastornos del sueño.

China anunció este jueves la clonación de cinco monos, a partir  de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano -el reloj del cuerpo- con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño y otros trastornos psocológicos, informó un medio local.

Los científicos del Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencia, ubicada en la ciudad de Shanghái, hicieron el anuncio el jueves, con dos artículos publicados en una revista  de divulgación científica.

Te puedeinteresar

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Ésta es la primera vez que se han clonado varios monos de uno con genes modificados para la investigación biomédica y, según los científicos, este hecho supondrá “un avance” en las técnicas de investigación.

Del macaco genéticamente modificado, fueron clonados cinco macacos, que nacieron seis meses después, y mostraron signos de sufrir problemas mentales asociados con desórdenes del sueño, lo que incluía depresión, ansiedad o comportamientos vinculados con la esquizofrenia.

Los trastornos del ritmo circadiano se asocian con muchas enfermedades humanas como el trastorno del sueño, la depresión, la diabetes mellitus, el cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

Anteriormente, se usaban  ratones y moscas para la investigación de tales enfermedades, pero estas especies difieren mucho de los seres humanos en términos de rutinas de actividad, estructura cerebral y tasa metabólica.

“Los monos clonados, más cercanos a los humanos en fisiología, son mejores modelos para la investigación de patogénesis de enfermedades y tratamientos terapéuticos potenciales” afirmó el investigador del Instituto, Qiang Sun.

El director del centro, Muming Poo, dijo que el equipo de investigación se centrará a partir de ahora en la clonación de modelos de primates con diferentes enfermedades cerebrales.

“Además, estos monos se usarán para probar la efectividad de los medicamentos, lo que podría ayudar a reducir la cantidad de animales utilizados en experimentos y disminuir el costo del desarrollo de medicamentos” aseguró.

Los avances científicos en materia de genética que ha hecho China, han puesto al país en grandes polémicas, pues incluso ya se han modificado genes de humanos, ya nacieron las primeras niñas a las que se les practicó la modificación y que  son inmunes al VIH , entre otras patologías.

 

Contenido relacionado

Hotel en Japón despide a la mitad de sus trabajadores-robot

Etiquetas: Chinacienciaclonaciónmodificación genéticasimiostrastornos del sueño

Notas Relacionadas

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes