viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

En el IPN trabajan en diseño de anticuerpos en plataforma de nivel mundial

febrero 13, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Es una plataforma de nivel mundial que tiene un alto valor económico, ya que está a la vanguardia en el descubrimiento de anticuerpos

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México investigan el diseño de anticuerpos neutralizantes como bioterapéuticos para combatir el virus del chikunguña y trabajan en la mejora de reactivos de diagnóstico existentes.

De acuerdo con Sonia Mayra Pérez, directora Ejecutiva de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (Udibi) de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, el descubrimiento de anticuerpos y su conversión en un producto, pudiera tener un gran potencial para consumo humano.

Te puedeinteresar

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025
Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

septiembre 4, 2025

Además, la investigadora señaló que en esta primera parte se propone utilizar una plataforma de descubrimiento de anticuerpos (Biblioteca de Fago-anticuerpos), la cual se construyó en tres años con la suma de diferentes esfuerzos.

Es una plataforma de nivel mundial que tiene un alto valor económico, ya que está a la vanguardia en el descubrimiento de anticuerpos.

“El IPN cuenta con ella porque ha suscrito diferentes convenios y alianzas para edificarla. Además, está diseñada exclusivamente para población mexicana”, detalló.

Para construir la Biblioteca de Fago-anticuerpos, se aisló una gran colección de genes de las inmunoglobulinas (moléculas encargadas de protegernos contra agentes extraños) de personas originarias del país.

Estos genes, expuso, fueron introducidos, a través de una serie de estrategias de ingeniería molecular, en un virus filamentoso (Fago) que permite expresar estos genes en su superficie.

En ese formato, se pueden seleccionar aquellos que reconozcan específicamente a proteínas del virus, con lo cual se espera obtener resultados en menos de cinco años.

El grupo de investigación del IPN elaboró esta herramienta a partir de 180 personas de nuestro país.

Mientras que otras bibliotecas de este tipo en el mundo se desarrollan a partir de un repertorio de hasta cinco personas.

“Es por esto que se trata de una biblioteca muy ambiciosa dado que la diversidad que existe en ella es altísima”, resaltó Pérez.

La especialista detalló que lo que hacen es seleccionar los genes y al final del proceso se obtienen uno o más candidatos de anticuerpos para desarrollarse.

Una vez descubierto ese anticuerpo -dijo- se verifica que tenga cierta actividad para neutralizar o bloquear al virus, para evitar la infección en sistemas “in vitro”.

“Una vez logrado lo anterior, se comienza a desarrollar un producto. Posteriormente, se pasa a un formato terapéutico, donde se realizan ensayos de concepto y pruebas preclínicas”, añadió la científica.

Contenido relacionado:

Anuncian cuatro nuevas escuelas del IPN para este año

Etiquetas: AnticuerposChikunguñacientíficosIPN

Notas Relacionadas

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación
Estados

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025

A pesar del inicio del nuevo ciclo escolar, el plantel aún no ha reanudado actividades. La escuela primaria Adolfo López...

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora
Estados

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

septiembre 4, 2025

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, lideró el fortalecimiento de una estrategia binacional de seguridad, respaldada por la presidenta...

Niño sufre quemaduras por reto viral con gel antibacterial
Estados

Niño sufre quemaduras por reto viral con gel antibacterial

septiembre 4, 2025

El incidente ocurrió en la colonia Amapola, en Mérida, Yucatán. Un menor de tan solo 7 años, identificado como Dante...

Rescatados tras ser captados por grupo criminal
Estados

Rescatados tras ser captados por grupo criminal

septiembre 4, 2025

Los adolescentes realizaron varios transbordos, pero fue en Tabasco donde finalmente se interceptó la unidad y se les encontró en...

Cargar más

Notas recientes

  • “El paso de la araña”: el baile que convierte cualquier fiesta en un fenómeno viral septiembre 5, 2025
  • Pentágono denuncia sobrevuelo venezolano a buque septiembre 4, 2025
  • Lady Gaga lanza videoclip en la Isla de las Muñecas septiembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes