viernes, septiembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Día Mundial de la Justicia Social: México y su gran rezago

febrero 20, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Cada país se enfrenta con limitaciones muy particulares que provocan enormes deudas hacia diversos sectores de la población, y México no es la excepción

El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró que el 20 de febrero de cada año es el Día Mundial de la Justicia Social, un día que permite tomar conciencia de la verdadera importancia que tienen los principios de libertad, justicia y la paz en el mundo, consagrados en la Declaración de los Derechos Humanos.

Una verdadera lucha por alcanzar una verdadera justicia social en una nación, debe superar obstáculos como la discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, que pueda existir hacia algún miembro de la comunidad.

El objetivo siempre será apoyar la labor de la comunidad -nacional e internacionalmente- para erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social.

Te puedeinteresar

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025
Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

septiembre 4, 2025

No obstante cada país se enfrenta con limitaciones muy particulares que provocan enormes deudas hacia diversos sectores de la población, y México no es la excepción.

Pobreza

La pobreza es una realidad compleja, consecuencia de múltiples causas y que ofrece distintas caras. Una de las más crueles es el hambre de la población, la cual a nivel mundial afecta a una de cada nueve personas en el mundo.

De acuerdo con el estudio más reciente de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México hay 53.4 millones de personas que se encuentran en situación de pobreza y 9.4 millones alcanzan ya la pobreza extrema.

El estudio de Coneval resalta el contraste en la distribución de la riqueza, pues entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla registran los niveles más altos de pobreza con 77.1%, 70.4%, 64.4%, 62.2% y 59.4%, respectivamente. Y por otro lado los estados del norte: Nuevo León, Baja California Sur y Baja California, cada una con 14.2%, 22.1% y 22.2%, reportan los índices más bajos.

Respecto a este tema, un estudio reciente de Oxfam México demostró que tomaría alrededor de 120 años reducir la diferencia monetaria entre los más pobres y los más ricos en México.

De la misma forma reveló que aunque entre 2014 y 2016 los ingresos de los más pobres incrementaron en un promedio del 8%, lo mismo sucedió con el sector de la población más rica, cuyos ingresos aumentaron en un 4%.

Precariedad laboral

La escasez de trabajo o el limitado acceso al mismo, es otra de las problemáticas que detienen el desarrollo y el alcance de una justicia social entre las naciones.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que casi un tercio de la clase trabajadora mundial vive en la pobreza. Una realidad que sufren de manera especial a las mujeres, cuanto más las mujeres embarazadas y pertenecientes a alguna etnia, pues en todo el mundo, ellas registran un Índice de Desarrollo Humano más bajo que los hombres. La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23%.

En México, tan solo al mes de diciembre de 2018, la tasa de desocupación fue de 3.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, dato superior al 3.3% de igual mes de 2017, su mayor nivel en los últimos dos años.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en su comparación mensual, la tasa de desocupación en diciembre (de 3.6%) también fue superior a la de noviembre pasado, de 3.3%.

Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en diciembre de 2018 se registraron en: Tabasco con 7.9%, Ciudad de México con 5.2%, Durango con 5.1%, Estado de México y Tlaxcala con 4.1%, en cada caso.

Falta de acceso a la alimentación y los servicios básicos

De acuerdo con el Coneval, en promedio, casi 30 millones de mexicanos padecen carencias sociales como: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda (casi 68.4 millones) al igual que sus servicios básicos, como también a la alimentación.

De la misma forma, el el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, presentado por el Coneval, demostró que más de 50 millones de mexicanos no tienen acceso ni siquiera a una canasta alimentaria debido a que atraviesan una situación de pobreza laboral, lo cual significa que su salario es inferior a lo necesario para adquirir los alimentos básicos.

En al menos 20 de las 32 entidades viven esta situación. Chiapas es el estado con mayor precariedad en este rubro pues un 71.3% de la población tiene ingresos laborales inferiores al costo de una canasta alimentaria. Guerrero ocupa el segundo lugar con 65.6% y Oaxaca con 64.4%.

Discriminación y desigualdad social

El estudio más reciente sobre discriminación en México realizado por Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México (Conapred), reveló que 8 de cada 10 personas aseguran que sus derechos no han sido respetados por sus costumbres, cultura, acento al hablar, nivel educativo, forma de vestir o religión.

Incluso el 36% de los encuestados aseguró que no estaría dispuesto a permitir que viviera en su casa una persona de una cultura diferente y el 75% considera que el profesar diferentes religiones genera divisiones entre las personas. Las mujeres, jóvenes y niños indígenas son los más vulnerables en cuanto a discriminación en México principalmente por razones de lenguaje.

Sin embrago el sector de las personas con discapacidad también son víctimas frecuentes de actos discriminatorios. El Conapred informó que en 2015 atendió mil 493 quejas de personas con discapacidad, mala condición de salud y por temas de apariencia física.

Las cifras de denuncias atendidas por el Conapred en temas de discriminación son principalmente por: apariencia física (182 casos); discapacidad (169 casos); embarazo (115 casos); condición de salud (100 casos) y preferencias sexuales (98 casos).

Contenido relacionado

La lucha feminista de Mafalda a más de 50 años

Etiquetas: Día Mundial de la Justicia SocialdiscriminaciónMéxicopobrezarezagoservicios básicos

Notas Relacionadas

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación
Estados

Primaria en Veracruz cerrada por intoxicación

septiembre 4, 2025

A pesar del inicio del nuevo ciclo escolar, el plantel aún no ha reanudado actividades. La escuela primaria Adolfo López...

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora
Estados

Refuerzan estrategia de seguridad binacional en Sonora

septiembre 4, 2025

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, lideró el fortalecimiento de una estrategia binacional de seguridad, respaldada por la presidenta...

Niño sufre quemaduras por reto viral con gel antibacterial
Estados

Niño sufre quemaduras por reto viral con gel antibacterial

septiembre 4, 2025

El incidente ocurrió en la colonia Amapola, en Mérida, Yucatán. Un menor de tan solo 7 años, identificado como Dante...

Rescatados tras ser captados por grupo criminal
Estados

Rescatados tras ser captados por grupo criminal

septiembre 4, 2025

Los adolescentes realizaron varios transbordos, pero fue en Tabasco donde finalmente se interceptó la unidad y se les encontró en...

Cargar más

Notas recientes

  • Pentágono denuncia sobrevuelo venezolano a buque septiembre 4, 2025
  • Lady Gaga lanza videoclip en la Isla de las Muñecas septiembre 4, 2025
  • Exigen agua durante visita de Clara Brugada septiembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes