jueves, octubre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Realizan importante hallazgo arqueológico en Chichén Itzá

marzo 5, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

En la zona arqueológica de Chichén Itzá fue hallado un santuario subterráneo, los tesoros encontrados podrán permitir conocer más sobre la legendaria cultura maya

Más de 200 incensarios tipo Tláloc, así como braseros, vasijas, cajetes, malacates y metates miniatura que forman parte de siete ofrendas, han sido descubiertas en la cueva Balamkú, ubicada a 2.7 kilómetros al este de la Pirámide de El Castillo o Templo de Kukulcán, en Chichén Itzá.

Hace más de 50 años ese santuario subterráneo de Chichén Itzá fue descubierto de manera fortuita por un grupo de ejidatarios, pero fue cerrado casi inmediatamente. Ahora, especialistas del proyecto Gran Acuífero Maya del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comandados por Guillermo de Anda, han trabajado en el sitio desde hace tres años.

En conferencia de prensa, Guillermo de Anda consideró que se trata del hallazgo más importante realizado en la Península de Yucatán después del realizado en la cueva de Balamkanche, el cual ayudará a reescribir la historia de Chichen Itzá.

Te puedeinteresar

Reconoce Gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

Reconoce Gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

octubre 23, 2025
Jóvenes desaparecidos en Nuevo León son localizados con signos de tortura

Jóvenes desaparecidos en Nuevo León son localizados con signos de tortura

octubre 23, 2025

Indicó que este emblemático sitio maya siempre da sorpresas y ahora comienza a dar respuestas con el hallazgo de esta cueva, que se encuentra en magnífico estado de conservación. Su contexto no ha sido alterado, como lo muestra el hecho de que algunos incensarios se han concrecionado, formando parte de estalagmitas.

De Anda precisó que todos estos materiales que incluyen collares de jade, concha y hueso, cenizas y diversos artefactos que han quedado intactos, serán analizados in situ, con última tecnología de corte no invasivo.

Los resultados, dijo el especialista del INAH, permitirán hacer una nueva cronología cerámica y arrojarán luz sobre el lado oscuro del universo maya, el aspecto subterráneo. Además, se prepara un mapa elaborado de esa cueva sagrada e incluso se creará un nuevo modelo de investigación subterránea en el país, en función de Balamkú.

Y es que, recordó, en la cueva Balamkanche se perdió mucha información y se extrajo el material para su estudio, ya que ese lugar se convirtió en un sitio turístico, por sus amplias galerías.

Sin embargo, en Balamkanche se encontraron solo 70 incensarios, mientras que el Bakamkú suman más de 200 piezas que datan del periodo Clásico Tardío cercano al año 1000 d.C.

A tres años de trabajo se han explorado cerca de 460 metros de la cueva Balamkú, ya que se trata de una cavidad laberíntica a la cual se accede por túneles y oquedades de 40 o 50 centímetros de alto. Aún hay galerías que no se han investigado.

Los incensarios tipo Tláloc que se han encontrado también arrojarán información valiosa para explicar la presencia de Tláloc, dios de la lluvia en el mundo maya, la cual según los especialistas se debe a una influencia del centro de México.

Guillermo de Anda indicó que el de Balamkú es uno de los mayores tesoros encontrados en el mundo maya, ya que por la inaccesibilidad del lugar, no ha sido saqueado ni alterado.

El difícil acceso a la cueva, dijo, también habla de lo sagrado del lugar y el esfuerzo que tenían que hacer los mayas de aquel tiempo para llevar las ofrendas a Tláloc, seguramente en una época de sequía.

Pedro Francisco Sánchez, coordinador Nacional de Arqueología del INAH, señaló que ha sido una grata sorpresa haber accedido a este espacio místico y sumamente complicado con aberturas de no más de 50 centímetros.

Balamkún, apuntó, es un depósito de ofrendas maravillosas y únicas, compuestas por braseros, vasijas, jades y cenizas.

Este hallazgo, cuya investigación por parte del INAH cuenta con el apoyo financiero de la National Geographic Society y la Universidad de California en Los Ángeles, permitirá avanzar en el conocimiento de Chichen Itzá y en la búsqueda de la entrada al cuerpo de agua que supuestamente se encuentra debajo de El Castillo o Templo de Kukulcán.

Contenido relacionado

Confirman cámara subterránea y túnel en Pirámide de la Luna

Etiquetas: BalamkúChichén ItzáINAHTlálocYucatán

Notas Relacionadas

Reconoce Gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato
Estados

Reconoce Gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato

octubre 23, 2025

Conmemoran autoridades el Día del Médico. Reconoce Gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato. El sistema de salud...

Jóvenes desaparecidos en Nuevo León son localizados con signos de tortura
Estados

Jóvenes desaparecidos en Nuevo León son localizados con signos de tortura

octubre 23, 2025

Los captores abandonaron a las víctimas el 23 de octubre en Allende. Jóvenes desaparecidos en Nuevo León son localizados con...

Salvan a león desnutrido en casa de Nuevo León
Estados

Salvan a león desnutrido en casa de Nuevo León

octubre 23, 2025

Autoridades confirmaron que se trataba de un león de entre dos y tres años. Salvan a león desnutrido en casa...

Carniceros golpean a mujer en Cuernavaca y el video estalla
Estados

Carniceros golpean a mujer en Cuernavaca y el video estalla

octubre 23, 2025

Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que dos hombres agreden brutalmente a una mujer; un joven...

Cargar más

Notas recientes

  • Reconoce Gobernadora labor de las y los médicos de Guanajuato octubre 23, 2025
  • Jóvenes desaparecidos en Nuevo León son localizados con signos de tortura octubre 23, 2025
  • Mexicanas logran sexto lugar en Campeonato Mundial de Ciclismo octubre 23, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes