sábado, octubre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¡Increíble! Científicos de Argentina crean biocombustible a partir de desechos de la zanahoria

marzo 31, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La idea que surgió fue crear una planta que permita reciclar los desechos de la hortaliza en biocombustibles

En Santa Fe, Argentina eran desperdiciados alrededor de 4 mil kilos de zanahoria, lo que ocasionaba problemas ambientales, malos olores, proliferación de roedores y degradación de los suelos.  En 2013 la empresa “Val Mar” (dedicada al lavado y empaque de zanahorias en la localidad de Santa Rosa de Calchines) se contactaron con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para buscar una solución al asunto.

La idea que surgió fue crear una planta que permita reciclar los desechos de la hortaliza en biocombustibles y suplementos dietarios. El primer paso que se dio fue estudiar la composición de la zanahoria. “Esta hortaliza está compuesta en un ochenta por ciento de agua, pero si seguimos en orden decreciente aparecen los azúcares (casi su totalidad fermentables y posibles de transformar en alcohol), luego las fibras y los carotenos”, señala Juan Carlos Yori, doctor en Ciencias Químicas del CONICET. Con esa información, en 2014 idearon una planta para producir bioetanol, fibras y colorantes naturales a partir del descarte.

Primero la construyeron a escala de laboratorio y luego, en septiembre de 2018, la inauguraron como planta piloto, con capacidad para procesar dos toneladas de descarte por día. Tal como explicaron los investigadores, los azúcares presentes en la zanahoria tienen la característica de ser en su totalidad fermentables, por lo que pueden transformarse en bioetanol de segunda generación, útil para la industria de los combustibles, bebidas, farmacopea, perfumería, entre otras aplicaciones.

Te puedeinteresar

Ciudadano estadounidense detenido dos veces por ICE pese a documentos

Ciudadano estadounidense detenido dos veces por ICE pese a documentos

octubre 3, 2025
Cierre en aeropuerto de Múnich por drones alarma a Europa

Cierre en aeropuerto de Múnich por drones alarma a Europa

octubre 3, 2025

El biocombustible producido en la planta piloto se utiliza como solvente de extracción para obtener otros bioproductos: fibras dietarias y carotenos. Los cuales son utilizados como aditivos para la preparación de alimentos funcionales.

En la actualidad, la planta piloto ya genera colorante natural, cápsulas y comprimidos de fibra para consumo personal y fibra empaquetada para incorporar en la producción de alimentos. En cuanto a la rentabilidad, si bien el objetivo inicial de la planta piloto era recuperar los costos de lo que el productor pierde con el descarte de la zanahoria, los resultados fueron más allá.

Con la planta industrial, cada cien toneladas de zanahoria (que es lo que se cosecha en una hectárea aproximadamente de acuerdo a la variedad) pueden producirse cinco mil litros de alcohol (con un precio de un dólar por litro), veinte kilos de caroteno (que se importan a un precio de entre setecientos cincuenta y mil dólares por kilo) y tres mil kilos de fibra (que se importa a quince dólares el kilo), lo que la hace mucho más rentable de lo pensado.

Contenido relacionado

Sonora le da la bienvenida a la inversión de Chevron Combustibles
Etiquetas: biocombustibleCientíficos de Argentinazanahoria

Notas Relacionadas

Ciudadano estadounidense detenido dos veces por ICE pese a documentos
Internacional

Ciudadano estadounidense detenido dos veces por ICE pese a documentos

octubre 3, 2025

Leonardo García, ciudadano estadounidense de origen latino, fue detenido dos veces por ICE en Alabama pese a mostrar su documentación,...

Cierre en aeropuerto de Múnich por drones alarma a Europa
Internacional

Cierre en aeropuerto de Múnich por drones alarma a Europa

octubre 3, 2025

El aeropuerto de Múnich suspendió operaciones por segunda noche consecutiva ante avistamientos de drones, afectando vuelos y pasajeros mientras la...

Daily Mail enfrenta posible juicio por espionaje a príncipe William
Internacional

Daily Mail enfrenta posible juicio por espionaje a príncipe William

octubre 3, 2025

El tabloide británico Daily Mail podría enfrentar cargos por espionaje al príncipe William, tras acusaciones de escuchas ilegales y detectives...

Cierre del gobierno en EU se prolonga y deja a 750 mil empleados en incertidumbre
Internacional

Cierre del gobierno en EU se prolonga y deja a 750 mil empleados en incertidumbre

octubre 3, 2025

El cierre del gobierno de Estados Unidos continuará la próxima semana tras fracasar la votación en el Senado, dejando a...

Cargar más

Notas recientes

  • Ciudadano estadounidense detenido dos veces por ICE pese a documentos octubre 3, 2025
  • Cierre en aeropuerto de Múnich por drones alarma a Europa octubre 3, 2025
  • Padre armado retiene a niña de 2 años; la rescatan ilesa octubre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes