domingo, agosto 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Depresión aumenta riesgo de sufrir accidente cerobrovascular

abril 13, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Anteriormente se descubrió la relación de la depresión con las enfermedades cardiacos, pero no se había estudiado la influencia de ésta con los ACV

Los síntomas de depresión se puede asociar a un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), señala nueva investigación.

Los especialistas utilizaron datos del subestudio de imagen de resonancia magnética de NOMAS (Northern Manhattan Study), un estudio de cohortes que se está realizando en adultos mayores, sobre todo hispanoamericanos, que clínicamente no tenían accidente cerebrovascular al inicio y que fueron objeto de seguimiento durante una mediana de 14 años.

Los resultados demostraron que participantes con más síntomas depresivos tenían un riesgo mayor de manera estadísticamente significativa de aparición de accidente cerebrovascular isquémico, en comparación con quienes no mostraban signos de depresión.

Te puedeinteresar

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

“Lo fundamental es que encontramos una relación entre el aumento de síntomas depresivos y nuevos casos de accidente cerebrovascular isquémico”,  comentó la Dra. Marialaura Simonetto, asociada posdoctoral en el Departmento de Neurologíade la University of Miami’s Miller School of Medicine, en Florida, Estados Unidos.

Sin embargo, “este es un estudio observacional que puede no señalar causalidad o cambios en el ejercicio clínico”, advirtió la Dra. Simonetto.

Los hallazgos serán presentados en mayo en el Congreso de la American Academy of Neurology (AAN) de 2019.

“La depresión se ha relacionado con morbilidad y mortalidad cardiacas”, señaló la Dra. Simonetto. “Sin embargo, no se ha explorado bien la repercusión de los síntomas afectivos y depresivos en el riesgo de presentación de un episodio de accidente cerebrovascular”.

Este análisis es parte del estudio NOMAS, una colaboración prolongada entre Columbia University y University of Miami, financiada por el National Institute of Neurological Disorders and Stroke. NOMAS “tiene como propósito investigar accidente cerebrovascular, factores de riesgo de accidente cerebrovascular y epidemiología de accidente cerebrovascular en poblaciones minoritarias”, informó la Dra. Simonetto.

“En este estudio quisimos analizar la forma en que los síntomas afectivos y depresivos pueden afectar al riesgo de accidente cerebrovascular”, añadió la doctora.

Se planteó la hipótesis de que los síntomas depresivos se asociarían a un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.

Para investigar esta cuestión, los investigadores evaluaron a 1.104 participantes (media de edad: 70 ± 9 años, 61% de género femenino; 69% de raza hispanoamericana) que no tenían accidente cerebrovascular al inicio del subestudio de imagen de resonancia magnética.

Evaluaron los síntomas depresivos utilizando la Center for Epidemiologic Studies–Depression Scale. Una puntuación “alta” de síntomas era 16 o más.

Contenido relacionado

¿Trabajas los fines de semana? ¡Podrías caer en depresión!
Etiquetas: accidenteACVcerebrovasculardepresiónestudioisquémicorelación

Notas Relacionadas

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Cargar más

Notas recientes

  • Baja California: un modelo de éxito en los programas para el bienestar del gobierno de Claudia Sheinbaum agosto 3, 2025
  • Bellakath revela que casi muere tras una cirugía estética: “Casi me voy con Diosito” agosto 3, 2025
  • Conagua retira más de 35 mil toneladas de basura del sistema de desagüe en el Valle de México agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes