sábado, agosto 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Museos del INBA cambian estrategia, ya no buscarán exposiciones que rompan récords

mayo 7, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

Granizada sorprende a Tlaquepaque

Granizada sorprende a Tlaquepaque

agosto 15, 2025
Identifican a joven desaparecida desde 2023

Identifican a joven desaparecida desde 2023

agosto 15, 2025

La nueva administración del INBA dejará en el pasado la apuesta por exposiciones monumentales y de convocatoria numerosa como Miguel Ángel Buonarroti

Los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ya no apostarán, como se hizo en el sexenio pasado, por las exposiciones monumentales que convoquen a un gran número de asistentes, por las exhibiciones que buscan romper récords de asistencia o aquellas basadas en alguna figura internacional, sino que ahora estos recintos se concentrarán en las “relecturas” de sus acervos y en exposiciones vinculadas al arte moderno latinoamericano.

Así lo reconoció a Excélsior el subdirector técnico de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, Gerardo Cedillo. “Cada administración tiene su sello y ha tratado distintos caminos y maneras de abordar no sólo en la historia del arte, sino del desarrollo de las artes visuales. En particular, hay un enfoque distinto y se abren nuevas líneas de investigación, porque hay un interés por mantener ese diálogo abierto con las colecciones y con analizar otros momentos de la historia del arte mexicano”.

Y adelantó que, en próximos meses, el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) exhibirá una retrospectiva fotográfica de Rodrigo Moya, una muestra de José Juan Tablada, otra sobre Emiliano Zapata y el montaje de Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930, que llegará desde el Museo Reina Sofía, de España.

Se le cuestionó a si este cambio de ruta, en el que los recintos se concentran en la revisión de sus acervos, responde a la falta de presupuesto, pero aseguró que no es así. “Tiene que ver con otras cosas. Estas relecturas apuntan a hacer estudios más acuciosos sobre el patrimonio que resguarda el INBA, y con otro enfoque y otros temas para abrir conversaciones con el público. Son relecturas que dialogarán con otras colecciones y temas; no va por el sentido de hacer exposiciones de bajo costo. Tiene que ver con otro objetivo”.

Dos ocasiones se ha llevado a cabo  el llamado Año Dual: México-Reino Unido, en 2015, y Alemania-México entre 2016 y 2017

Es decir, la nueva administración del INBA dejará en el pasado la apuesta por exposiciones monumentales y de convocatoria numerosa como Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos y Leonardo da Vinci y la idea de la belleza en Bellas Artes; Melancolía y Otto Dix. Violencia y pasión en el Museo Nacional de Arte, entre otras, donde se apreciaban largas filas para acceder.

“Creo que han sido mal vistas y mal entendidas estas exposiciones sobre las colecciones. Se podrían entender como si fuera lo mismo, pero en realidad sí hay otra visión sobre el patrimonio artístico que resguarda el INBA, que es una de sus principales responsabilidades y tareas de los museos: no sólo la preservación, sino la difusión. Además, hay un interés por generar nuevas conversaciones en torno al patrimonio que resguarda el INBA y fortalecer las vocaciones (sic)”, comentó el funcionario.

Cedillo también reconoció que hasta el momento no existe proyecto alguno vinculado con la iniciativa del Año Dual, como sucedió el sexenio pasado con el Año Dual México-Reino Unido (2015) y Alemania-México (2016 y 2017). “De momento no se ha definido ninguna colaboración en este esquema. Hay dos proyectos de colaboración internacional muy importantes que están en curso: la participación del INBA en el Festival Lille 3000, en Francia, donde el INBA llevó la exposición Intenso mexicano, con obras del Museo de Arte Moderno (MAM), y la conmemoración del 250 aniversario de Alexander von Humboldt. Sin embargo, no tenemos conocimiento en esta área de que se esté pensando una colaboración o de que se haya realizado la propuesta de alguna colaboración bajo el esquema del Año Dual”, dijo.

Y se refirió a los trabajos de mantenimiento que se efectúan en los museos del INBA: “Seguimos en la revisión, mantenimiento y evaluación continua de la infraestructura, pero más allá de eso, la subdirección de Patrimonio Artístico y Mueble del INBA es la responsable de llevarlo”.

¿En qué condiciones está la infraestructura del INBA, considerando los incendios en la catedral de Notre Dame y el Museo Nacional de Brasil? “Siempre son un reto los inmuebles que guardan las colecciones y muebles del INBA, pero hay mucho trabajo que se ha avanzado y hay tecnología que nos ha permitido tener un mayor control. El reto es latente. Siempre habrá el riesgo, pero sí hay un trabajo avanzado en prevención”.

Sobre la exposición de Moya, Cedillo comentó que será una retrospectiva curada por el Museo Amparo de Puebla y se dividirá en dos partes. Una se expondrá en Bellas Artes y otra en el Centro de la Imagen, y estará lista en un mes.

Mientras que la de Tablada llegará al MPBA en el segundo semestre del año, con apoyo de la embajada de Japón. “Será una revisión de Tablada sobre la cultura japonesa, las artes, la gráfica, la literatura”.

También adelantó detalles sobre Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930. Dijo que llegará en octubre al Palacio de Mármol, con la colaboración del Blanton Museum of Art, luego de una itinerancia por el Reina Sofía y el Museo de Arte de Lima, donde se registra una fuerte línea de investigación sobre arte moderno latinoamericano.

En ésta se observará la contribución de la revista Amauta, de principios del siglo XX, como uno de los escenarios que registró de manera puntual la efervescencia del arte moderno latinoamericano a principios de siglo, explicó. Y estará integrada por 250 piezas entre pintura, dibujo, escultura y fotografía, de artistas como Ramón Alva de la Canal y Diego Rivera, los peruanos Camilo Blas, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, César Moro y José Sabogal, los argentinos Norah Borges, Emilio Pettoruti y Alejandro Xul Solar, el guatemalteco Carlos Mérida o la italiana Tina Modotti, entre otros.

Con información de Excélsior

Contenido relacionado

El Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, excelente opción para visitar en Semana Santa

Etiquetas: Alejandra FraustoexposicionesINBAMuseos del INBa

Notas Relacionadas

Granizada sorprende a Tlaquepaque
Estados

Granizada sorprende a Tlaquepaque

agosto 15, 2025

Una intensa granizada sorprendió a la zona sur de Guadalajara, cubriendo de blanco varias áreas de Tlaquepaque durante cerca de...

Identifican a joven desaparecida desde 2023
Estados

Identifican a joven desaparecida desde 2023

agosto 15, 2025

María Esther, joven hallada sin vida en una laguna de Tlaxcala; estaba desaparecida desde 2023 El pasado 8 de agosto...

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México
Nacional

Aumento en importación de granos y oleaginosas en México

agosto 15, 2025

La importación de granos y oleaginosas por parte de México continúa al alza, reflejando la creciente crisis del campo nacional....

Detienen a dueño de funeraria por ocultar cuerpos
Estados

Detienen a dueño de funeraria por ocultar cuerpos

agosto 15, 2025

La Fiscalía del estado de Chihuahua informó sobre la detención de Roberto Isaac Á. A., de 23 años, propietario de...

Cargar más

Notas recientes

  • Casa Blanca, sin restricciones a pesticidas pese a riesgos para la salud infantil agosto 15, 2025
  • Granizada sorprende a Tlaquepaque agosto 15, 2025
  • Identifican a joven desaparecida desde 2023 agosto 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes