martes, septiembre 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Rigoberta Menchú visitó el Senado de la República

julio 16, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Rigoberta Menchú afirmó que “existe una base importante” para plantear la pertinencia de reconocer y proteger los derechos de los pueblos originarios

El Senado de la República y la Asociación Menchú Tum firmaron un convenio general de colaboración para la promoción y el fortalecimiento de los derechos humanos, la inclusión, la cohesión y la paz de los pueblos originarios.

El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, y la Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, signaron el documento momentos previos a la conferencia magistral sobre “Las Bellas Artes de los Pueblos Originarios” que impartió la activista.

?#EnVivo El Senado recibe a @RigobertaMenchu para firmar un Convenio con la Fundación Menchú Tum Hacia una #Cultura de Paz A.C. ?️

Sigue la transmisión??
?45.1 TV Abierta
?App https://t.co/t3egdzFMCR
?https://t.co/NIBeDvjwBE pic.twitter.com/NJ9AH5pA58

— Canal del Congreso (@CanalCongreso) 15 de julio de 2019

Batres Guadarrama advirtió que actualmente los frutos y productos culturales de estos pueblos corren el riesgo de ser “confiscados por poderosos agentes del mercado, que son, la mayor de las veces, completamente ajenos a las comunidades”.

Te puedeinteresar

México lamenta la muerte de músicos colombianos

México lamenta la muerte de músicos colombianos

septiembre 22, 2025
Localizan a cuatro niños desaparecidos en Acapulco

Localizan a cuatro niños desaparecidos en Acapulco

septiembre 22, 2025

No nos oponemos a que se difundan estas creaciones culturales. Al contrario, queremos que eso suceda cada vez más, pero nos parece una terrible injusticia y una suerte de sutil despojo que esto ocurra sin el reconocimiento intelectual y material que se debe dar a los pueblos y comunidades indígenas, expresó.

Dijo que este convenio será la base para establecer acuerdos específicos que fomenten estudios sobre la memoria de los pueblos, que ayuden en la defensa y promoción de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

El @senadomexicano firmará un convenio general de colaboración con la Fundación Menchú Tum para fortalecimiento de los derechos humanos. pic.twitter.com/jxX1a4fm88

— Martí Batres (@martibatres) 15 de julio de 2019

Por su parte, Rigoberta Menchú afirmó que “existe una base importante” para plantear la pertinencia de reconocer y proteger su propia creación. “No es sólo una energía de improvisación lo que empuja a los pueblos indígenas a preservar y escribir su cosmovisión y su arte contemporáneo, sino que es una ciencia y son saberes”.

Una de las manifestaciones más fuertes del conteo del tiempo se plasma en los sagrados huipiles. Cada uno de ellos tiene un significado y son una letra caminando. La ciencia para la vida, educación, escritura que tiene las comunidades indígenas, enfatizó la Premio Nobel, es visible “y por eso es un derecho para la dignificación de nuestros propios pueblos.

El presidente de la Mesa Directiva, @martibatres, a nombre del Senado y @RigobertMenchu, en representación de la Asociación Menchú Tum firmaron un convenio para fortalecer los derechos de pueblos originarios. pic.twitter.com/sizhYAt12Z

— Senado de México (@senadomexicano) 16 de julio de 2019

Dijo que el convenio es un comienzo para definir las artes de estos grupos sociales, así como delimitar la visión que se tiene acerca de las artesanías y el arte popular.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp, destacó que se trata de un convenio muy importante, pues por primera vez se abre un espacio de colaboración en el Senado con las comunidades indígenas y afromexicanas.

La senadora resaltó que el país vive una condición “muy especial”. Hay una sensibilidad muy diferente y especial hacia los pueblos indígenas y tenemos que aprovechar este momento, asentó.

Contenido relacionado

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas podría denunciar a Carolina Herrera por plagio

Etiquetas: Menchúpueblos originariosRigoberta MenchúSenado de la RepúblicaSusana Harp

Notas Relacionadas

México lamenta la muerte de músicos colombianos
Nacional

México lamenta la muerte de músicos colombianos

septiembre 22, 2025

México lamentó la muerte de los músicos colombianos Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera, localizados tras varios días desaparecidos en...

Localizan a cuatro niños desaparecidos en Acapulco
Estados

Localizan a cuatro niños desaparecidos en Acapulco

septiembre 22, 2025

Cuatro menores reportados como desaparecidos en Acapulco fueron localizados tras una intensa búsqueda, luego de haber sido vistos por última...

Mantienen prisión a madre acusada de trata de personas
Nacional

Mantienen prisión a madre acusada de trata de personas

septiembre 22, 2025

Un juez determinó que Gema "N" permanecerá en prisión preventiva por entregar a su hija Giovanna para explotación sexual, rechazando...

CETIS 78 retoma clases con feria educativa tras agresión al director
Estados

CETIS 78 retoma clases con feria educativa tras agresión al director

septiembre 22, 2025

Después de la agresión al director, el CETIS 78 en Altamira reanudó actividades presenciales con una feria enfocada en la...

Cargar más

Notas recientes

  • México lamenta la muerte de músicos colombianos septiembre 22, 2025
  • Localizan a cuatro niños desaparecidos en Acapulco septiembre 22, 2025
  • Los platillos secretos de cada estado mexicano septiembre 22, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes