martes, noviembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Banxico informa que las remesas subieron 3.7 % durante primer semestre de 2019

agosto 1, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Las remesas constituyen un importante ingreso para millones de personas y representan la segunda fuente de divisas de México 

El Banco de México (Banxico) informó este jueves que las remesas enviadas durante el primer semestre de 2019 por connacionales que residen en el extranjero ascendieron a 16.845 millones de dólares, significando un aumento de 3.7 % en comparación con el mismo periodo de 2018.

De este modo, durante enero a junio, la remesa promedio fue de 321 dólares, superior a los 319 dólares en el mismo periodo de 2018, y el número de operaciones se movió de 50.91 millones a 52.46 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas.

Te puedeinteresar

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025
Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

Las remesas, que proceden en mayor medida de mexicanos que radican en Estados Unidos, constituyen un importante ingreso para millones de personas y representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

Remesas familiares.
Junio de 2019: 3,119 millones de dólares (mdd).
Junio de 2018: 3,141 mdd.
Crecimiento anual junio-junio: -0.7 por ciento.
Crecimiento acumulado 2019: +3.7 por ciento.https://t.co/G7E9TXbAXJ

— Banco de México (@Banxico) August 1, 2019

La información que reveló el banco central significa que el país recibió un aproximado de 323 mil 121.51 millones de pesos, casi el doble de los 174 mil millones que el gobierno dejó de gastar derivado de la austeridad, durante el mismo periodo.

 

De esta forma, por cuarta ocasión, las remesas rebasaron los 3 mil millones de dólares en un solo mes, pese al anuncio de las “mega redadas” contra trabajadores ilegales anunciadas por el gobierno estadounidense, en el marco de la intensificación de su política migratoria.

En este sentido, el Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado insistentemente que tiene un plan para garantizar los derechos y la protección a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, donde hasta 48 % son indocumentados.

No obstante, en el desglose se puede apreciar que el monto es inferior en 0.7 por ciento, respecto a junio de 2018, lo que representaría su primera caída a tasa anual desde marzo de 2016.

Contenido relacionado

Arturo Herrera señala que “no hay recesión”, sino desaceleración

Etiquetas: Banco de MéxicoBanxicojunioremesas

Notas Relacionadas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto
Economía y finanzas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%. Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente...

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

Cargar más

Notas recientes

  • Aseguran a pareja en Sonora por agredir a un bebé; ella lo golpeaba mientras él grababa noviembre 17, 2025
  • Se desploma avioneta en Purépero, Michoacán; cinco personas resultan lesionadas noviembre 17, 2025
  • Matan a exfuncionario de Gómez Palacio frente a su vivienda noviembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes