miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Has pensado en la calidad del agua que bebes? No solo es desinfectarla

agosto 6, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

El agua potable es sometida a un proceso de cloración y para algunos bromatólogos, no es adecuada la ingesta diaria de cloro

Todos hemos escuchado que “el agua es vida” y que este líquido debe cumplir con ciertas características para considerarlo potable y así poder cubrir la ingesta mínima para mantenernos hidratados: que sea incolora, insípida e inolora.

Así, en los últimos años hemos sido presa de un boom de las aguas embotelladas que prometen pureza que nos llenará de vitalidad y alegría, siempre al alcance de la mano.

Sin embargo, la mayoría desconocemos que en muchas de estas presentaciones estamos tomando agua de muy baja calidad pues en su promesa de entregar a los consumidores un producto libre de contaminantes, terminan eliminando una serie de elementos que son muy importantes.

Te puedeinteresar

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México ocupa el lugar 106 en calidad de agua en un ranking integrado por 122 naciones; lo que nos ubica en el peor lugar de toda Latinoamérica. Esto explicaría el alto consumo de agua embotellada que hemos visto consolidarse en las últimas dos décadas, después de que éramos una sociedad que por años tomó agua directamente del grifo.

Situación que cambió dramáticamente tras el sismo del 19 de septiembre de 1985 en la zona centro del país, así como por la epidemia de cólera que se registró a principios de los años 1990, y a partir de entonces las personas empezaron a desconfiar del agua corriente de la llave.

Escenario que fue aprovechado para empezar a comercializar el agua embotellada, con la principal promesa de entregar un producto sin contaminantes (microorganismos, metales o petroquímicos) que pongan en riesgo la salud.

El inconveniente ha sido que, a diferencia de lo que sucede en otros países, en México no contamos con una regulación para clasificar la calidad del agua en función del contenido de minerales, por lo que “la mayoría de las embotelladoras utilizan agua muy baja en minerales, esto hace que el agua se vuelva ácida, porque no tiene las propiedades que requerimos para hidratarnos”, nos explica Uriel Alvarado Cancino, certificado como Health Coach (Coach de Salud Integral), por el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York y cofundador y director del BienFest, que  que se realizará el 9 y 10 de noviembre de 2019.

De esta manera, otro de los problemas que Alvarado Cancino nos señala respecto al agua, es la carencia de los cuatro electrolitos más importantes que ayudan a distintas funciones del organismo y mantienen una buena hidratación, que son: calcio, potasio, sodio y magnesio.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 sobre la calidad del agua potable para el consumo humano, refiere que el pH adecuado debe rondar entre los 7 y 8.5, debe tener un pH neutro o ligeramente alcalino. Situación que para Alvarado no se cumple, asegurando que “se puede decir que ahorita estamos tomando lo que algunos le llaman agua muerta y podemos llamarla agua muerta porque el primer lugar por su falta de minerales”.

Que, si lo agregamos a elementos de la vida posmoderna como el estrés oxidativo y a la oxidación al momento de cocinar varios de nuestros alimentos, se provoca inflamación y de ahí enfermedad y envejecimiento.

Además, que entendiendo que el agua potable es sometida a un proceso de cloración y que, para algunos bromatólogos, no es adecuada la ingesta diaria de cloro, junto con los subproductos asociados a la cloración.

En este sentido, lo ideal sería contar con un filtro de carbón activado de agua en casa para eliminar los problemas de sabor y olor debidos a la cloración y a las partículas en suspensión, pero en lo que llegamos al punto ideal de que estos dispositivos sean accesibles -monetariamente hablando para toda la población-, “la gente que esté interesada en cómo mejorar la calidad del agua que está consumiendo pueden agregar limón y bicarbonato”, además de mantenerla en  envases de vidrio.

Contenido relacionado

Mitos, realidades y beneficios de la cerveza

Etiquetas: aguaagua muertacalidad del aguasales y minerales

Notas Relacionadas

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS
Salud

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS

febrero 23, 2025

En 2023, el IMSS registró aproximadamente 243 mil casos de depresión entre sus derechohabientes. La depresión, tercera causa de atención...

Cargar más

Notas recientes

  • Cybertruck volcada en carretera Toluca-Naucalpan mayo 13, 2025
  • Ataque armado en Ciudad Victoria mayo 13, 2025
  • Una nota inesperada de un vecino desata caos mayo 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes