domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Sector Salud cierra filas para para fomentar la donación cadavérica de órganos y tejidos

septiembre 23, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, se realizarán ceremonias de reconocimiento en unidades médicas

La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unen esfuerzos en la estrategia para sensibilizar a la población sobre la necesidad de ser donadores de órganos y tejidos en caso de fallecimiento, con estrategias como la promoción de esta actividad en usuarios de los servicios y en escuelas, además de la capacitación de personal.

Como parte de las actividades por la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, las instituciones del sector salud impulsarán en todo el país la cultura de la donación, incluyendo las zonas rurales, a través de las frecuencias radiofónicas asignadas al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Al mismo tiempo, se fortalecerá la red de hospitales donantes y trasplantadores, que consiste en que las unidades médicas de todas las entidades federativas con capacidad para estas actividades, también alimenten la lista de espera de órganos, a fin de regionalizar este tipo de intervenciones y que no sólo sea una actividad centralizada en las ciudades.

Te puedeinteresar

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

En este contexto, desde su fundación, el IMSS es considerada punta de lanza en avances médicos y referente nacional en trasplantes, al realizar desde 1982 hasta la fecha, más de 41 mil procedimientos quirúrgicos de este tipo.

Datos de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células refieren que sólo en 2018 se realizaron tres mil 411 trasplantes, cifra que posiciona al Seguro Social como la institución con más intervenciones.

En este sentido, los órganos y tejidos que más se trasplantan en el IMSS son: riñón (1,562), córnea (1,532), células hematopoyéticas (242), hígado (57) y corazón (18). De esta manera, el Seguro Social incrementa anualmente en 14 por ciento sus donaciones totales.

En el Seguro Social se llevan a cabo procuraciones de donante vivo y cadavérico; en las primeras, pueden donar un segmento de hígado, un riñón, médula ósea y sangre de cordón umbilical. Mientras que en las segundas pueden donar corazón, hígado, riñones, páncreas y pulmón; tejidos como córneas, piel, huesos y tendones, así como válvulas cardiacas.

Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incrementó al doble las donaciones multiorgánicas, en beneficio de derechohabientes y mexicanos atendidos en dependencias del Sector Salud.

Del 1 de diciembre de 2018 a la fecha, el Instituto concretó 26 donaciones multiorgánicas y 60 de tejidos (corneal, músculo-esquelético y de piel), que permitieron salvar la vida a 56 personas con 13 hígados y 43 riñones; además de devolver la vista a 85 personas y rehabilitar a varias mediante implantes óseos. Estas cifras representan un incremento del 56 por ciento en donaciones de tejidos y de 5 por ciento en órganos. Se proyecta cerrar 2019 con un incremento de 15 por ciento respecto del año anterior.

Este organismo impulsa una campaña para promover la donación en escuelas y unidades médicas, con el lema “Hay conversaciones que cambian la vida de familias, hablar de donación es una de ellas”, además amplió los criterios para poder donar, basados en la experiencia internacional y la capacitación de los responsables de estos programas.

En el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, el ISSSTE realizará ceremonias públicas en unidades médicas para otorgar el “Reconocimiento al Mérito y Altruismo del Donador y de sus Familias”, impulsadas por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) junto con el Programa de Donación y Trasplantes activo, como el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”; cuatro hospitales regionales de Puebla, Estado de México, Morelos y Ciudad de México, y cinco hospitales generales de Pachuca, Toluca, Querétaro y centro del país.

Si bien en México se ha incrementado la donación cadavérica de órganos, aún es insuficiente, ya que alrededor de 22 mil personas se encuentran en espera de recibir un órgano. Quien desee acreditarse como donador, puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a https://www.gob.mx/imss/documentos/tarjeta-donador-organos

Contenido relacionado

Selena Gomez recibió un trasplante de riñón, por el lupus que padece

Etiquetas: donación cadavéricadonación de órganosdonación de tejidossalvando vidas

Notas Relacionadas

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS
Salud

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS

febrero 23, 2025

En 2023, el IMSS registró aproximadamente 243 mil casos de depresión entre sus derechohabientes. La depresión, tercera causa de atención...

Cargar más

Notas recientes

  • Alcalde de Cuautempan bajo investigación tras hallazgo de armas y drogas mayo 11, 2025
  • Luis Urías conecta su sexto jonrón; Judge suma dos, pero no evita la derrota mayo 11, 2025
  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes