martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Coronavirus puede permanecer hasta nueve días en superficies

febrero 9, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Otra forma de contagiarse de coronavirus es a través de las manos, que suelen estar en contacto con diversas superficies, una buena desinfección es la solución

Un nuevo estudio revela que el coronavirus es capaz de sobrevivir hasta nueve días en las superficies, la investigación, publicada en la revista Journal of Hospital Infection, fue realizada por científicos de la Universidad Médica de Greifswald y la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania. 

Dicha investigación integró datos de 22 trabajos científicos sobre los virus para aclarar los métodos preventivos ante la propagación del contagio.

El metal, el cristal o el plástico mantienen rastros de la infección hasta por cinco días, pero las bajas temperaturas y la humedad pueden alargar ese tiempo de vida.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

La buena noticia es que los desinfectantes a base de etanol, peróxido de hidrógeno o hipoclorito de sodio, logran eliminar al coronavirus en tan sólo un minuto.

Según los autores el contagio puede darse a través de las manos y las superficies que se tocan con frecuencia, por ejemplo, en los centros sanitarios, las cuales podrían ser:

  • manijas de puertas
  • botones de llamada
  • mesas de noche
  • marcos de cama
  • entre otros

Otros estudios

En días anteriores también se dio a conocer que la materia fecal es otra vía de contagio del coronavirus, aunque secundaria, pues en China muchas personas usan letrinas al aire libre y no tiene un correcto lavado de manos.

Lo anterior dado que algunos pacientes presentaron heces blandas uno o dos días antes del desarrollo de la fiebre y disnea (ahogo o dificultad para respirar).

El coronavirus fue detectado en la materia fecal de algunos pacientes.

La principal vía de contagio son las gotas cargadas de virus que provienen de la tos de una persona infectada, según los científicos.

Estudios anteriores confirmaron que la trasmisión del nuevo coronavirus entre los humanos y el período de incubación dura entre dos y 10 días. 

DMS

Contenido relacionado

Robots, los asistentes más confiables en la lucha contra el coronavirus
Etiquetas: coronavirusestudiopermanenciasuperficies

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura agosto 26, 2025
  • Regreso a clases con Herschel: 6 tips para arrancar el ciclo escolar con todo (sin perder el estilo) agosto 26, 2025
  • Alerta por abandono de 2 bebés en CDMX; 2025 agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes