jueves, agosto 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

No hay país en el mundo que ofrezca a los niños la salud y el clima que necesitan

febrero 19, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Los niños de algunos países ven hasta 30,000 anuncios televisivos al año y en algunos países, la publicidad de vaporizadores aumentó un 250 por ciento

No hay ninguna nación en el mundo que proteja conjuntamente y de un modo adecuado la salud de los niños, el medioambiente y su porvenir, señala un informe publicado por una Comisión que reúne a 40 expertos en salud infantil y juvenil provenientes de alrededor del planeta.

El Comité lo convocó la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la prestigiosa publicación científica “The Lancet”.

El informe, titulado A Future for the World’s Children? (¿Un futuro para los niños del mundo?), revela que la salud y el futuro de todos los niños y adolescentes del mundo se encuentran bajo la amenaza inmediata de la degradación ecológica, el cambio climático y las prácticas comerciales nocivas que impulsan a los menores al consumo de comida rápida altamente procesada, las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco.

Te puedeinteresar

Delgado da arranque a la construcción del CBTIS 304

Delgado da arranque a la construcción del CBTIS 304

agosto 27, 2025
Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev

agosto 27, 2025

Una de las principales conclusiones es que, si bien los países más pobres deben hacer un mayor esfuerzo para apoyar la capacidad de sus hijos de llevar una vida sana, las excesivas emisiones de carbono -desproporcionadamente altas en los países más ricos- amenazan el futuro de todos los niños.

Si, de acuerdo con las proyecciones actuales, el calentamiento global excede los 4°centígrados  para el año 2100, este fenómeno tendría consecuencias devastadoras para la salud de los niños, a causa del aumento del nivel de los océanos, las olas de calor, la proliferación de enfermedades como el paludismo y el dengue, y la desnutrición.

La copresidenta de la Comisión y ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, lo resumía claramente al afirmar que, pese a las mejoras durante los últimos 20 años en salud infantil y juvenil, los progresos se han estancado y están a punto de invertirse.

“Se estima que unos 250 millones de niños menores de cinco años en los países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo, sobre la base de indicadores aproximados de retraso en el crecimiento y la pobreza. Pero lo que es aún más preocupante es que todos los niños del mundo se enfrentan ahora a las amenazas existenciales del cambio climático y las presiones comerciales”.

“Los países deben revisar su enfoque de la salud de los niños y los adolescentes para garantizar que no sólo cuidemos de nuestros hijos hoy, sino que también protejamos el mundo que heredarán en el futuro”, añadió Clark.

El estudio incluye un nuevo índice mundial -que incluye a 180 países- donde se comparan los resultados de la prosperidad infantil, como la supervivencia y bienestar de los niños, la salud, la educación y la nutrición; con la sostenibilidad, con un indicador aproximado de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la equidad o las diferencias de ingresos.

El índice muestra que los niños de Noruega, la República de Corea y los Países Bajos tienen las mejores posibilidades de supervivencia y bienestar, mientras que los niños de la República Centroafricana, Chad, Somalia, Níger y Malí están expuestos a las peores condiciones.

Sin embargo, cuando los autores consideraron las emisiones de CO2 per cápita, los países punteros quedaron rezagados a los lugares de cola: Noruega clasificó en el puesto 156, la República de Corea en el 166 y los Países Bajos en el 160. Cada uno de los tres emite un 210% más de CO2 per cápita que en sus objetivos previstos para 2030. Estados Unidos, Australia y Arabia Saudita están entre los diez peores emisores. 

El estudio también alerta que los niños de algunos países ven hasta 30,000 anuncios televisivos al año y que, por ejemplo, la publicidad de cigarrillos electrónicos o vaporizadores en Estados Unidos aumentó un 250% durante dos años alcanzando a más 24 de millones de jóvenes. 

Una situación que sirve para que el profesor Anthony Costello, uno de los autores de la Comisión, afirme que la autorregulación de la industria ha fracasado como así lo demuestran estudios realizados en Australia, Canadá, Estados Unidos, México y Nueva Zelanda, entre muchos otros países.

Contenido relacionado

ONU insta a gobiernos a proteger a niños de la pornografía infantil

Etiquetas: infanciamenoresniñossalud

Notas Relacionadas

Delgado da arranque a la construcción del CBTIS 304
Estados

Delgado da arranque a la construcción del CBTIS 304

agosto 27, 2025

La inversión destinada al proyecto asciende a 67.5 millones de pesos y beneficiará a aproximadamente mil 200 estudiantes. El secretario...

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev
Internacional

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev

agosto 27, 2025

El bombardeo también provocó daños materiales en zonas residenciales y una guardería. Un ataque con misiles atribuido a Rusia dejó...

Detienen a policía por agresión al periodista Jorge Heras
Estados

Detienen a policía por agresión al periodista Jorge Heras

agosto 27, 2025

Un agente activo de la Policía Municipal de Mexicali, identificado como Hugo “N”, fue detenido por su presunta participación en...

Renuncia inesperada en los CDC: Susan Monarez deja el cargo en medio de tensiones por política de vacunación
Internacional

Renuncia inesperada en los CDC: Susan Monarez deja el cargo en medio de tensiones por política de vacunación

agosto 27, 2025

La salida repentina de Susan Monarez como directora de los CDC, tras apenas semanas en el cargo, ocurre en medio...

Cargar más

Notas recientes

  • Familia logra reencuentro tras 43 años gracias a una publicación en Facebook agosto 27, 2025
  • Delgado da arranque a la construcción del CBTIS 304 agosto 27, 2025
  • Las parejas que marcaron la vida amorosa de Travis Kelce antes de Taylor Swift agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes