martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Gobierno de México y la UNESCO firman acuerdo para impulsar la educación, la ciencia y la cultura

febrero 27, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo con la UNESCO considera fortalecer el diálogo para medir el impacto de la cultura en los procesos de desarrollo sostenible a nivel nacional

El Gobierno de México y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) firmaron un convenio marco, el cual permitirá establecer las bases generales de cooperación para el diseño y desarrollo de acciones tendentes a impulsar el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Este acuerdo se firma en el marco de la visita de Audrey Azoulay a México, para el Evento de Alto Nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”. A través de él se estrecha la relación entre México y la UNESCO, que trabajarán por la diversidad cultural, protección del medio ambiente, educación, inclusión, entre otros temas.

Signado durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contó con la presencia de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, de los secretarios de Cultura, de Relaciones Exteriores y de Educación Pública, Alejandra Frausto Guerrero, Marcelo Ebrard Casaubon y Esteban Moctezuma Barragán, respectivamente.

Te puedeinteresar

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

noviembre 4, 2025
Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

noviembre 4, 2025

A la conferencia matinal, #lamañanera del Presidente @lopezobrador_, asistieron Guardianes de la Lengua de diferentes estados de #México, representantes #indígenas, integrantes de @UN4Indigenous y otros participantes del Evento de Alto Nivel de la @UNESCO. pic.twitter.com/SFqS1wQx9T

— UNESCO México (@UNESCOMexico) February 27, 2020

Así como de Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, de la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo, y de Cipriano Ramírez, tercer hablante de ixcateco.

El acuerdo, considera también el fortalecimiento de diálogo sobre políticas culturales con miras a medir el impacto de la cultura en los procesos de desarrollo sostenible a nivel nacional, y de contribuir a impulsar el diálogo regional en la materia.

Y colaborar en el marco del proceso de preparación, coordinación y organización de la segunda edición de la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT), que se llevará a cabo en México en 2022, entre otras acciones específicas.

En su oportunidad, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó la importancia de la protección de los pueblos originarios, cuyos conocimientos son esenciales para trazar un futuro común, donde se proteja al medio ambiente.

“Los idiomas son sinónimos de identidad, sus interpretaciones del mundo son esenciales para nuestro futuro común, su reconocimiento es una muestra de dignidad y también de su capacidad para integrarse en la sociedad de hoy, debemos estar orgullosos de su propia identidad”, destacó Azoulay.

En el acto con @AAzoulay, Directora General de la @UNESCO, el Presidente de @GobiernoMX, @lopezobrador_, agradeció el compromiso de la Organización para fortalecer los #pueblosindígenas, cuya necesidades básicas deben ser atendidas. pic.twitter.com/XUwJDahO2A

— UNESCO México (@UNESCOMexico) February 27, 2020

Agradeció al presidente López Obrador por la iniciativa de México para realizar la segunda edición de MONDIACULT, después de 40 años, será un encuentro mundial de políticas culturales, donde se abordarán temas como la cultura para la construcción de paz, de igualdad, fortalecimiento de las tradiciones de los pueblos indígenas,

A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de fortalecer a los pueblos y comunidades indígenas, lo cual incluye la protección a sus lenguas: “Nuestros pueblos originarios deben ser escuchados y atendidos de manera preferente en sus necesidades fundamentales para que no exista pobreza en sus comunidades, la justicia es darle más al que tiene menos”.

“La resistencia de las lenguas ha sido excepcional, han resistido el paso de los siglos, por ello debemos evitar que desaparezcan, ha sido por las culturas de México que hemos podido enfrentar las adversidades”.

En su oportunidad, la subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura, Natalia Toledo Paz, afirmó que la actual administración ha emprendido diversas acciones para dar prioridad a los pueblos indígenas.

Al hablar de la #igualdaddegénero, @AAzoulay destacó a las mexicanas Elisa Guerra, quien participará en la Comisión de “Futuros de la #Educación”, y a María Esperanza Martínez Romero, galardonada internacional del @4womeninscience de @UNESCO y @Loreal. pic.twitter.com/OuvZ3mUsks

— UNESCO México (@UNESCOMexico) February 27, 2020

Por ejemplo con la entrega de libros en lenguas originarias a las bibliotecas del país, visibilizar estos idiomas con la iniciativa Las Lenguas Toman la Tribuna, el lanzamiento de convocatorias culturales para la protección de lenguas tradicionales, la traducción el Plan de Ayala en 10 lenguas, por mencionar algunas.

Señaló que México es el quinto lugar a nivel mundial en diversidad lingüística y el primer puesto en América: “Nuestro país guarda un tesoro en términos de diversidad lingüística, cultural y biológica. Contar con el diálogo y concurrencia de las comunidades originarias representa una oportunidad histórica de incorporarnos en un proceso de cambio de ruta para evitar la pérdida de lenguas”.

“La apuesta de la Secretaría de Cultura es que durante los próximos encuentros no sean sobre los escombros de las lenguas indígenas, con verbos desplazados, sintaxis rotas y morfológicas cambiantes, por ello nuestra frase es: ninguna lengua menos”, dijo Natalia Toledo.

Contenido relacionado

Dí­a Mundial de la Diversidad Cultural, por la paz y el desarrollo de todas las comunidades

Etiquetas: cienciaeducaciónindígenaspueblos indígenasUNESCO

Notas Relacionadas

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio
Estados

Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio

noviembre 4, 2025

Xenia Flores contó que ingresó a Waldo’s el 18 de julio de 2024 y recordó una inquietante instrucción de sus...

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey
Estados

Hallan muerto al presunto feminicida de Monterrey

noviembre 4, 2025

Alejandro “N”, acusado de asesinar a su pareja en Cumbres Mediterráneo, fue encontrado sin vida en un hotel del centro...

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025

IECA impulsa el talento guanajuatense con más de 8 mil cursos para aprender, crecer y emprender. Capacitarse también cambia vidas:...

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país
Estados

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

De los 67 pacientes que sobrevivieron, 58 ya fueron dados de alta. Aumentan a 73 los casos de miasis humana...

Cargar más

Notas recientes

  • Vecinos acusan a “El Custodio” de ser violento y armado noviembre 4, 2025
  • Liam Gallagher arremete contra fan tras caos en show noviembre 4, 2025
  • Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes