miércoles, agosto 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Psicólogos recomiendan evitar la sobreexposición a información negativa sobre coronavirus

marzo 18, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos recomiendan examinar las preocupaciones sobre el coronavirus para saber si son reales y evitar los pensamientos catastróficos

Así como las autoridades han recomendado el distanciamiento social como una de las principales medidas para frenar la propagación del coronavirus Covid-19, también sugieren no exponerse a noticias catastróficas mientras dura este periodo.

De acuerdo con expertos del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, estas medidas pueden provocar ciertas emociones negativas, por lo que emitieron algunas recomendaciones de la American Psychological Association (APA), para hacerles frente.

Señalan que el distanciamiento social significa mantener un espacio seguro -aproximadamente dos metros-, de los demás y evitar espacios de reunión como escuelas, cines, salas de conciertos y transporte público. Mientras que la cuarentena implica evitar el contacto con otras personas si alguien ha estado expuesto al coronavirus. 

Te puedeinteresar

Buscan a ciclista que golpeó a peatón en Oaxaca

Buscan a ciclista que golpeó a peatón en Oaxaca

agosto 6, 2025
En Baja California se reduce la pobreza y la violencia gracias a los programas de Bienestar

En Baja California se reduce la pobreza y la violencia gracias a los programas de Bienestar

agosto 6, 2025

El aislamiento implica la separación de un individuo que ha contraído el virus para evitar que se propague a otros.

En ese sentido, investigaciones han encontrado que, durante un período de distanciamiento social, cuarentena o aislamiento, se puede experimentar miedo y ansiedad; depresión y aburrimiento; ira, frustración o irritabilidad; además de estigmatización por ser portador de la enfermedad.

He publicado un episodio en #ivoox "Efectos psicológicos del encierro por coronavirus" #podcast https://t.co/gJ5IvN4ROj

— PacoZeaCom (@PacoZeaCom) March 18, 2020

Ante aislamiento social o cuarentena, los expertos recomiendan planificar el tiempo, saber a quién contactar para obtener apoyo sicosocial y cómo abordar cualquier necesidad de salud física o mental que usted o su familia puedan tener.

También recomendaron limitar el consumo de noticias o de fuentes inexactas; aunque es importante obtener información de salud pública precisa y oportuna respecto al virus, una exposición excesiva a la cobertura puede producir mayor miedo y ansiedad, por lo que recomendaron equilibrar el tiempo dedicado a las noticias y redes sociales con otras actividades.

Es importante, señalaron, diseñar y seguir una rutina diaria incluyendo actividades diarias regulares como trabajo, ejercicio o aprendizaje, incluso si deben ejecutarse de forma remota.

Asimismo, recomendaron mantenerse conectado virtualmente con otros con videollamadas, texto para acceder a instancias de apoyo.

Dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio en casa si es posible, son otras de las recomendaciones, así como evitar el uso de alcohol o drogas como una forma de lidiar con el estrés del aislamiento y la cuarentena.

Además, es importante examinar las preocupaciones para saber si son reales. Evitar pensamientos catastróficos, en cambio, concéntrese en lo que se puede hacer y aceptar las cosas que no pueden cambiar.

Una forma de hacerlo es llevar un diario de cosas por las que nos sentimos agradecidos.

Contenido relacionado

“Yo sufro de ansiedad y no es fácil”, J Balvin se sincera

Etiquetas: coronavirusmente y psicologíaPsicologíasalud mentalsobreexposición

Notas Relacionadas

Buscan a ciclista que golpeó a peatón en Oaxaca
Estados

Buscan a ciclista que golpeó a peatón en Oaxaca

agosto 6, 2025

La agresión ocurrió en la ciclovía de avenida Independencia y fue captada por cámaras de seguridad. Una cámara de videovigilancia...

En Baja California se reduce la pobreza y la violencia gracias a los programas de Bienestar
Estados

En Baja California se reduce la pobreza y la violencia gracias a los programas de Bienestar

agosto 6, 2025

Los Programas para el Bienestar en México han demostrado ser una herramienta clave para reducir la pobreza y, de manera...

Ruiz Uribe visita Fundación Binacional “Tijuana Sin Hambre”
Estados

Ruiz Uribe visita Fundación Binacional “Tijuana Sin Hambre”

agosto 6, 2025

Hizo el compromiso de aportar a Tijuana Sin Hambre víveres y otros insumos. Al año, 1 millón 200 mil comidas...

Gobierno de Rocio Adame continúa en agosto con la Recolección de Basura Pesada
Estados

Gobierno de Rocio Adame continúa en agosto con la Recolección de Basura Pesada

agosto 5, 2025

Este martes arrancó la jornada intensiva de recolección de basura pesada del mes de agosto en Playas de Rosarito, en...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum habla sobre no aplicar pena de muerte a ‘El Mayo’, ‘El Viceroy’ y Caro Quintero agosto 6, 2025
  • 21 mil pesos por dos helados en McDonald’s agosto 6, 2025
  • Tiroteo en base militar Fort Stewart activa operativo de emergencia agosto 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes