lunes, agosto 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

El insomnio y la contingencia sanitaria

abril 26, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Para evitar el insomnio, hay que procurar seguir con nuestros hábitos: acostarnos y levantarnos a la hora acostumbrada y cubrir las siete horas promedio de sueño

El insomnio es otra de las consecuencias de la contingencia sanitaria por COVID-19 y el distanciamiento social. Las personas no se levantan a la hora acostumbrada para llegar a la escuela o al trabajo, han disminuido su actividad física, toman siestas durante el día y pasan más tiempo con dispositivos electrónicos que emiten luz brillante y afectan el sueño, afirmó Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Dormir bien es importante para estar tranquilos durante el día, pero ahora se está desfasando nuestro ciclo de sueño; además, no ver a los amigos y disminuir las actividades psicosociales –escuela, trabajo, deporte– genera estrés, y ver en exceso noticias sobre la pandemia hace que nos sintamos ansiosos, lo cual contribuye al insomnio, agregó.

A ello se suman otros trastornos como las parasomnias: sonambulismo, rechinar de dientes u orinarse dormidos, que se exacerban poco a poco al estar ansiosos, como ocurre en este periodo de cuarentena, expuso.

Te puedeinteresar

Atropellan a tlacuache y a dos de sus crías

Atropellan a tlacuache y a dos de sus crías

agosto 17, 2025
Mujer que visitaba el panteón cae en una tumba

Mujer que visitaba el panteón cae en una tumba

agosto 17, 2025

Para evitarlo, es necesario procurar seguir con nuestros hábitos: acostarnos y levantarnos a la hora acostumbrada y cubrir las siete horas promedio de sueño, en el caso de adultos sanos; en cuanto a los niños, se debe vigilar que duerman bien para evitar que al día siguiente estén irritables y alteren la convivencia familiar, recomendó.

También sugirió hacer actividad física por la mañana, mantener los horarios de alimentación, y si se toma una siesta, que sea temprano y no por más de 20 minutos.

Para llevar de la mejor manera la permanencia en casa, el también integrante de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sueño, recomendó limitar la exposición a las noticias para no tener una carga emocional negativa.

Asimismo, evitar la estimulación luminosa brillante de los dispositivos electrónicos antes de ir a la cama, pues no permiten que produzcamos melatonina, sustancia necesaria para empezar a dormir.

Otra sugerencia es tener contacto social virtual para disminuir el estrés. “Si bien no podemos visitar a nuestros seres queridos, sí se pueden hacer videollamadas o videoconferencias para saber cómo están y conversar”.

De igual manera, pidió evitar el consumo de tabaco, más cuando la epidemia por la que atravesamos es por una enfermedad respiratoria.

A quienes presentaban problemas de insomnio antes de la contingencia, el universitario sugirió ver la posibilidad de acudir a consultas psiquiátricas para que los apoyen con fármacos para dormir, “pero de ninguna manera automedicarse, incrementar las dosis de medicamentos o combinarlos con bebidas alcohólicas”.

“Todos estamos un poco estresados por el confinamiento, pero tarde o temprano regresaremos a nuestra vida normal y por ahora hacemos mucho cuidándonos, alimentándonos bien e hidratándonos”, concluyó el académico de la UNAM.

Para más información al correo electrónico ulisesjc@yahoo.com.

Contenido relacionado

Pacientes con coronavirus podrían presentar desorientación

Etiquetas: confinamientocontingencia sanitariainsomnio

Notas Relacionadas

Atropellan a tlacuache y a dos de sus crías
Estados

Atropellan a tlacuache y a dos de sus crías

agosto 17, 2025

En la colonia Central del municipio de Monterrey, Nuevo León, una hembra de tlacuache y dos de sus crías murieron...

Mujer que visitaba el panteón cae en una tumba
Estados

Mujer que visitaba el panteón cae en una tumba

agosto 17, 2025

Una mujer sufrió una caída de aproximadamente dos metros dentro de una tumba en el panteón San Jorge de Monterrey,...

Capturado por extorsionar a una menor
Estados

Capturado por extorsionar a una menor

agosto 17, 2025

Un hombre identificado como Carlos “N” fue detenido en flagrancia en el municipio de Santa Cruz, Tlaxcala, por su presunta...

Controlan por completo incendio en Nuevo León
Estados

Controlan por completo incendio en Nuevo León

agosto 17, 2025

Un incendio forestal registrado en el municipio de Villaldama fue completamente sofocado este domingo por personal de Protección Civil de...

Cargar más

Notas recientes

  • IMSS alerta sobre fraude de venta de semanas de cotización y explica la Modalidad 40 agosto 18, 2025
  • Ismael ‘Mayo’ Zambada se declarará culpable en EU y evitará un juicio agosto 18, 2025
  • Shakira y Antonio de la Rúa reaparecen juntos en San Diego y desatan rumores agosto 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes