sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La familia mexicana se está reestructurando más allá del modelo tradicional

mayo 15, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de la familia mexicana, al revelar conductas de violencia intrafamiliar

La familia mexicana está pasando por un proceso de reestructuración, en el que más allá de la integración tradicional conformada por una pareja heterosexual con hijos, se han incrementado aquéllas con jefaturas femeninas y otras con parejas de un mismo sexo, aseguró Leticia Cano Soriano, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

En el marco del Día Internacional de las Familias, que se conmemora este 15 de mayo, subrayó la necesidad de garantizar los derechos humanos de cada uno de sus integrantes.

Familias durante la COVID-19

La universitaria expuso que para miles de integrantes de familias ha sido difícil acatar las medidas de confinamiento porque impera la necesidad de salir a trabajar para obtener el sustento diario.

Te puedeinteresar

Huajuapan festeja sin pirotecnia

Huajuapan festeja sin pirotecnia

julio 12, 2025
Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García

julio 12, 2025

Además, dijo, el confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de la familia mexicana, al revelar conductas de violencia intrafamiliar, que requieren del trabajo con expertos en el rubro psicosocial.

“Es necesario apoyar a las familias de escasos recursos durante la emergencia sanitaria, para que permanezcan en casa; no es una cuestión paternalista, sino un modo de estar preparados ante casos de emergencia”, destacó.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el concepto y estructura de las familias se ha transformado en las últimas décadas, de acuerdo con tendencias mundiales y cambios demográficos; no obstante, sigue siendo la unidad básica de la sociedad.

Sin embargo, resaltó la experta de la UNAM, existe una enorme deuda con la sociedad, pues la pobreza, la desigualdad y las violencias doméstica y hacia las mujeres han marcado un paradigma complejo en las relaciones sociofamiliares.

“Con o sin COVID-19 debemos cambiar nuestros hábitos familiares y comunitarios, pero también es responsabilidad de los gobiernos acompañar a las distintas poblaciones para que vivan con dignidad”, sugirió.

Según la ONU, las familias son nuestro apoyo durante esta crisis, pero con la incertidumbre el estrés aumenta, lo que puede originar violencia creciente contra las mujeres y los niños.

Por ello, es imprescindible brindar apoyo a las familias vulnerables, aquellas que han perdido sus ingresos, que habitan en viviendas inadecuadas, que tienen niños pequeños, personas mayores o con discapacidad.

La pandemia pone de manifiesto la importancia de invertir en políticas sociales que protejan a las personas y familias más vulnerables, pues son las que llevan la peor parte, afirma el organismo internacional.

Temas pendientes

De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares (Inegi, 2017), en México hay más de 34 millones de hogares, donde el titular tiene en promedio 49 años; de ellos, más de 9.5 millones (28.5 por ciento) tiene jefatura femenina, es decir, el principal sostén económico de la casa es una mujer.

“No todas las familias se estructuran con el prototipo patriarcal predominante, ahora mucho más cuestionado que hace décadas”, dijo Cano Soriano.

Recordó que en el artículo 4 constitucional se establece: “El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos”.

No obstante, la discriminación y la falta de equidad de género son rubros pendientes: “Es necesario situar el tema de la familia con sus diversidades, en un entorno en el que no todo le es favorable”, agregó la experta en pobreza, problemas sociales contemporáneos y participación social.

IPR

Contenido relacionado

La maternidad en las series de streaming, varias caras de la liberación femenina

Etiquetas: Familiafamilia mexicanaMéxicomodelos de familiatipos de familia

Notas Relacionadas

Huajuapan festeja sin pirotecnia
Estados

Huajuapan festeja sin pirotecnia

julio 12, 2025

Por primera vez, las tradicionales celebraciones en Huajuapan de León, Oaxaca, se realizaron sin fuegos artificiales, en un esfuerzo por...

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García
Estados

Nace bebé de Mariana Rodríguez y Samuel García

julio 12, 2025

La familia del gobernador de Nuevo León crece con la llegada de Isabel, la segunda hija de Mariana Rodríguez y...

Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos
Estados

Matamoros inaugura su primer Laboratorio de Embalsamamiento: un paso histórico en servicios funerarios dignos

julio 12, 2025

Con una inversión de 600 mil pesos, el gobierno municipal de Beto Granados habilita por primera vez en 44 años...

Felifer Macías blinda Querétaro: presenta vehículo táctico y redefine estrategia de seguridad
Estados

Felifer Macías blinda Querétaro: presenta vehículo táctico y redefine estrategia de seguridad

julio 12, 2025

Con la incorporación del “Black Mamba”, un vehículo táctico de reacción, y una estrategia coordinada con fuerzas estatales y federales,...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum asegura que se trabaja para reabrir frontera julio 12, 2025
  • Huajuapan festeja sin pirotecnia julio 12, 2025
  • Escapa en CDMX presunto intermediario de CJNG julio 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes