martes, agosto 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Nos hemos vuelto adictos a la certeza? La pandemia nos puso en jaque #ElOpinador

septiembre 9, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Dicen que nos hemos vuelto adictos a la certeza, que siempre queremos saber lo que pasará y quizá por eso la pandemia nos puso en jaque

Dicen que en el mundo lo único seguro es la incertidumbre. Una situación que tratábamos de evitar la mayoría de los seres humanos, hasta que llego la pandemia. Y es que si ponemos esto en perspectiva ¿qué tanto nos hemos alejado de la incertidumbre?

Margaret Heffernan, CEO, escritora y profesora de la Universidad de Bath en Inglaterra señala, en una de sus publicaciones, que nos hemos vuelto adictos a la certeza. Siempre queremos saber lo que pasará.

Tenemos equipos que nos dice si va a llover, teléfonos que nos mantendrán comunicados al salir de casa, apps que pronostican el tráfico y decenas de cosas más para combatir a la tan temida incertidumbre. 

Te puedeinteresar

Avanza lenta la entrega de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez

Avanza lenta la entrega de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez

agosto 11, 2025
Detienen en Sinaloa a “El 16”, jefe de célula criminal vinculada a “La Mayiza”

Detienen en Sinaloa a “El 16”, jefe de célula criminal vinculada a “La Mayiza”

agosto 11, 2025

Quizá por eso la pandemia nos puso en jaque, pues vivíamos acostumbrados a creer que sabíamos lo que iba a pasar o con la garantía de que una cosa nos llevaría a otra.

Claro, esto no significa que reneguemos de la tecnología, al contrario, en estos momentos ha sido de gran ayuda, pero tal vez la hemos subestimado al creer que es la  única respuesta. Un determinismo tecnológico que quizá sea hora de reflexionar.

Con las videollamadas seguimos trabajando y estudiando, pero qué tanto las usamos pasa socializar con amigos y familia. Que problemas estamos tratando de resolver o de prever con la ayuda de las máquinas. Dónde queda nuestra imaginación y esa capacidad de pensar en diferentes escenarios.

Una característica propia de los seres humanos. Es más, lo que haces, lo que estudias o en lo que trabajas ¿es una actividad que sólo un humano podrá hacer o cualquier computadora la podría copiar?

¿Nos hemos vuelto adictos a la certeza? La pandemia nos puso en jaque… #AbreLosOjos @FranciscoZea @ElOpinadorTV por @ImagenTVMex pic.twitter.com/sRrLsYNZlG

— imagenzea (@imagenZea) September 9, 2020

Tal vez sea momento de hacer otro corte de caja y analizar si lo que estamos haciendo en tiempos de pandemia realmente nos está conduciendo a un mundo mejor. O si sólo nos permite seguir a flote esperando que nuestro barco aguante la tormenta. 

Heffernan también habla de la ceguera voluntaria, aquella que nos evita ver lo que pasa frente a nuestros ojos. Eso que normalizamos porque creemos que es parte del mundo. Aquello que dejamos seguir por que a mi , en este momento, no me afecta. 

Lo que nos ha llevado a creer que la violencia es parte de nuestra vida, en donde las agresiones a mujeres son cotidianidad; el abuso de niños algo que les pasa a los demás o donde empezamos a pensar que única solución para acabar con los ladrones es el linchamiento ante la opacidad de las autoridades.

La pandemia nos sigue dando clases. Y ojalá muchos logremos aprender la lección,  adaptarnos y crecer en equipo, pues para bien o para mal, en esta sociedad el futuro será el que trabajemos todos.

IPR

Contenido relacionado

Peso mexicano se deprecia ante incertidumbre mundial en este lunes negro

Etiquetas: certezacrisiscrisis mundialincertidumbre

Notas Relacionadas

Avanza lenta la entrega de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez
Estados

Avanza lenta la entrega de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez

agosto 11, 2025

Solo 27 de los cuerpos localizados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez han sido entregados, mientras 359 aún esperan...

Detienen en Sinaloa a “El 16”, jefe de célula criminal vinculada a “La Mayiza”
Estados

Detienen en Sinaloa a “El 16”, jefe de célula criminal vinculada a “La Mayiza”

agosto 11, 2025

Jesús Miguel “N”, alias “El Chendo” o “El 16”, fue capturado junto a tres cómplices en operativo federal; están relacionados...

Conalep implementa operativos mochila y programas contra la violencia en regreso a clases
Estados

Conalep implementa operativos mochila y programas contra la violencia en regreso a clases

agosto 11, 2025

Conalep aplicará operativos mochila para evitar armas y drogas, además de programas de prevención y actividades deportivas en el regreso...

Taxista de app roba medidor de luz tras viaje impago en Nuevo León
Estados

Taxista de app roba medidor de luz tras viaje impago en Nuevo León

agosto 11, 2025

Conductor de app en NL sustrajo medidor de luz como represalia por un pago no realizado. Un conductor de plataforma...

Cargar más

Notas recientes

  • Récord de lluvias inunda el Centro Histórico y deja decenas de viviendas afectadas agosto 12, 2025
  • Avanza lenta la entrega de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez agosto 11, 2025
  • Detienen en Sinaloa a “El 16”, jefe de célula criminal vinculada a “La Mayiza” agosto 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes