miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

León Tolstói y la punzante crudeza del realismo ruso

septiembre 9, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

En un día como hoy, pero de 1828, nace León Tolstói, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial

Nacido dentro de una familia aristocrática el 9 de septiembre de 1828, León Tolstói es considerado no solo uno de los mayores escritores de la literatura rusa, sino de todo el mundo, gracias a sus obras que con crudeza, fueron el mayor ejemplo del movimiento realista.

Guerra y paz y Ana Karenina son sus obras más famosas, que junto a los textos de Fiódor Dostoyevski, se les considera la cima del realismo ruso, por lo que hasta la fecha sigue siendo tema de debate que sea uno de los diez escritores clásicos que no han sido galardonados con el Premio Nobel de Literatura.

León Tolstoi, con sus ideas sobre la «No violencia activa», influyeron en figuras de la historia contemporánea como Mahatma Gandhi y Martin Luther King; por lo que hacemos un recuento de algunas de sus obras que resulta básico leer.

Te puedeinteresar

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

agosto 27, 2025
Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

agosto 27, 2025

En un día como hoy, pero de 1828, nace León Tolstói, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karenina, están consideradas como la cúspide del realismo ruso, junto a obras de Fiódor Dostoyevski. pic.twitter.com/C9kjo3hrtR

— Biblioteca de México (@BiblioMexCddela) September 9, 2020

Los Cosacos

Novela corta publicada en el año 1863 en la popular revista literaria El mensajero ruso, que se cree que es un poco autobiográfica, al estar parcialmente basada en las experiencias del propio León Tolstói en la región del cáucaso durante las últimas etapas de la Guerra del Cáucaso.

En ella podemos ver la manera en que el noble Dmitri Olenin se une al ejército como cadete, con la esperanza de escapar del desencanto de su vida privilegiada en la sociedad rusa.

Así, mientras pasa la vida como un cosaco, aprende las lecciones de su propia vida interior, la filosofía moral, y la naturaleza de la realidad, así como entender las complejidades de la psicología humana y la naturaleza.

La muerte de Iván Ilich

Desgarradora y brutal obra publicada por primera vez en 1886, aclamada por Vladímir Nabókov y por Mahatma Gandhi como la más grande de toda la literatura rusa.

A lo largo de sus páginas vemos el proceso en el que Iván Ilich, un pequeño burócrata del gobierno del Imperio Ruso, ahonda en el vacío de lo que sabe es su inminente muerte, topándose de frente con el dilema de descifrar el significado de tanto sacrificio para poder alcanzar lo que siempre soñó.

Tras un accidente casero, lentamente comienza a morir y es que se plantea el porqué de su final, así como de la soledad que lo corroe, pese a estar rodeado de un cúmulo de aristócratas.

Guerra y paz 

Una de las obras maestras de León Tolstoi, la cual comenzó a escribir tras fracturarse un brazo al caer de un caballo durante una partida de cacería en 1864, abordando preguntas esenciales de la vida.

Con Guerra y Paz, se narran a lo largo de medio siglo las aventuras de varios personajes de todo tipo y condición, desde las guerras napoleónicas durante la invasión napoleónica de Rusia por las tropas francesas, hasta más allá de mediados del siglo XIX.

“¿Quién soy yo?, ¿para qué vivo?, ¿para qué nací? Tolstoi abunda sobre la responsabilidad del individuo ante el destino del mundo, abordando dos niveles de existencia, de comprensión de la vida. Por un lado la guerra y por el otro la paz, entendida ésta no nada más como ausencia de guerra, sino como entendimiento entre las personas.

Ana Karenina

Publicada por primera vez en 1877, y dando paso a versiones cinematográficas, se le considera otra de las obras cumbres del realismo pues Tolstói hace una punzante crítica en contra de la hipócrita aristocracia.

En la ciudad de Petrogrado, capital del imperio zarista en el siglo XIX, la esposa de un ministro imperial provoca un gran escándalo en la alta sociedad por su romance con el conde Vronsky, un apuesto oficial de caballería.

Ana Karenina, con su estremecedora historia de adulterio, es conducida a un trágico final como resultado del conflicto psicológico y social, en el que la culpa, la redención, la búsqueda del bien y la caída en el pecado y el rechazo social, cobran factura a una mujer que tuvo la osadía de ser libre y decidir a quién amar.

Resurrección

Novela que aborda la injusticia de las leyes humanas y la hipocresía de la iglesia institucionalizada, a través de Dmitri Ivánovich Nejliúdov, un joven noble militar que vuelve a saborear por un tiempo la vida de civil.

Llevando una vida agradable con recepciones mundanas, sus numerosos amigos, un inminente casamiento concertado con una hija de familia noble y un brillante porvenir en la armada, hasta que es convocado como jurado para un tribunal.

Esto le supondrá una enorme tortura pues uno de los acusados es Ekaterina Máslova, su primer amor, señalada de envenenamiento, y que termina presa en Siberia. La culpa le acecha al sentirse responsable de la moral que la hizo cometer dicho acto, pues tras seducirla la abandonó.

Resurrección fue muy censurada y no se editó completa hasta 1936, pues en el capítulo XXI del libro 2, hace alusión a la homosexualidad, que hasta la fecha en Rusia se considera un delito.

IPR

Contenido relacionado

Mafalda, esa guía indispensable de la vida

Etiquetas: Anna KareninaGuerra y PazIván IllichLeón TolstóiTolstói

Notas Relacionadas

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta
Estados

Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta

agosto 27, 2025

Un joven estuvo a punto de ser mordido por un cocodrilo en la playa Bocanegra; autoridades piden extremar precauciones. Un...

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas
Estados

Tormenta eléctrica en Veracruz cobra la vida de cuatro personas

agosto 27, 2025

Entre las víctimas se encuentra un menor de 11 años; los hechos ocurrieron en distintos puntos de la entidad. Una...

Ejecutan en Culiacán a hermana del influencer “Conejo Toys”
Estados

Ejecutan en Culiacán a hermana del influencer “Conejo Toys”

agosto 27, 2025

María de Jesús, conocida como “La Chuy”, fue asesinada en un mercado abandonado de la sindicatura de El Tamarindo, en...

Despliegan vactors y brigadas para mitigar inundaciones en Ecatepec
Estados

Despliegan vactors y brigadas para mitigar inundaciones en Ecatepec

agosto 26, 2025

La presidenta municipal criticó una obra de la administración pasada que no evitó los encharcamientos en Jardines de Morelos. Tras...

Cargar más

Notas recientes

  • Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta agosto 27, 2025
  • Política Al Margen agosto 27, 2025
  • Buen Fin 2025 se amplía a cinco días y busca récord de ventas agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes