jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Pasó así o no? Algunos mitos sobre la Independencia de México

septiembre 11, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Pasajes históricos que no necesariamente sucedieron de la forma en que hemos creído, pero que ayudaron a construir la identidad de México

A 210 años del inicio de la Gesta por la Independencia de México, es buen momento de hacer un repaso por aquellos pasajes históricos, que no necesariamente sucedieron de la forma en que hemos creído, pero que ayudaron a construir la identidad del país.

El origen de todo

No es que los conspiradores de Querétaro tuvieran un adelantado sentido social que los motivara a rebelarse contra las desigualdades sociales alentadas por la minoría privilegiada de la nobleza española y quisieran luchar por los criollos, mestizos e indios.

La realidad es que, en junio de 1808 la monarquía española había sido derrocada por el emperador francés Napoleón III, por lo que la corona pasó a estar en manos de lo que consideraban un gobierno extranjero.

Te puedeinteresar

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise

julio 2, 2025
Arrestan a delegado de Bienestar en Oaxaca por abuso sexual

Arrestan a delegado de Bienestar en Oaxaca por abuso sexual

julio 2, 2025

 El Grito

Siendo honestos, el cura Miguel Hidalgo y Costilla no llamó a las armas contra la corona española durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810. O sea, sí es cierto que los insurgentes fueron descubiertos con sus planes conspirativos en Querétaro, pensados para llevarse a cabo en diciembre de ese año, en las fiestas de San Juan de los Lagos.

Y como el 16 de septiembre cayó en domingo, Hidalgo llamó a misa y como era día de mercado, una vez que había bastante gente reunida afuera de la iglesia de Dolores, llamó a sus los feligreses a luchar por la religión, por Fernando VII y contra el mal gobierno… francés.

La Corregidora

Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora de Querétaro, no era esa señora agria, malencarada y avanzada en años que tenemos idea gracias a las monografías de la primaria. Mas bien era una mujer de 41 años, de buen ver (para la época) y bastante fogosa, y por eso se dice que mantenía un amorío con Ignacio Allende, que era el codiciado soltero del momento.

El estandarte de la virgen

Aunque Miguel Hidalgo sí era guadalupano, no tenía pensado tomar la imagen de la Virgen de Guadalupe como bandera del movimiento insurgente, sino que unas horas después del haber hecho el llamado a las armas, llegó a la iglesia de Atotonilco para descansar, y al salir de la sacristía tras escuchar alboroto al exterior, vio que la muchedumbre había tomado una imagen de la virgen que era vitoreada, lo que aprovechó para tomarla como estandarte de su lucha.

El padre de la patria

Es cierto que Miguel Hidalgo y Costilla comenzó la rebelión, lo cierto es que no se destacó como estratega militar y unos meses después fue abatido por las tropas realistas, siendo aprehendido junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, terminando fusilados y decapitados, con sus cabezas exhibidas al exterior de la Alhóndiga de Granadita en Guanajuato.

En la lucha por la independencia de México que siguió en los próximos diez años, se sumaron (con mejores resultados) José María Morelos y Pavón, fray Servando Teresa de Mier, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.

El pípila

El relato cuenta que un carbonero de nombre Juan José Rayas (o De los Reyes) recibió durante una batalla la orden por parte de Hidalgo de que incendiara la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, y para tal efecto, echó sobre su espalda una pesada losa para protegerse de las balas y así avanzar, permitiendo el ingreso de las tropas insurgentes al interior del importante edificio de Guanajuato, donde se resguardaban los españoles.

Sin embargo, la realidad es que este pasaje histórico se trata de una ficción construida con el objetivo de unificar a las clases sociales, dando un sentido de heroicidad, y hacer un icono de la lucha insurgente en México.

Sentimientos de la Nación

Ya sabemos que no los escribió Vicente Guerrero, como alguien nos contó hace poco. Pero el mito sobre este texto que escribiera el cura michoacano José María Morelos y Pavón, es que haya tenido un carácter independentista, pues más bien se oponía al Estado laico, proponiendo que el catolicismo fuera la religión única en México, sin tolerancia hacia un culto diferente, y que se respetara al papa.

Abrazo de Acatempan

En la parte final, Vicente Guerrero quien se convirtió en el líder más importante del movimiento insurgente, y tras enfrentamientos con Agustín de Iturbide, comandante en jefe del ejército realista, alcanzaron un acuerdo para poner fin al conflicto armado y se encontraron en Acatempan, donde supuestamente se dieron un abrazo como símbolo de reconciliación, con la finalidad de derrocar al virreinato y formar una república.

Sin embargo, muchos afirman que esto no haya tenido lugar, dado que Guerrero padecía de vitiligo y en esa época se pensaba que era una enfermedad contagiosa, e Iturbide al temer un posible contagio, habría evitado el contacto con su adversario.

La Güera Rodríguez

Contrario a lo que se maneja en la mayoría de los libros sobre la historia de la independencia de México, las grandes gestas no fueron protagonizadas o ideadas solamente por hombres, también hubo mujeres que fungieron un papel decisivo a lo largo del tiempo, pero han quedado relegadas a los entretelones históricos. Una de ellas es La Güera Rodríguez.

María Ignacia Rodríguez de Velasco de Osorio Barba y Bello Pereyra, era una connotada criolla que se desenvolvió en la alta sociedad del México Colonial, descrita como una mujer de notable destreza mental y habilidad social que mantuvo un amorío con Agustín de Iturbide, motivándolo a que concretara la «libertad mexicana».

Valiéndose de una imagen de frívola socialité, supo aprovecharse de su belleza física y conexiones sociales, para financiar el movimiento insurgente, además de obtener información privilegiada, siendo la mente que orquestó la “Consumación de la Independencia”.

IPR

Contenido relacionado

¿Quesadilla o doblada? Diez regionalismos puramente mexicanos

Etiquetas: Grito de DoloresIndependenciaMiguel Hidalgomitos y realidades

Notas Relacionadas

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise
Estados

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise

julio 2, 2025

“Este crecimiento no solo es económico, también es inclusivo y con rostro humano”, dijo la Gobernadora. Guanajuato se consolida como...

Arrestan a delegado de Bienestar en Oaxaca por abuso sexual
Estados

Arrestan a delegado de Bienestar en Oaxaca por abuso sexual

julio 2, 2025

Gonzalo “N”, delegado de Bienestar en la Costa de Oaxaca, fue detenido tras ser acusado de violación y de amenazar...

Hombre trans de 35 años fue asesinado en su casa en Guadalupe; el detenido es un joven de 19 años
Estados

Hombre trans de 35 años fue asesinado en su casa en Guadalupe; el detenido es un joven de 19 años

julio 2, 2025

Un joven de 19 años fue arrestado tras irrumpir en una vivienda de Guadalupe, Nuevo León, donde asesinó con arma...

Violencia en Cherán deja un muerto; descartan ataque directo a edil de Uruapan
Estados

Violencia en Cherán deja un muerto; descartan ataque directo a edil de Uruapan

julio 2, 2025

Un enfrentamiento armado en Cherán, Michoacán, dejó un guardia comunal muerto, mientras crecen versiones de un presunto intento de ataque...

Cargar más

Notas recientes

  • DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México julio 2, 2025
  • Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise julio 2, 2025
  • Stephen King se adueña de la CDMX con un Fan Event de terror julio 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes