domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

UE vs Microsoft, 11 años del fin de la emblemática investigación antimonopolio

septiembre 17, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La investigación que realizó la Unión Europea fue uno de los mayores problemas que enfrentó Microsoft en los 90.

Hoy se cumplen 11 años de que Microsoft pusiera fin a la pesadilla que vivió con la Unión Europea.

La UE realizó una extensa investigación por su posible abuso de posición dominante en varios ámbitos relacionados con su sistema operativo y por aplicaciones como su navegador, Internet Explorer.

Aquellas investigaciones tuvieron como resultado varias multas millonarias, pero en diciembre de 2009 la UE dio por concluido el caso y dejó de nuevo a Microsoft operar con normalidad, al cumplir con requisitos como la célebre ballot screen de navegadores.

Te puedeinteresar

Te presentamos a ‘Tiangong Ultra’, el primer robot humanoide que cruzó la meta

Te presentamos a ‘Tiangong Ultra’, el primer robot humanoide que cruzó la meta

abril 19, 2025
Strava, ¿el Tinder de los deportistas?

Strava, ¿el Tinder de los deportistas?

abril 10, 2025

Once años después Microsoft es una empresa muy distinta a los ojos de los reguladores y de los usuarios. Sin embargo, lo ocurrido en ese entonces sigue siendo un referente para la historia de la tecnología.

En 1993 en ese entonces la segunda empresa software más importante del mundo, Novell, criticó a Microsoft y la acusó de bloquear a sus competidores a través de prácticas monopolísticas. En concreto, la acusaban de usar un modelo que obligaba a los fabricantes de PCs a exigir royalties, pero curiosamente lo hacían tanto si proporcionaban en esos equipos el sistema operativo Windows como si no.

Esa acusación acabó motivando una investigación de la Comisión Europea y también de la FTC en Estados Unidos, y eso llevó a que Microsoft acabara modificando sus prácticas de solicitud de licencias en 1994, lo que cerró el caso.

Fue en 1998 cuando Sun Microsystems, acusó a Microsoft de no facilitar ciertas interfaces técnicas necesarias para la interoperabilidad de su software con Windows NT, y en agosto de ese año la Unión Europea decidió ampliar la investigación y estudiar cómo Microsoft había integrado la tecnología de streaming de medios en Windows.

Microsoft apeló la sentencia de 2004 de la UE y aunque hizo cambios en el ámbito de la operabilidad no cumplió con los requisitos que planteaba el regulador europeo.

Eso hizo que volviera la amenaza de una nueva multa: en julio de 2006 la UE multó a Microsoft con otros 280,5 millones de euros, lo que suponían 1,5 millones de euros desde el 16 de diciembre de 2005 al 20 de junio de 2006, por no cumplir con los términos de la sentencia e incluso amenazó con doblar la multa si Microsoft no cumplía con dichos términos.

Hasta enero de 2009 la Comisión Europea anunció además que investigaría a Microsoft por dificultar la competencia en el segmento de los navegadores.

Aquello acabó dando como resultado la conocida ballot screen, la ventana que tras instalar Windows instaba al usuario a elegir el navegador web que quería instalar por defecto en su equipo. La Unión Europea, que cerró la investigación hace 11 años.

Contenido relacionado:

Microsoft detectó ciberataques de Rusia y China contra Biden y Trump

AFG

Etiquetas: antimonopolioMicrosoftUE

Notas Relacionadas

Te presentamos a ‘Tiangong Ultra’, el primer robot humanoide que cruzó la meta
Tecnología

Te presentamos a ‘Tiangong Ultra’, el primer robot humanoide que cruzó la meta

abril 19, 2025

El robor humanoide "Tiangong Ultra" tiene una altura de 1,80 metros y pesa 52 kilos. Fue el primer robot humanoide...

Strava, ¿el Tinder de los deportistas?
Tecnología

Strava, ¿el Tinder de los deportistas?

abril 10, 2025

Más allá de registrar entrenamientos, Strava se consolida como una plataforma que conecta a deportistas de todo el mundo, fomentando...

Microsoft anuncia el cierre definitivo de Skype: ¿Por qué?
Tecnología

Microsoft anuncia el cierre definitivo de Skype: ¿Por qué?

febrero 28, 2025

Microsoft cerrará Skype tras 21 años, poniendo fin a su liderazgo en la comunicación digital. ¿Qué lo motivó y cómo...

Cancelan proyecto de lentes de realidad aumentada de Apple
Tecnología

Cancelan proyecto de lentes de realidad aumentada de Apple

febrero 4, 2025

Apple decidió suspender el proyecto N107 después de intentar modificar su diseño. Originalmente, la empresa planeaba integrar estas gafas de...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes