jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Pandemia de Covid-19 agudiza pobreza laboral en todo el país, ingresos caen hasta 29.2 por ciento

noviembre 23, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

El Coneval reveló que la caída del ingreso laboral implicó que la población tenga un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria.

El ingreso laboral de cada habitante de la Ciudad de México pasó de dos mil 434 a mil 716 pesos mensuales entre el primer y tercer trimestre del año, lo que implicó una caída de 29.2 por ciento en términos reales, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En su reporte de pobreza laboral al tercer trimestre, el Coneval mostró que la caída del ingreso laboral en la capital del país fue la más alta entre las 32 entidades federativas, y fue el doble que el promedio nacional (13.3 por ciento) debido al impacto del covid-19 en la economía.

Estos resultados están asociados al desempeño del mercado laboral que dio a conocer recientemente el Inegi en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que reportó que la capital del país sufrió un desplome de 19.0 por ciento en las personas ocupadas, lo que implicó la destrucción neta de 799.5 mil empleos en el lapso de referencia, los valores más altos registrados en todo el país.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Después de la CDMX, las entidades cuyas familias vieron caer más su ingreso laboral fueron Quintana Roo (-28.2 por ciento), Tabasco (-24.1 por ciento), Baja California Sur (-22.1 por ciento) y Puebla (-19.8 por ciento), destacando que dos de las principales entidades con vocación turística fueron de las más afectadas por la pandemia.

Las únicas entidades que “resistieron” al covid-19 en cuanto a ingreso laboral fueron Nayarit, con un aumento de 8.9 por ciento real, y Zacatecas, con 3.2 por ciento real.

También podría interesarte: Pandemia impactará en 30 años de lucha contra pobreza: Femsa

José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, explicó que los datos de la pobreza e ingreso laborales implican un impacto generalizado, pero a su vez desigual en las regiones.

“Vemos la gran afectación que tuvieron entidades como Quintana Roo y Baja California Sur, cuyas actividades están cargadas hacia el turismo, y un impacto del covid-19 más limitado en Zacatecas, que tiene actividades más balaceadas entre lo agropecuario, industrial, comercio y servicios”, expresó Cruz.

Por ello, el funcionario manifestó que no se puede pensar en una acción de recuperación económica y social para todo el país, sino que tienen haber medidas diferenciadas en las entidades.

La caída del ingreso laboral por persona a nivel nacional fue de 13.3 por ciento real, lo que implicó que el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria (pobreza laboral) pasara de 35.7 a 44.5 por ciento entre el primer y el tercer trimestre de 2020, lo que arrastró a 11.4 millones de personas más a esa condición.

Las entidades donde más se incrementó la pobreza laboral fueron Quintana Roo con 23.1 puntos porcentuales en el lapso de referencia, seguido por la Ciudad de México (+16.7 pp), Tabasco (+15.9 pp), Baja California Sur (+15.4 pp) y Sonora (+14.7 pp).

En cambio, la única entidad que no vio crecer la pobreza laboral fue Zacatecas, cuyo indicador se redujo 2.2 puntos porcentuales entre el primer y tercer trimestre del presente año.

Contenido relacionado

Coneval: Por pandemia se incrementó la pobreza laboral y se redujo el acceso a la canasta básica

NCV

Etiquetas: ConevalCrisis económicapandemiapobreza labora

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • DEACERO coloca la primera piedra de su próximo Patio en Toluca, Estado de México julio 2, 2025
  • Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise julio 2, 2025
  • Stephen King se adueña de la CDMX con un Fan Event de terror julio 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes