jueves, noviembre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Cenace deberá sacar de operación parte de la energía renovable

enero 6, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Dado que en México el sistema eléctrico opera con exceso de generación intermitente, el Cenace debe sacar de operación parte de la energía renovable


El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) estará “obligado a sacar de operación” parte de la generación renovable, proveniente de plantas de empresas privadas, para asegurar la confiabilidad del sistema y evitar apagones a nivel nacional como el del pasado 28 de diciembre.

En conferencia de prensa virtual, Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que “los sistemas eléctricos complejos de alta tensión en todo el mundo están expuestos a cientos de fallas que ocurren por causas fortuitas (climatológicas o accidentales) y generalmente afectan secciones pequeñas de su amplia cobertura de decenas de miles de kilómetros de líneas de alta tensión”. En México, sin embargo, el Sistema Eléctrico Nacional opera con exceso de generación intermitente.

Apuntó que, en tanto se estima que en un futuro próximo “se duplicará la capacidad de generación intermitente autorizada por la Comisión reguladora de Energía (CRE)”, lo que incrementará el riesgo de confiabilidad del sistema nacional.

Te puedeinteresar

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa

noviembre 5, 2025
Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave

Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave

noviembre 5, 2025

Por lo que, el Cenace “está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar, para asegurar la confiabilidad. Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”.

?#Boletín: CFE mostró capacidad de respuesta inmediata, tras la falla ocasionada por exceso de generación intermitente, durante el desbalance del 28 de diciembre de 2020. https://t.co/K8viveSS9O pic.twitter.com/O666hjN4PD

— CFEmx (@CFEmx) January 5, 2021

Aclaró que “lejos de incrementar competitividad en el sector eléctrico, la participación privada en la expansión del sistema eléctrico en gobiernos anteriores dejó a CFE endeudada por 50,000 millones de dólares en el esquema de financiamiento PIDIRIEGAS, por inversiones en centrales eléctricas generadoras, líneas eléctricas, subestaciones, y el sistema de transporte de gas natural”.

Bravo Navarro aseveró que “en México ni el gobierno federal, ni la gran industria, ni la mediana y pequeña industria, ni el sector comercio, así como los usuarios domésticos, pueden seguir subsidiando a los inversionistas privados”.

Noé Peña Silva, director de CFE Transmisión, aclaró que no fue necesario que las llamas de un incendio de pastizal en el municipio de Padilla, Tamaulipas, alcanzaran las líneas de transmisión, ya que el humo y las pequeñas partículas desprendidas por el incendio ionizan el aire (lo que genera un arco voltaico que ocasiona una descarga de electricidad a tierra).

A su vez, Carlos Morales Mar, director de Operaciones de la CFE, explicó que además de la ionización del aire se conjugaron otras condiciones que provocaron la interrupción ocurrida en el mes de diciembre, entre ellas, las condiciones climatológicas debido al Frente Frío 23.

El Mercado Mayorista de Electricidad, implantado desde la reforma eléctrica del sexenio anterior, tampoco ha generado competitividad de los productores privados y ha propiciado una especulación que les favorece.

— CFEmx (@CFEmx) January 5, 2021

Señaló que las descargas a tierra crearon una sobrecorriente, a su vez eso ocasionó que oscilara el sistema. Diferentes centrales generadoras intermitentes, sin capacidad para responder a la oscilación, se desconectarán del Sistema Eléctrico Nacional. Esta situación magnificó el problema porque en la zona de Tamaulipas existe una gran cantidad de generación intermitente.

Fueron las centrales generadoras de la CFE las que dieron estabilidad al sistema para restablecer el suministro (entre ellas centrales de ciclo combinado, termoeléctricas, hidroeléctricas y geotermoeléctricas), ya que se necesitaba generación continua para resolver la oscilación y la baja frecuencia (causadas a su vez porque el incendio provocó un desbalance entre la generación y el consumo).

Te puede interesar: ¿Por qué el rechazo a las energías renovables? #ElOpinador

Por su parte, Manuel Bartlett, director de la CFE reiteró que están investigado la procedencia del documento apócrifo que presentaron la semana pasada y con el cual justificaban los hechos, es decir, la quema de pastizales, que provocaron el desbalance.

“La reacción que ha habido en relación con este documento apócrifo debe de investigarse, desde luego, ya lo estamos haciendo nosotros, y el acta se presentó ya al auditor interno que tiene que señalar cómo fue que llegó ese documento, quién lo pidió, cómo lo hizo y quiénes son los responsables. Desde luego que habrá responsables de la circulación de ese documento apócrifo que señala el gobierno de Tamaulipas.

Al ocurrir esta falla del sistema nacional había muy baja demanda. Además, la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica (solar) era muy alta: (28%), el mayor valor en la historia de CFE.

— CFEmx (@CFEmx) January 5, 2021

Sin embargo, insistió en que también se estaban enfrentando a la debilidad del sistema provocado por la intermitencia de los parques de tecnología renovable.

Cabe mencionar que al ocurrir esta falla del sistema nacional había muy baja demanda y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era muy alta, pues alcanzaba el 28 %, el mayor valor en la historia de CFE.

IPR

Contenido relacionado

CFE acepta haber presentado documentos falsos sobre apagón masivo

Etiquetas: apagónCenaceCFEComisión Federal de Electricidadenergía renovablemega apagón

Notas Relacionadas

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa
Estados

Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre en Sinaloa

noviembre 5, 2025

Durante la acción, una persona fue detenida en posesión de armamento. Marina incauta arsenal y equipo táctico en operativo terrestre...

Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave
Estados

Identifican a jóvenes abatidos en operativo contra grupo criminal en Guasave

noviembre 5, 2025

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Culiacán bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Identifican a jóvenes abatidos...

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes
Estados

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

noviembre 5, 2025

La jueza Ángela Zamorano Herrera analiza 11 testimonios y 23 pruebas para decidir si Javier Duarte de Ochoa accede al...

Hallan asesinada a una familia en Reynosa; buscan a una niña con discapacidad
Estados

Hallan asesinada a una familia en Reynosa; buscan a una niña con discapacidad

noviembre 5, 2025

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas no ha emitido información oficial sobre el caso. Hallan asesinada a una familia...

Cargar más

Notas recientes

  • Memo Ochoa y su difícil adaptación en Chipre: “No es una liga fácil” noviembre 5, 2025
  • INAH autoriza a Adidas el uso del diseño del Calendario Azteca para el Mundial 2026 noviembre 5, 2025
  • Escándalo en Veracruz: Critican a senadora Raquel Bonilla por membretar ayuda internacional de Taiwán con su nombre noviembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes