lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Economía mexicana cae 8.5% en 2020, la peor en 88 años

enero 29, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930

La economía mexicana sufrió durante 2020 su mayor contracción en décadas, de 8.5% a tasa anual, provocado principalmente por el desplome en la industria del país ante los cierres forzados por la pandemia de Covid-19, según datos preliminares publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída del Producto Interno Bruto (PIB) resultó ligeramente menor a la estimada en un sondeo de Reuters, de 8.8%, y marca el peor año para la segunda mayor economía de América Latina desde la Gran Depresión de 1930, según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por sectores económicos, el industrial y de manufacturas -las actividades secundarias- fue el más afectado por la pandemia, con una caída de 10.2% con respecto a 2019.

Te puedeinteresar

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025
Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

Asimismo, el sector de servicios -las actividades terciarias- cayó 7.9% internanual.

En contraparte, el sector agropecuario se salvó de un retroceso y tuvo un crecimiento de 2%, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas de Inegi.

También puede interesarte: Economía mexicana se contrajo 5.4% en diciembre del 2020

De acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, éste aumentó 3.1% en el trimestre octubre-diciembre de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

“El grado de recuperación en 2021 dependerá del éxito de la campaña de vacunación (tiempo y alcance)”, escribió Alonso Cervera, economista en jefe para México de Credit Suisse en su cuenta de Twitter.

“Este dato (trimestral) sugiere que la economía recuperó un 70% de las pérdidas del primer semestre de 2020”, dijo a su vez Nikhil Sanghani, economista de la firma Capital Economics.

“Sin embargo, el repunte de casos de Covid-19 hará que la recuperación se frene en el primer trimestre de este año”, agregó.

Contenido relacionado:

Prevén riesgos para economía tras vacunación anticovid

AFG

Etiquetas: disminuyeEconomíaPIB

Notas Relacionadas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto
Economía y finanzas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%. Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente...

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

Cargar más

Notas recientes

  • Aseguran a pareja en Sonora por agredir a un bebé; ella lo golpeaba mientras él grababa noviembre 17, 2025
  • Se desploma avioneta en Purépero, Michoacán; cinco personas resultan lesionadas noviembre 17, 2025
  • Matan a exfuncionario de Gómez Palacio frente a su vivienda noviembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes