lunes, agosto 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Harvard probará tratamiento contra COVID-19 desarrollado por científicos mexicanos

febrero 14, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El proceso será probado en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Científicos mexicanos aplicaron tratamiento con prednisona o prednisolona y ciclosporina A (CsA) en pacientes con la COVID-19, en estado moderado a severo, el cual arrojó resultados favorables y los resultados fueron publicados en la revista Journal of Internal Medicine.

Dicho proceso será probada en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

El estudio piloto se realizó en 209 pacientes en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla, y los resultados mostraron una mejora clínica en casos moderados a severos, además de una reducción de 48% en la mortalidad.

Te puedeinteresar

El ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en EU: la historia del líder del Cártel de Sinaloa

El ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en EU: la historia del líder del Cártel de Sinaloa

agosto 25, 2025
Alcalde de Cali denuncia amenazas de muerte

Alcalde de Cali denuncia amenazas de muerte

agosto 25, 2025

El científico Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad (UNAM), explicó que “utilizaron los esteroides prednisona o prednisolona, fármacos conocidos desde la década de 1950 que reducen la respuesta inflamatoria durante la respuesta inmune, y ayudan a que los pacientes se puedan recuperar cuando la respuesta inflamatoria es muy fuerte en diferentes tipos de enfermedades”.

Los dos fármacos que se utilizaron son prednisona con ciclosporina A, en el caso de este último su uso data de 1970 y su uso común es en paciente con trasplantes de riñón, pues tiene propiedades inmunosupresoras y evita el rechazo, se indica en un comunicado de la UNAM.

También puede interesarte: Astrónomo principal de Harvard afirma que un asteroide tiene vida inteligente

La investigación fue empleada entre abril y mayo del 2020 y “controló sobre todo la respuesta inflamatoria, pero con la posibilidad de atacar la respuesta viral”, se puntualiza.

El estudio fue realizado por el médico internista José Luis Gálvez Romero, del ISSSTE Puebla, además del matemático Óscar Palmeros Rojas, de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), y del biólogo en Ciencias Sigifredo Pedraza Sánchez, quien también es profesor del Taller de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

De los 209 pacientes que fueron analizados, 104 solo fueron administrados con prednisona o prednisolona y 105 recibieron el esteroide con ciclosporina A.

El también investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán puntualizó que “el tratamiento con esta combinación de medicamentos duró diez días en el hospital. Entre los resultados destaca que el grupo de control (al que solamente se aplicó prednisona) tuvo una mortalidad de 35%, mientras que en el segundo caso (con prednisona y ciclosporina A), se redujo a 22 por ciento”.

Los resultados positivos fueron detectados en un mayor proporción en las personas con la enfermedad de moderada a severa. “Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió solo esteroides fue del 48.5%, mientras que el que sumó ciclosporina A fue del 24 por ciento”, añadió.

El especialista acotó que el hecho de usar medicamento conocido está en que se ahorra tiempo y dinero en investigación, porque ya están probados.

En México, según el último reporta de la Secretaría de Salud, son 1.9 millones de diagnósticos confirmados y 173,711 defunciones.

Contenido relacionado:

Estudio de Harvard apunta que brote de Covid-19 comenzó en agosto, no en diciembre

AFG

Etiquetas: científicosEUAHarvard

Notas Relacionadas

El ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en EU: la historia del líder del Cártel de Sinaloa
Internacional

El ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en EU: la historia del líder del Cártel de Sinaloa

agosto 25, 2025

El narcotraficante sinaloense, capturado en 2024, admitió su responsabilidad en dos cargos de narcotráfico tras décadas al frente del Cártel...

Alcalde de Cali denuncia amenazas de muerte
Internacional

Alcalde de Cali denuncia amenazas de muerte

agosto 25, 2025

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, denunció que la Columna Jaime Martínez, facción del Estado Mayor Central (EMC) de las...

HRW denuncia uso excesivo de la fuerza en protestas de Los Ángeles
Internacional

HRW denuncia uso excesivo de la fuerza en protestas de Los Ángeles

agosto 25, 2025

Según la organización, tanto manifestantes como periodistas fueron víctimas de brutalidad policial. Un informe de Human Rights Watch (HRW) acusó...

‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en EE.UU
Internacional

‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en EE.UU

agosto 25, 2025

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa en los años 80, tiene previsto declararse culpable de narcotráfico este...

Cargar más

Notas recientes

  • Hallan a recién nacido abandonado en baños del Metro UAM-I agosto 25, 2025
  • Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano muestra viabilidad por nueve días agosto 25, 2025
  • Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación agosto 25, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes