domingo, julio 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La OMS insiste en no recomendar la ivermectina contra el Covid-19

marzo 31, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La ivermectina es barata y ya se utiliza a menudo en algunos países de América Latina y comparte algunas características con la hidroxicloroquina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no utilizar la ivermectina para los pacientes con Covid-19, excepto en los ensayos clínicos.

“Nuestra recomendación es no utilizar la ivermectina para los pacientes con covid-19, independientemente del nivel de gravedad o de la duración de los síntomas”, dijo este miércoles Janet Díaz, jefa del equipo de respuesta clínica al covid-19 de la agencia de la ONU, en una rueda de prensa.

Subrayó que la única excepción a esta recomendación, basada en el estado actual de la investigación, es para los ensayos clínicos.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

Los expertos de la OMS extrajeron sus conclusiones de un total de 16 ensayos clínicos aleatorios con 2 mil 400 participantes, pero algunos de estos ensayos comparaban la ivermectina con otros medicamentos.

El número de estudios que permiten comparar la ivermectina con el placebo es “mucho menor”, dijo el doctor Bram Rochwerg, investigador de la Universidad McMaster de Canadá y miembro del panel de la OMS que realizó la evaluación.

Tanto Díaz como Rochwerg dijeron que las recomendaciones son “vivas” y se actualizarán a medida que las nuevas investigaciones confirmen o amplíen el estado actual de los conocimientos.

La recomendación de la OMS sobre la ivermectina, se suma a la de la Agencia Europea del Medicamento, que, al igual que la organización, no recomienda su uso salvo en ensayos clínicos.

Su homóloga estadunidense, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), explicó en su página web por qué no debe utilizarse la ivermectina. 

También podría interesarte: “Ivermectina”, medicamento que podría reducir carga viral de Covid-19

Ivermectina

La ivermectina es un medicamento antiparasitario de uso común. La ivermectina es barata y ya se utiliza a menudo en algunos países de América Latina y comparte algunas características con la hidroxicloroquina, que defienden ciertos médicos y personalidades políticas, a pesar de que su eficacia no ha sido demostrada y que un importante ensayo clínico llegó a la conclusión de que no tiene ningún efecto. 

De acuerdo con el Instituto de Salud Global de Barcelona, la ivermectina fue descubierta en 1975, luego de un trabajo en conjunto entre el microbiólogo Satoshi Omura y el bioquímico William Campbell.

Este fármaco viene en forma de tabletas para la ingesta por vía oral y se toma en una dosis en ayunas, aunque para tratar algunas enfermedades puede que se requieran más dosis.

Fue a partir de abril de 2020 cuando la búsqueda de este antiparasitario se comenzó a usar al difundirse que investigadores de la Universidad de Monash en Melbourne, quienes demostraron en pruebas “in vitro” que era capaz de matar al SARS-CoV-2 en 48 horas.

Luego de ello es que su precio comenzó a elevarse en algunos establecimientos, a la vez que más especialistas empezaron a llevar a cabo algunas investigaciones respecto a su eficacia.

Sin embargo, trabajos posteriores indicaron que no había evidencias suficientes para recomendar la ivermectina como un fármaco que fuera capaz de erradicar al coronavirus.

En varios países, la ivermectina está aprobada para el tratamiento de algunos gusanos parásitos tales como la estrongiloidiasis intestinal y oncocercosis en seres humanos. Por otro lado, las formulaciones tópicas de ivermectina, usadas en el tratamiento contra los piojos y la rosácea solo se venden con receta médica.

De acuerdo con información publicada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la ivermectina se usa en el tratamiento de la estrongiloidiasis, una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino. Además, este fármaco también se usa en el tratamiento de la oncocercosis, una infección que provoca sarpullido, protuberancias debajo de la piel y problemas de la vista.

En el caso de los animales, la ivermectina está aprobada para la prevención de Dirofilaria immitis en algunas especies de animales pequeños y en el tratamiento de ciertos parásitos internos y externos en varias especies.

Contenido relacionado:

Ivermectina no alivia los síntomas leves del COVID-19, según estudio

CAB

Etiquetas: ivermectinaOMS

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • SpaceX planea invertir 2 mil millones de dólares en xAI, según The Wall Street Journal julio 13, 2025
  • Sheinbaum confía en acuerdo con EU por aranceles julio 13, 2025
  • Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador julio 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes