sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Presidente de Guatemala pide a México y EU abrir mercados para frenar la migración

abril 19, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Guatemala señaló al Ejecutivo estadounidense propuestas que se basan en la construcción de los “muros de prosperidad”

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, solicita a Estados Unidos y a México abrir los mercados a su país para acabar con los masivos movimientos migratorios y acometer ese problema con “cambios estructurales”, que ataquen la base de las situaciones que viven miles de familias centroamericanas y que son la principal causa para que decidan abandonar sus países.

“La migración la tenemos que atender entre Estados Unidos, México y Guatemala. Y se tiene que hacer estructuralmente, no podemos seguir el ritmo que se lleva con asistencias que no han servido para mucho, que al final no le llegan a la comunidad, no hace que la gente produzca más, no se le abren los mercados”, dijo Giammattei en una entrevista con EFE en Madrid

El mandatario guatemalteco defendió la postura de su país sobre el problema migratorio, un concepto “que el anterior Gobierno de Estados Unidos no supo entender”, pero que está abordando con la administración actual de Joe Biden.

“La migración se da porque la gente no tiene salud, educación, seguridad, vivienda o trabajo. La gente no migra hacia allá para ir a visitar a Mickey Mouse, va porque tiene que cubrir sus necesidades, por lo tanto lo que hay que atender son las causas estructurales de la migración”, declaró Giammattei

El Gobierno de Guatemala ha elevado al Ejecutivo estadounidense una serie de propuestas, que se basan en la construcción de los “muros de prosperidad”, y no muros físicos “como el que levantó Donald Trump que no ha servido de nada, porque la gente por necesidad sigue pasando como sea. Con un muro de prosperidad sería más fácil detener la migración, y eso significa que nos abran los mercados”.

Te puedeinteresar

Hamás difunde video de rehén israelí desnutrido

Hamás difunde video de rehén israelí desnutrido

agosto 2, 2025
Hombre intoxica a niños con dulces en campamento

Hombre intoxica a niños con dulces en campamento

agosto 2, 2025

Con eso, dijo Giammattei, en un año el país centroamericano podría “generar 100 mil plazas de trabajo solo en prendas de vestir que se irían para los Estados Unidos.”

También podría interesarte: 17 migrantes han muerto en México en 2021: INM

“Les hemos dicho que para qué producir todos los trajes de bioseguridad en China, cuando se pueden producir en Guatemala que estamos a poco más de dos horas de Miami, y que pueden llegar muy fácilmente y mucho más barato.

Si logramos generar 500 mil empleos en los próximos dos años serían 2,5 millones de personas que no migrarían”, subrayó

Otras medidas propuestas a la administración estadounidense es la manera de tratar el proceso de reunificación familiar de forma legal.

“En lugar de que la gente se vaya a buscar a sus parientes hemos propuesto abrir una sección consular en Guatemala para que la gente vaya ahí y el Gobierno de Estados Unidos analice que efectivamente es familia”, apuntó el mandatario

“También tenemos convenio con ellos para las visas para los trabajadores del campo agrícola y los de la construcción. El año pasado a duras penas se fueron tres mil 400 trabajadores regulares, en un mercado que está pidiendo a gritos que la gente trabaje en el campo”, indicó Giammattei

El ejemplo que toma el Gobierno de Guatemala es de los 12 mil guatemaltecos que cada año van a Canadá a trabajar temporalmente y después regresan a su país: “y si lo hacen bien al año siguiente se los vuelven a llevar”.

“Canadá quiere ampliarlo hasta 30 mil trabajadores, y si eso lo logramos, ese mismo mecanismo se puede conseguir con Estados Unidos, solo hay que empezar a cambiar los procesos burocráticos que tienen, porque conseguir la visa es un año y los contratadores se cansan de esperar”, aseveró el mandatario guatemalteco

Hay que llegar a acuerdos, entrándole a la raíz del problema”, insistió, porque “levantar muros o aumentar la policía no lo resuelve. Estados Unidos se está gastando 60 millones de dólares a la semana en atender a la gente que está en los centros de migración, cuando ese dinero se podría invertir en lograr producción si se nos abre el mercado para el hilo o el aguacate, que entra de contrabando por México”.

Precisamente a ese país, Guatemala ha propuesto la construcción del área fronteriza de una zona especial económica, de libre comercio, que podría tener hasta mil 200 kilómetros cuadrados, “en donde los productos que se generen allí, puedan entrar sin impuestos ya sea en el NAFTA (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte) o en el CAFTA (entre Centroamérica y Estados Unidos)”.

Contenido relacionado:

17 migrantes han muerto en México en 2021: INM

CAB

Etiquetas: flujo migratorioGuatemalaMéxico

Notas Relacionadas

Hamás difunde video de rehén israelí desnutrido
Internacional

Hamás difunde video de rehén israelí desnutrido

agosto 2, 2025

Las imágenes, compartidas en medio de la visita del enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, revelan el grado de desnutrición...

Hombre intoxica a niños con dulces en campamento
Internacional

Hombre intoxica a niños con dulces en campamento

agosto 2, 2025

El incidente habría ocurrido el pasado 27 de julio en Stathern, Leicestershire, durante un curso que se desarrollaba del 25...

Intento de secuestro en centro comercial de Virginia
Internacional

Intento de secuestro en centro comercial de Virginia

agosto 1, 2025

Un hombre con más de 30 antecedentes penales intentó llevarse a una niña de tres años a plena luz del...

EU financiará deportaciones desde Costa Rica con fondo económico
Internacional

EU financiará deportaciones desde Costa Rica con fondo económico

agosto 1, 2025

Washington transferirá hasta 7.85 millones de dólares a Costa Rica para apoyar operativos de repatriación de migrantes en tránsito hacia...

Cargar más

Notas recientes

  • Chicharito vuelve a causar controversia con declaraciones sobre roles de género agosto 2, 2025
  • Adolescente resulta herido por caída de cornisa agosto 2, 2025
  • Cazzu habla sobre dificultades económicas agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes