miércoles, agosto 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Peso se aprecia ante bajos rendimientos en bonos del Tesoro de EU

abril 23, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La divisa estadunidense se ubicaba cerca de mínimos de varias semanas, mientras los mercados esperan los próximos movimientos de los principales bancos centrales

El peso mexicano se apreciaba este viernes de la mano de otras monedas de economías emergentes, mientras se encaminaba a registrar su cuarta semana con ganancias, ante un retroceso generalizado del dólar y bajos rendimientos de los bonos del Tesoro estadunidense.

La moneda local cotizaba en 19.8490 por dólar, con una ganancia de un 0.4% frente a los 19.9140 del precio de referencia de Reuters del jueves.

Por su parte, la divisa estadunidense se ubicaba cerca de mínimos de varias semanas, mientras los mercados esperan los próximos movimientos de los principales bancos centrales antes de la reunión que celebrará la Reserva Federal la próxima semana.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Citibanamex vendía el dólar en 20.34 pesos, mientras Banorte lo hace en 20.20 pesos, BBVA México en 20.20, Santander en 19.90 y Banco Azteca en 19.84 unidades.  

Banco Base explicó en un reporte que el dólar se debilita frente a sus principales cruces, debido principalmente a un movimiento correctivo a la baja.

También podría interesarte: El nuevo billete de 100 pesos es el mejor del 2020 a nivel internacional

En tanto, algunos mercados financieros tuvieron un episodio de volatilidad, luego de que un medio estadunidense filtrara una propuesta del presidente Joe Biden para incrementar el impuesto sobre ganancias de capital, de 20 por ciento a cerca de 40 por ciento. 

“Este impuesto podría incrementar en función de los ingresos de los contribuyentes, lo que, junto con las tasas impositivas estatales, podría sumar a más de 50 por ciento para algunos inversionistas en estados como California.

La nota citó fuentes con conocimiento del tema, en anonimato, por lo que el movimiento de hoy sugiere que el mercado podría estar a la espera de un comunicado oficial”, refirió

De hecho, en el mercado cambiario, el peso  regresa cerca de los niveles de ayer por la mañana, entre 19.80 y 19.90 pesos.

Un factor que puede estar contribuyendo con este debilitamiento del dólar es la publicación de las estimaciones preliminares de los índices PMI, correspondientes a abril.  

En Japón, la Eurozona, Alemania, Francia, y el Reino Unido, los índices de manufactura y servicios se ubicaron por encima del umbral de expansión de 50 puntos. 

En México, el Inegi publicó los resultados de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) correspondiente al mes de febrero 2021, los cuales muestran que los ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor creció 1.6 por ciento en el mes, con lo que registra una tasa anual de  menos 3.8 por ciento, la menor contracción anual desde marzo del año pasado. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.78 y 19.99 pesos por dólar. 

Contenido relacionado:

Precio del huevo llega hasta 40 pesos en varios estados, alerta Profeco

CAB

Etiquetas: dolarPesose aprecia

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Adán Augusto desafía a la FGR a citarlo por el caso ‘La Barredora’ agosto 6, 2025
  • Arrestan a soldado de EU por intento de espionaje militar a favor de Rusia agosto 6, 2025
  • Policías cachondos en patrulla: SSC abre investigación agosto 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes