sábado, septiembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

SCJN admite acción de inconstitucionalidad contra reforma eléctrica de AMLO

abril 27, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La acción fue presentada a principios de abril por senadores del los partidos PAN, PRI, del PRD y Movimiento Ciudadano

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por senadores de oposición.

Un ministro de la Suprema Corte estudiará los alegatos de senadores del PAN, PRI, PRD y MC contra la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobada en marzo pasado por el Senado de la República.

La acción fue presentada a principios de abril por senadores del los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, por considerar que viola derechos humanos así como los principios de legalidad, seguridad jurídica y no retroactividad al modificar los contratos que fueron establecidos durante la vigencia de la reforma promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Te puedeinteresar

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”

septiembre 19, 2025
PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez

PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez

septiembre 19, 2025

Los legisladores argumentan que las reformas contravienen los artículos 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y enumeran una serie de motivos:

También señalan que atenta en contra de los derechos humanos, limitando el acceso de las personas a derechos a un medio ambiente sano, así como del Acuerdo de París y los instrumentos internacionales en materia de energía limpia y transición energética, de los que México forma parte.

Asimismo, apuntan que viola los principios básicos de legalidad, seguridad jurídica y el de no retroactividad de la ley en perjuicio de persona alguna.

Además, acusan que atenta en contra del libre mercado en un marco de plena competencia económica, así como de los tratados internacionales (Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá y Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico) de los que nuestro país forma parte.

También podría interesarte: AMLO amaga con exhibir sueldos de jueces, tras freno a reforma eléctrica

Finalmente, señalan que socava la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), y se contrapone al espíritu de lo establecido en la reforma constitucional de 2013 en materia de energía y electricidad.

El acuerdo de admisión se notificó este lunes en los estrados de la Corte, en los siguientes términos: “Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan, y se admite a trámite la acción de inconstitucionalidad que hacen valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”.

Cabe recordar que el pasado 22 de abril, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional ante la SCJN contra la reforma eléctrica.

A través de un comunicado, la Cofece afirmó que parte de su contenido es contrario a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, que ordenan un régimen de competencia en los mercados de generación y suministro de electricidad: “Lo anterior, en afectación a la esfera competencial de la Cofece al impedirle garantizar la competencia y libre concurrencia en este sector”.

La reforma eléctrica se encuentra actualmente suspendida por los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, Primero y Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones. Lo anterior, debido a los amparos tramitados por las empresas del sector que consideran afectados sus derechos por la reforma.

Por su parte, el Primer Tribunal Colegiado en la materia pidió este lunes a la Corte la revisión de las suspensiones otorgadas por Gómez Fierro, tras haber sido impugnadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Cámara de Diputados.

Contenido relacionado:

Cofece interpone controversia constitucional contra la reforma eléctrica de AMLO

CAB

Etiquetas: acción de inconstitucionalidadreforma eléctricaSCJN

Notas Relacionadas

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”
Nacional

MC solicita juicio político contra diputada Brown por supuestos nexos con “Los Mayitos”

septiembre 19, 2025

Movimiento Ciudadano promovió un juicio político contra la legisladora de Morena Hilda Araceli Brown por presuntos vínculos con el cártel...

PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez
Nacional

PAN exige investigación a Adán Augusto tras regreso de Bermúdez

septiembre 19, 2025

Diputados del PAN demandaron a la FGR actuar contra Adán Augusto, tras el regreso de Hernán Bermúdez, a quien acusan...

Sheinbaum pide a la FGR definir validez de testimonio contra Adán Augusto
Nacional

Sheinbaum pide a la FGR definir validez de testimonio contra Adán Augusto

septiembre 19, 2025

Sheinbaum pidió a la FGR confirmar si la declaración de un testigo sobre una supuesta negociación del exsecretario con el...

Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa
Nacional

Zaldívar defiende reforma a Ley de Amparo y niega restricciones a la defensa

septiembre 19, 2025

El ministro en retiro aseguró que la iniciativa busca agilizar los juicios de amparo y no limitar el acceso a...

Cargar más

Notas recientes

  • Simulacro sísmico en CDMX alcanza 99% de efectividad septiembre 19, 2025
  • Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos septiembre 19, 2025
  • Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza septiembre 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes