jueves, noviembre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Solo queda un hablante de la lengua zoque-ayapaneco

mayo 16, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El hijo del hablante sostuvo que las autoridades y el INALI han fingido interés por salvaguardar una lengua a punto de extinguirse

Don Isidro Velázquez se convirtió en el último hablante del idioma indígena ayapaneco, una lengua que agoniza por apatía de las nuevas generaciones y la marginación de autoridades.

El campesino, de 78 años, dice estar triste y preocupado pues al morir con él, también se extinguiría su lengua ancestral.

Su amigo Manuel Segovia, el otro hablante restante, murió el viernes, después de una caída que fue mortal y una cruzada de 15 años por conservar el idioma.

Te puedeinteresar

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

noviembre 5, 2025
Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”

Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”

noviembre 5, 2025

“Para la lengua no hay ninguna clase de esperanza y lo que va a suceder es que esto se va a acabar. Yo creo que estamos dando lo último, el que no nos aprovechó ya no lo hablará (…) si quieren sacar algo de mí, échenle ganas en estos días porque puedo irme atrás del hermano Manuel”, dijo en zoque-ayapaneco el septuagenario en entrevista con medios.

Su esposa, Agustina Jiménez, manifestó que de dos ancianos del pueblo de Ayapa, uno dejó de hablarlo por demencia senil y solo queda su esposo Isidro, quien recientemente sobrevivió a un coma diabético y además presenta pérdida de audición.

“Me siento triste y él también (Isidro) porque don Manuel lo venía a buscar y se iban a platicar… Con él (su esposo), se acabaría la lengua porque los dos salían, él y Manuelito, pero como ya se fue, (murió) él solito quedó”, lamentó

En el poblado de Ayapa, en Jalpa de Méndez, hay unas 5 mil 600 personas y está situado a 33 kilómetros de Villahermosa. Su idioma es una mezcla de lengua mixe y zoque que hablaban los olmecas y mayas de Tabasco.

También podría interesarte: Ingenieras del IPN crean guantes para descifrar Lengua de Señas Mexicana

La explosión demográfica y la sociedad moderna provocaron que el ayapaneco se dejara de hablar en la población de manera generalizada, pese al esfuerzo de don Manuel Segovia y su hijo José, quienes juntos impulsaron infructuosamente talleres entre niños y jóvenes, quienes desertaron por falta de interés, vergüenza y por la pandemia.

“Fuimos los fundadores de los talleres del lenguaje Zoque-Ayapaneco, somos los iniciadores de este proyecto. Teníamos alrededor de 15 años encabezado estos proyectos para que el lenguaje no se perdiera”, compartió José Segovia hijo de don Manuel, al lamentar su deceso y acusó la falta de interés del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) por rescatar el idioma.

Aun hay esperanzas de no perderlo, dice, pero la falta de recursos sigue siendo un obstáculo.

“El futuro es que todo va a quedar en un simple recuerdo, en una simple historia que no dejará el fruto que se esperaba…, el último empujón y el más seguro en todos los sentidos, es hacer grabaciones de audios, podcasts, filmar cortometrajes, cápsulas informativas en lenguaje, diseñar aplicaciones, incluso hay una escuela que está interesada en diseñar una aplicación, pero no tienen los recursos”, comentó

Segovia Velázquez, indicó que hay personas que están interesadas en rescatar el idioma, pero eso no es suficiente.

José Manuel sostuvo que las autoridades y el INALI han fingido interés por salvaguardar una lengua a punto de extinguirse.

En su momento, don Manuel Segovia, expuso al INALI que a mediados del siglo XX todavía quedaban casi 8 mil familias ayapanecas, y que a partir de la construcción de la carretera Villahermosa-Comacalco comenzó la migración de estos pobladores y, con ello, la paulatina extinción de su lengua.

No obstante, su esperanza de preservación está en que la riqueza de esta lengua se conservará escrita gracias a que dos lingüistas estadunidenses de la Universidad de Standford grabaron durante dos años a Manuel Segovia pronunciando frente a un micrófono las miles de palabras que conocía.

* Con información de Milenio

Contenido relacionado:

Oficialmente, Francia prohíbe el lenguaje inclusivo en los colegios

CAB

Etiquetas: AyapanecohablanteTabasco

Notas Relacionadas

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes
Estados

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

noviembre 5, 2025

La jueza Ángela Zamorano Herrera analiza 11 testimonios y 23 pruebas para decidir si Javier Duarte de Ochoa accede al...

Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”
Nacional

Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”

noviembre 5, 2025

Las piezas proceden del estado mexicano de Guanajuato y pertenecen al periodo Posclásico Tardío. Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en...

Empleadas y empleados del IPN acusan a funcionaria del OIC por hostigamiento y abusos laborales
Nacional

Empleadas y empleados del IPN acusan a funcionaria del OIC por hostigamiento y abusos laborales

noviembre 5, 2025

Los empleados denunciaron presuntas violaciones a la Ley Federal del Trabajo. Empleadas y empleados del IPN acusan a funcionaria del...

Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo
Nacional

Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

La mandataria recibió en Palacio Nacional a Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan. Sheinbaum diseña con su gabinete el...

Cargar más

Notas recientes

  • Junior H se disculpa tras cantar tema vetado en Jalisco noviembre 6, 2025
  • Quiso brincar una barda y acabó atorado en púas en Guadalupe noviembre 6, 2025
  • Polémica en Chicago: ICE arresta a maestra frente a niños noviembre 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes