domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inflación acumula tres meses por encima de la meta de Banxico

junio 9, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

A nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido 4.67%, mientras que las tarifas energéticas se han disparado 15.97%

La inflación acumulada de México se ubicó en un nivel del 5.89% en mayo, lo que supone un descenso de 0.19 puntos con respecto al índice contabilizado en abril, según datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el resultado de la inflación acumulada en los últimos 12 meses se explica por el impulso de los precios de los energéticos (22.96%) y los productos pecuarios (12.23%), que llevaron a un crecimiento del 10.76% en los precios de los componentes no subyacentes.

Por su parte, la inflación subyacente -excluye algunos bienes y servicios por su volatilidad- de mayo a nivel acumulado alcanzó una tasa del 4.37%, siendo las mercancías no alimenticias las que registraron un mayor crecimiento (6.05%).

Te puedeinteresar

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025
Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

Con respecto a abril de este año, la inflación presentó un crecimiento del 0.20%; mientras que si se compara con mayo de 2020, el IPC avanzó un 2.84% a tasa interanual. La inflación subyacente creció un 0.53% a nivel intermensual, mientras que los componentes no subyacentes lo hicieron en un 0.75%.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron 0.62 por ciento y los servicios crecieron 0.42 por ciento, con una tasa anual de 5.76 por ciento y de 2.84 por ciento, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron 1.91 por ciento respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron 2.71 por ciento.

A nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido 4.67 por ciento, mientras que las tarifas energéticas se han disparado 15.97 por ciento.

De este modo, la partida de no subyacentes cayó 0.75 por ciento mes contra mes pero aumentó 10.76 por ciento interanual.

También podría interesarte: “Va a bajar,es un asunto transitorio”, asegura AMLO sobre la inflación

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformado por 176 productos y servicios, marcó un aumento mensual de 0.03 por ciento, para quedar en un alza anual de 7.21 por ciento.

El Inegi también anunció que en mayo el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, presentó una variación al alza de 0.81 por ciento respecto del mes anterior, alcanzando una variación anual de 6.01 por ciento.

Por otro lado, el Índice Nacional de Precios del Productor (INPP), que mide las variaciones de precios de bienes y servicios producidos en México, alcanzó un nivel del 6.01% en mayo, ligeramente inferior a la del 6.08% reportada en abril.

Asimismo, el avance inflacionista observado durante los últimos 12 meses se explica por el impulso del 10.32% en los bienes de agricultura y pesca, así como algunos bienes y servicios pertenecientes a las actividades secundarias como la minería (55.2%), la energía eléctrica (2.5%) y la construcción 11.75%), entre otras.

La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo del 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.

La inflación de 2020 cerró en 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación anual fue de 2.83 por ciento y en 2018 los precios al consumidor se elevaron 4.83 por ciento.

Los precios al consumidor escalaron hasta 6.77 por ciento a finales de 2017, la tasa más alta desde el 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles. La meta del Banco de México es del 3 por ciento anual.

El Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó 8.2 por ciento en 2020, su peor caída desde la Gran Depresión de 1932 y su segunda contracción anual tras el retroceso de 0.1 por ciento de 2019.

#INPC la variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor en mayo 2021 resultó de 0.20% m/m; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.89% a/a. pic.twitter.com/lrsBJUhgWQ

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) June 9, 2021

Contenido relacionado:

Inflación anual sube a 6.08% en abril; se esperaba un nivel de 6.01%

CAB

Etiquetas: BanxicoINEGIInflación

Notas Relacionadas

México incumple plazos en protección de la vaquita marina
Nacional

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025

El sistema de rastreo satelital para embarcaciones menores aún no entra en operación, pese a los compromisos adquiridos por el...

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras
Nacional

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

La inversión federal contempla 63 puentes y la modernización de la Carretera Escénica 200; se espera concluir en diciembre. La...

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra
Nacional

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

mayo 9, 2025

En México, el Día del Padre se conmemora el 15 de junio de 2025; la tradición nació en EU para...

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario
Nacional

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario

mayo 9, 2025

Usar la pensión de un fallecido es fraude y puede derivar en sanciones penales; familiares deben reportar el deceso y...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes