domingo, septiembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Advierten posible brote de la variante Lambda (andina) en Bolivia

julio 7, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud de La Paz confirmó que está “causando enfermedades digestivas muy fuertes”

Los científicos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz, detectaron la variante andina del SARS-CoV-2 en muestras que tomaron en la sede de Gobierno que podrían causar “un nuevo brote” en Bolivia.

Esta variante andina, conocida también como Lambda, fue detectada en una investigación del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Investigaciones Químicas, el Instituto de Seladis y el Hospital San Pedro Claver de Sucre, según un boletín difundido este martes por la UMSA.

https://www.facebook.com/UMSAinformacion/posts/1564691763734571

Este estudio se realizó con muestras recolectadas en mayo y junio en seis regiones del país para hacer una “vigilancia genómica” y aplicar “métodos de secuenciación genómica”.

Te puedeinteresar

En Suecia, adolescentes de 15 años ya son reclutadas como sicarias

En Suecia, adolescentes de 15 años ya son reclutadas como sicarias

septiembre 6, 2025
Trump hará lista negra por detenciones injustas

Trump hará lista negra por detenciones injustas

septiembre 5, 2025

En las muestras recolectadas se determinó que en las procedentes de La Paz se registró la presencia de la variante andina, mientras que en 11 de 18 pruebas se detectó la variante P1 brasileña, según el comunicado.

Estas secuencias fueron verificadas por Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), que ahora se encarga de verificar las secuencias del coronavirus en todo el mundo.

De acuerdo a los investigadores de esa universidad esta variante andina “podría ser la causante de un nuevo brote en el país”, que además presenta el síntoma de generar problemas intestinales con mayor frecuencia.

También podría interesarte: Expertos ven resistencia de variante Delta a vacunas

“Se sugiere la continua vigilancia genómica para evitar nuevos brotes que podrían ser impulsados por la aparición de nuevas variantes en el país”, recomendaron los científicos en el reporte

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud de La Paz (Sirmes), Fernando Romero, confirmó que la variante andina está “causando enfermedades digestivas muy fuertes”.

Además resaltó que la variante Delta detectada en India ya está presente en países limítrofes con Bolivia, por lo que podría ingresar al territorio boliviano y causar “un rebrote con graves consecuencias para la población”.

En este contexto, Romero pidió al Gobierno de Luis Arce y también a las autoridades municipales “tomar medidas” y “hacer una contención en las fronteras”, al igual que vacunar a los niños de 12 años para prevenir el contagio.

En abril las autoridades en salud confirmaron que en el país hay la presencia de las variantes británica y brasileña que se caracterizan por ser “altamente transmisibles”. Esta variante Lambda tiene presencia en varios países de la región como Perú.

Bolivia continúa la vacunación de su población que desde la pasada semana inició con las personas mayores a 18 años, luego de inocular al personal sanitario, gente con enfermedades de base, mayores de 30 años, periodistas y maestros.

La inmunización con la primera dosis llegó a 2 millones 62 mil 126 mientras que 745 mil 786 con la segunda en el país, que cuenta con vacunas chinas Sinopharm, rusas Sputnik V, Oxford-AstraZeneca y Pfizer, las últimas donadas por el mecanismo COVAX de las Naciones Unidas.

Bolivia acumula 446 mil 362 contagios de COVID-19 y 16 mil 985 decesos desde los primeros casos detectados en marzo del año pasado.

Variante Lambda

Lambda es el nombre de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 que designó la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual fue detectada por primera vez en Perú en agosto de 2020 y presente en varios países de América Latina.

De acuerdo con autoridades de Perú citadas en el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 81 por ciento de los casos de covid-19 diagnosticados desde abril pasado en el país están asociados a la variante Lambda. 

Al declararla “variante de interés”, la OMS da la señal que está observando su comportamiento en materia de poder de contagio, antes de una eventual inclusión en la categoría de “variantes preocupantes”, como las Alfa, Beta, Gama y Delta.

Detectada por primera vez en agosto de 2020 en Perú, actualmente 29 países en todo el mundo señalaron su presencia, especialmente en América Latina, entre ellos Argentina y Chile.

La OMS indica que está observando el comportamiento epidemiológico de la cepa y su “potencial incremento en la transmisibilidad y resistencia a anticuerpos neutralizantes”.

La agencia de la ONU identificó la cepa Lambda conforme a su reciente decisión de atribuir letras griegas para designar las variantes sin estigmatizar a los países donde se detectan por primera vez.

Contenido relacionado:

Se registran en Oaxaca tres variantes de covid-19 altamente contagiosas

CAB

Etiquetas: Boliviacoronavirus brotecoronavirus variantevariante Lambda

Notas Relacionadas

En Suecia, adolescentes de 15 años ya son reclutadas como sicarias
Internacional

En Suecia, adolescentes de 15 años ya son reclutadas como sicarias

septiembre 6, 2025

El crimen organizado en Suecia ha expuesto un fenómeno alarmante: adolescentes, principalmente mujeres, que se ofrecen como sicarias a través...

Trump hará lista negra por detenciones injustas
Internacional

Trump hará lista negra por detenciones injustas

septiembre 5, 2025

Los países designados por el Departamento de Estado estarían sujetos a sanciones y controles de exportación por parte de Estados...

Próxima canonización de Carlo Acutis, el santo digital
Internacional

Próxima canonización de Carlo Acutis, el santo digital

septiembre 5, 2025

Este domingo 7 de septiembre Carlo Acutis será canonizado en Roma por el Papa León XIV, convirtiéndose en el primer...

EU considera limitar armas a personas trans
Internacional

EU considera limitar armas a personas trans

septiembre 5, 2025

Tras el tiroteo en una escuela de Mineápolis, la Administración Trump propone restringir la venta de armas a personas trans,...

Cargar más

Notas recientes

  • Transformador de CFE explota en León septiembre 6, 2025
  • Atentado contra la alcaldesa de Sochiapan septiembre 6, 2025
  • ‘Lady Metro’ agrede a varios pasajeros septiembre 6, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes