jueves, noviembre 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Elección de 2024 se puede realizar sin necesidad de reforma electoral: Lorenzo Córdova

julio 16, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Lorenzo Córdova rechazó que sea indispensable una reforma electoral y aseguró que se puede realizar la elección presidencial de 2024 con la legislación actual.

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó que no es indispensable por el momento una reforma electoral, por lo que con la legislación actual se podrá organizar la elección de 2024 de manera eficiente.

¿Podríamos ir al 24 con las normas que hoy tenemos, con el sistema electoral que hoy tenemos, con la institucionalidad electoral que hoy tenemos, con las reglas que existen hoy? La respuesta es sí”, expresó el dirigente del organismo electoral por medio de una conferencia de prensa.

Córdova Vianello manifestó que las elecciones de 2021 lograron ser la “mejor elección que hayamos organizado en este país” con las leyes actuales.

Te puedeinteresar

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

noviembre 5, 2025
Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”

Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”

noviembre 5, 2025

Resaltó además que el proceso electoral fue reconocido por organismos nacionales e internacionales.

Si con estas reglas nos vamos al 24 no va a pasar nada, por el contrario, la democracia se va a seguir recreando, como se ha venido recreando. ¿Es pertinente? Siempre va a ser pertinente una reforma que mejore lo que hoy tenemos, que resuelva algunos problemas y ojalá que simplifique muchas de las normas, pero no es indispensable”, expuso el funcionario.

El titular del INE recordó que las tras condiciones para implementar una reforma son: un diagnóstico de lo que se quiere mejorar, que sea producto de un amplio consenso y que no implique un retroceso; “si no se tiene este diagnóstico, mejor apliquemos la fórmula de los anglosajones: ‘si funciona, no lo arregles, porque lo puedes echar a perder’”.

Aseguró que una contrarreforma no es conveniente y si los cambios pretenden regresar a la Secretaría de Gobernación la organización de las elecciones, no tendría sentido.

El consejero Uuc-Kib Espadas manifestó que si la reforma electoral implica “pasar el bulldozer sobre el sistema electoral que tenemos ahora para construir uno nuevo, la respuesta es no, no solo no lo necesitamos, sería un retroceso de treinta y tantos años en nuestro orden democrático”.

Aun así, aseguró que es necesario reformar el funcionamiento del INE que enfrenta cada elección condiciones y marcos legales nuevos.

Resaltó además que el proceso electoral fue reconocido por organismos nacionales e internacionales.

Si con estas reglas nos vamos al 24 no va a pasar nada, por el contrario, la democracia se va a seguir recreando, como se ha venido recreando. ¿Es pertinente? Siempre va a ser pertinente una reforma que mejore lo que hoy tenemos, que resuelva algunos problemas y ojalá que simplifique muchas de las normas, pero no es indispensable”, expuso el funcionario.

El titular del INE recordó que las tras condiciones para implementar una reforma son: un diagnóstico de lo que se quiere mejorar, que sea producto de un amplio consenso y que no implique un retroceso; “si no se tiene este diagnóstico, mejor apliquemos la fórmula de los anglosajones: ‘si funciona, no lo arregles, porque lo puedes echar a perder’”.

Aseguró que una contrarreforma no es conveniente y si los cambios pretenden regresar a la Secretaría de Gobernación la organización de las elecciones, no tendría sentido.

El consejero Uuc-Kib Espadas manifestó que si la reforma electoral implica “pasar el bulldozer sobre el sistema electoral que tenemos ahora para construir uno nuevo, la respuesta es no, no solo no lo necesitamos, sería un retroceso de treinta y tantos años en nuestro orden democrático”.

Aun así, aseguró que es necesario reformar el funcionamiento del INE que enfrenta cada elección condiciones y marcos legales nuevos.

Contenido relacionado:

“Consulta popular es para esclarecer decisiones del pasado, no para enjuiciar expresidentes”: INE

Etiquetas: INELorenzo Córdovareforma electoral

Notas Relacionadas

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes
Estados

Libertad anticipada para Javier Duarte: Jueza analiza que el exgobernador salga de prisión cinco meses antes

noviembre 5, 2025

La jueza Ángela Zamorano Herrera analiza 11 testimonios y 23 pruebas para decidir si Javier Duarte de Ochoa accede al...

Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”
Nacional

Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en México: “ya no podía cuidarlas”

noviembre 5, 2025

Las piezas proceden del estado mexicano de Guanajuato y pertenecen al periodo Posclásico Tardío. Guatemalteca devuelve piezas mayas resguardadas en...

Empleadas y empleados del IPN acusan a funcionaria del OIC por hostigamiento y abusos laborales
Nacional

Empleadas y empleados del IPN acusan a funcionaria del OIC por hostigamiento y abusos laborales

noviembre 5, 2025

Los empleados denunciaron presuntas violaciones a la Ley Federal del Trabajo. Empleadas y empleados del IPN acusan a funcionaria del...

Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo
Nacional

Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

La mandataria recibió en Palacio Nacional a Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan. Sheinbaum diseña con su gabinete el...

Cargar más

Notas recientes

  • Memo Ochoa y su difícil adaptación en Chipre: “No es una liga fácil” noviembre 5, 2025
  • INAH autoriza a Adidas el uso del diseño del Calendario Azteca para el Mundial 2026 noviembre 5, 2025
  • Escándalo en Veracruz: Critican a senadora Raquel Bonilla por membretar ayuda internacional de Taiwán con su nombre noviembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes