miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Más de un millón de niños han perdido un abuelo o alguno de sus padres por COVID

julio 20, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El estudio estima que en lugares como México la tasa de mortalidad de los cuidadores primarios fue de, al menos, uno por cada mil niños.

La pandemia tiene todo tipo de efectos, entre ellos, que 1.1 millones de niños habrían perdido, al menos, a uno de sus cuidadores principales, ya fueran los padres, o los abuelos que se encargaban de ellos en su lugar, según estima un estudio basado en un modelo.

La cifra total aumenta, durante los 14 primeros meses de la pandemia, a 1.5 millones si además de los cuidadores principales (padres y abuelos custodios), se considera a los secundarios (abuelos y otros familiares, entre 60 y 84 años, que viven en el mismo hogar y colaboran en la crianza).

La investigación diferencia entre cuidadores primarios, que son los progenitores y los abuelos custodios (cuidan al niño en lugar de sus padres, que no están en el hogar) y los cuidadores secundarios, en referencia a los abuelos y otros familiares mayores que, junto a los padres, ayudan en la crianza y viven en la misma casa.

Te puedeinteresar

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025
Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

El estudio, con datos de 21 países, estima que en lugares como Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia, la tasa de mortalidad de los cuidadores primarios fue de, al menos, uno por cada mil niños.

Los autores aprecian que 1.13 millones de niñosperdieron a uno de sus progenitores o a un abuelo custodio debido a un fallecimiento asociado con el COVID-19. De ellos, un millón quedó huérfano de madre, padre o de ambos, aunque la mayoría perdió a uno, no a ambos progenitores.

En total, 1.56 millones han sufrido la muerte de al menos uno de sus padres, un abuelo custodio, abuelo conviviente u otro pariente mayor que habitaba con ellos.

Las muertes asociadas con el COVID-19 eran, en todos los países, mayores entre los hombres que entre las mujeres, sobre todo en las edades medias y avanzadas. En general, había hasta cinco veces más niños que perdían a su padre que a su madre.

El análisis utilizó datos de mortalidad y fertilidad para modelar las tasas de orfandad (muerte de uno o ambos progenitores) asociadas al COVID-19 y las de los abuelos custodios y convivientes (de 60 a 84 años) desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021.

Para ello, usaron datos de 21 países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, España, Estados Unidos, Kenia, Malawi o Sudáfrica, que representaban casi el 77 por ciento de las muertes por COVID-19 a nivel mundial, y extrapolar así una estimación mínima global.

Los investigadores se refieren a “muertes asociadas” al COVID-19, es decir, la combinación de las causadas directamente por la enfermedad y las debidas a factores como los confinamientos, restricciones a las reuniones y a la circulación, la disminución del acceso o la aceptación en la atención sanitaria y del tratamiento de enfermedades crónicas.

Las experiencias traumáticas, como la pérdida de un padre o un cuidador, se asocian con el aumento del consumo de sustancias, las condiciones de salud mental y otras de comportamiento y salud crónica.

“Estudios como este desempeñan un papel crucial a la hora de esclarecer las consecuencias duraderas de la pandemia de COVID-19 para las familias y la futura salud mental y el bienestar de los niños de todo el mundo”, según la directora de Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), Nora Volkow, que financió, en parte el trabajo.

contenido relacionado:

Asistentes de Biden y Pelosi dieron positivo a COVID-19 pese a estar vacunados

Etiquetas: Covidhuerfanos

Notas Relacionadas

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025

El IECA cumple 19 años capacitando a la gente de todo el estado. Capacitarse también cambia vidas: en el IECA,...

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo
Estados

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

Las autoridades señalaron que el agresor tendría entre 17 y 19 años de edad. Sigue sin ser reclamado el cuerpo...

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización
Estados

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización

noviembre 4, 2025

Una Explosión en una Bodega Huachicolera en Hidalgo causó una intensa movilización en San Mateo La Curva por el incendio...

Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en medio de tensiones
Estados

Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en medio de tensiones

noviembre 4, 2025

Los diputados del PRI ingresaron al pleno con sombreros manchados de rojo. Aprueban en lo general el Presupuesto 2026 en...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo noviembre 4, 2025
  • Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia. noviembre 4, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes