miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México registró exceso de mortalidad entre enero y marzo de 2021

agosto 25, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Los mayores de 64 años en los que se presenta el porcentaje más alto de las defunciones con un 57.6 por ciento (212 mil 511 casos)

En el primer trimestre de 2021 se registró un exceso de mortalidad, con un total de 368 mil 906 defunciones, lo que significó un 82 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los datos más actuales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento histórico de las muertes registradas para enero-marzo de 2013 a 2020 tuvo variaciones entre el uno y el 8 por ciento respecto al año inmediato anterior.

Sin embargo, esta tendencia se modificó este año, ya que entre 2020 y 2021 la variación de mortalidad fue del 81.9 por ciento.

Te puedeinteresar

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral

agosto 26, 2025
Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo

Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo

agosto 26, 2025

Por sexo de las personas fallecidas, el 58.72 por ciento, un total de 216 mil 614 personas, correspondió a hombres y el 41.26 por ciento, es decir, 152 mil 216 personas, a mujeres. En 76 casos no se especificó el sexo.

Asimismo, la tasa de defunciones registradas por cada 10,000 habitantes, que seguía una leve tendencia ascendente y promedió 15.8 defunciones en el primer trimestre de 2018-2020, saltó de 16.1 a 29 defunciones en 2021-T1.

El Instituto a cargo de Julio Santaella recalcó que son los mayores de 64 años en los que se presenta el porcentaje más alto de las defunciones con un 57.6 por ciento (212 mil 511 casos, incluye casos en los que no se especificó el sexo), y que además, en todos los grupos de edad se observa que existe mayor mortandad entre los hombres.

También podría interesarte: Más de 800 presos de nuevo ingreso reciben vacuna contra el COVID-19

Esta cifra sobre las defunciones se enmarca en la segunda ola de contagios de coronavirus, la cual tuvo su máximo de casos entre enero y febrero de este 2021. Además, las estadísticas de sexo y edad también son coincidentes con las características de COVID-19, pues es más severa en hombres y en los grupos de edad avanzada.

#Mortalidad la tasa de #defunciones registradas por cada 10,000 habitantes, que seguía una leve tendencia ascendente y promedió 15.8 defunciones en el primer trimestre de 2018-2020, saltó de 16.1 a 29 defunciones en 2021-T1. pic.twitter.com/GhkzMwgOtd

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 25, 2021

Las entidades federativas que presentaron las mayores magnitudes en la tasa de defunciones registradas entre enero y marzo de 2021 por cada 10 mil habitantes fueron Ciudad de México con 60, Morelos con 41, Tlaxcala y Guanajuato, ambas con 35 y Puebla con 34.

Cabe destacar que la cifra de mortalidad no es coincidente con la que presentó la Secretaría de Salud (SSa) sobre el mismo periodo, primer trimestre 2021, pues tienen una diferencia de 19 mil 307 defunciones totales, ya que la dependencia de salud reportó que entre enero y marzo del año en curso sólo hubo 478 mil 169 muertes.

“Entre enero 2020 y marzo 2021 y con la metodología de la ⁦ @opsoms⁩, se estima un #exceso de #mortalidad por todas las causas de 497 mil 476 #defunciones, equivalente al 52.9 por ciento de las muertes esperadas; el grupo interinstitucional de ⁦ @SSalud_mx⁩ estima 478 mil 169 muertes”, tuiteó el director del Instituto

Es importante señalar que la cifra total de defunciones que presentó esta mañana el Inegi no sólo corresponde a cifras de coronavirus, sino que en ella se enmarcan defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por la COVID-19.

Entre enero 2020 y marzo 2021 y con la metodología de la ⁦@opsoms⁩, se estima un #exceso de #mortalidad por todas las causas de 497,476 #defunciones, equivalente al 52.9% de las muertes esperadas; el grupo interinstitucional de ⁦@SSalud_mx⁩ estima 478,169 muertes. pic.twitter.com/GjcFOGR815

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 25, 2021

Contenido relacionado:

México suma en 24 horas 18 mil 262 casos y 940 muertes por COVID-19

CAB

Etiquetas: coronavirus en Méxicoexceso de mortalidad

Notas Relacionadas

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral
Nacional

INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral

agosto 26, 2025

Ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer el sistema democrático mediante un trabajo conjunto. El Instituto Nacional Electoral (INE)...

Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo
Nacional

Abogado de Chávez Jr. asegura que las pruebas no alcanzan para condenarlo

agosto 26, 2025

El abogado de Julio César Chávez Jr. sostiene que los señalamientos en su contra carecen de sustento sólido y no...

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’
Nacional

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025

Claudia Sheinbaum afirmó que debe presentarse una denuncia contra quienes habrían recibido sobornos de Ismael “El Mayo” Zambada en México...

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM
Nacional

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

La credencial del INAPAM no entrega dinero en efectivo, pero sí ofrece descuentos y beneficios especiales para adultos mayores. Con...

Cargar más

Notas recientes

  • Bolsonaro bajo vigilancia permanente por temor a fuga antes de su juicio agosto 26, 2025
  • INE y Comisión Presidencial crean grupo técnico para dar seguimiento a reforma electoral agosto 26, 2025
  • Quinceañeras que luchan contra el cáncer celebran su día en CDMX agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes