martes, agosto 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Académicos extranjeros condenan “intimidación” contra 31 científicos mexicanos

octubre 3, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Académicos de universidades extranjeras condenaron la persecución de FGR contra 31 científicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Académicos de universidades y centros de investigación de Estados Unidos y Europa se pronunciaron contra el proceso a 31 científicos y exfuncionarios del Conacyt, y condenaron cualquier esfuerzo por crear un clima de intimidación hacia personas dedicadas a la ciencia.

En un comunicado, los académicos que firmaron la misiva calificaron esta acción de la FGR como un acto de intimidación contra los 31 científicos mexicanos, además, aplaudieron la decisión del Poder Judicial de no librar las órdenes de aprehensión contra los señalados.

“Nosotres, académicas y académicos, directoras y directores de centros de estudios latinoamericanos y disciplinas afines en universidades de Europa y Estados Unidos, hemos estado siguiendo con gran preocupación las noticias sobre los esfuerzos de la Fiscalía General de la República (FGR) de México para arrestar y procesar a 31 científicos y científicas e investigadores, con cargos de crimen organizado y lavado de dinero, por su participación en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su Foro Consultivo Científico y Tecnológico”, señalan en un comunicado emitido este sábado

“Aplaudimos la valentía e independencia judicial de los y las juezas mexicanas que han resistido hasta ahora presiones políticas para aceptar una orden de aprehensión basada en argumentos legales dudosos”, destacan.

En el documento, los intelectuales dicen que confían en que se mantendrán las salvaguardias democráticas en México para garantizar un debate público abierto y continuo; y que se privilegiará el estado de derecho y un debido proceso legal, como la mejor manera de conciliar la protección de la libertad académica y la vigilancia del uso de fondos públicos con fines científicos.

Te puedeinteresar

Cómo tramitar un nuevo contrato de luz con la CFE: requisitos y costos

Cómo tramitar un nuevo contrato de luz con la CFE: requisitos y costos

agosto 11, 2025
México gana oro en competencia internacional de robótica en China

México gana oro en competencia internacional de robótica en China

agosto 11, 2025

También podría interesarte: “Estoy muy orgullosa”, dice Sheinbaum sobre beca de Conacyt para su hija

La carta está firmada por un grupo de 34 académicos, encabezados por Alberto Díaz Cayeros, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Stanford; María Victoria Murillo, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de Columbia, y Steven Levitsky, director del Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller de Harvard.

Entre los firmantes también figura el antropólogo Claudio Lomnitz, exdirector del Centro de Estudios sobre México en la Universidad de Columbia y miembro del Colegio Nacional.

Al reclamo se unieron académicos de las principales universidades de Estados Unidos, como Columbia, Harvard, Princeton, Yale, Chicago, Stanford, California, Maryland, San Diego, Chicago, Georgetown, Nebraska y Pennsylvania.

De Europa, se encuentran en la lista Merike Blofield, directora del Instituto GIGA de Estudios Latinoamericanos, del German Institute for Global and Area Studies/ Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien, y Gaspard Estrada, director ejecutivo del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) en Sciences Po.

La FGR investiga la posible malversación de fondos por parte de académicos del del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). La solicitud obedecería a una denuncia presentada presuntamente por la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla,

La titular del Conacyt envió la semana pasada dos informes al presidente Andrés Manuel López Obrador en los que relató que 31 funcionarios están siendo acusadas de haber gastado presuntamente 561 millones de pesos de dinero público de manera injustificada.

“Entre los gastos de operación había facturas de chóferes, celulares (teléfonos móviles), servicios de bocadillos, salarios e impuestos de alrededor de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo y viajes al extranjero”, indicó el documento de Álvarez-Buylla.

Un juez rechazó otorgar las órdenes de aprehensión contra los 31 científicos por la FGR, quienes fueron señalados por peculado, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilícito de obligaciones y facultades.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Alfredo Higuera, fiscal especializado en la investigación de Delincuencia Organizada de FGR, está haciendo una revaloración en la tipificación de los delitos.

Contenido relacionado:

“Nos sentimos respaldados” Científicos de Conacyt tras reunión con Zaldívar

CAB

Etiquetas: conacytFGR

Notas Relacionadas

Cómo tramitar un nuevo contrato de luz con la CFE: requisitos y costos
Nacional

Cómo tramitar un nuevo contrato de luz con la CFE: requisitos y costos

agosto 11, 2025

Descubre los documentos necesarios, pasos y el costo del depósito para obtener un nuevo servicio eléctrico con la Comisión Federal...

México gana oro en competencia internacional de robótica en China
Nacional

México gana oro en competencia internacional de robótica en China

agosto 11, 2025

Tres estudiantes chihuahuenses se coronan en Beijing en el World Robotics Conference 2025, apoyados por expertos y la Academia STEM....

Sheinbaum exige cambios en Fiscalía del Edomex tras asesinato de ‘Fernandito’
Nacional

Sheinbaum exige cambios en Fiscalía del Edomex tras asesinato de ‘Fernandito’

agosto 11, 2025

La presidenta pidió mejoras en la atención de denuncias y señaló que autoridades estatales y federales ya apoyan a la...

Ciclo escolar 2025-2026 arrancará en septiembre; SEP publica lista de útiles
Nacional

Ciclo escolar 2025-2026 arrancará en septiembre; SEP publica lista de útiles

agosto 11, 2025

La SEP moverá el inicio de clases al 1 de septiembre y presenta la lista básica de materiales para todos...

Cargar más

Notas recientes

  • Metro Hangares inundado por lluvias agosto 12, 2025
  • Récord de lluvias inunda el Centro Histórico y deja decenas de viviendas afectadas agosto 12, 2025
  • Avanza lenta la entrega de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez agosto 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes