martes, agosto 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Percepción de inseguridad ciudadana cae a niveles previos 2013

octubre 19, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional cayó en septiembre 2021 a niveles previos a septiembre 2013

El trigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la proporción de la población que siente inseguridad bajó, en la primera quincena de septiembre de 2021, a un 64.5 por ciento. Esa es la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

La serie del Inegi muestra que la percepción social sobre inseguridad pública a nivel nacional cayó en septiembre 2021 a niveles previos a septiembre 2013, meses después de que el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa declarara una guerra al crimen organizado que desató una lucha criminal que continúa en México hasta nuestros días.

En septiembre 2013, la percepción de inseguridad social alcanzaba 68 por ciento en promedio, 70.3 por ciento en mujeres y 64.8 por ciento en hombres.

Te puedeinteresar

INE; partidos recibirán más de 7 mil millones de pesos

INE; partidos recibirán más de 7 mil millones de pesos

agosto 18, 2025
Más de 30 personas compiten por liderar la Comisión Nacional de Búsqueda

Más de 30 personas compiten por liderar la Comisión Nacional de Búsqueda

agosto 18, 2025

Ahora, de acuerdo con el Inegi, la percepción de inseguridad social es de 64.5 por ciento en promedio, 69.1 por ciento en mujeres y 58.8 por ciento en hombres.

“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo1 con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente. En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de junio de 2021: ocho tuvieron reducciones y seis incrementaron”, apuntó el Inegi en un comunicado

De acuerdo con el reportes, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Zacatecas, con 94.3; Ciudad Obregón, Sonora, 92.5; Irapuato, Guanajuato, 91.7; Coatzacoalcos, Veracruz, 89; Naucalpan de Juárez, Estado de México, 88.3; y Zacatecas, 86.1 por ciento.

Las ciudades menos inseguras, consideradas así por su población fueron San Pedro Garza García, en Nuevo León, con 14.5; Benito Juárez, Nuevo León, 21.8; Los Cabos, Baja California, 22.2; La Paz, Baja California, 27.3; San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 28.6; y Saltillo, Coahuila, 29.5 por ciento.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2021, 75 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7 por ciento en el transporte público, 61.4 por ciento en el banco y 56.2 por ciento en las calles que
habitualmente usa.

En septiembre de 2021, la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.2 por ciento, quienes manifestaron sentirse inseguras en los cajeros
automáticos localizados en la vía pública y 73 por ciento en el transporte público, mientras que para los hombres fue de 68.9 por ciento y 63 por ciento en el transporte público.

Además, en septiembre del presente año, 34.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.4 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2020, en donde se registró 33.2 por ciento.

También podría interesarte: AMLO reclama inseguridad en Guanajuato y critica actuación de fiscal

Por otra parte, el 24.8 por ciento de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio a la baja estadísticamente significativo de 8.6 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2020, en donde se registró 33.4 por ciento.

Durante el durante el tercer trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (60.2 por ciento), robos o asaltos (53.4 por ciento).

En ese mismo periodo también se identificó vandalismo en las viviendas o negocios (42.7 por ciento), venta o consumo de drogas (38.5 por ciento), disparos frecuentes con armas (37.6 por ciento), bandas violentas o pandillerismo (26.7 por ciento), tomas irregulares de luz, llamados “diablitos” (15.3 por ciento) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, “huachicol”, (3.8 por ciento).

Entre los resultados de la ENSU, correspondientes a septiembre de 2021, destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (86.8 por ciento), Ejército (84.5 por ciento), Guardia Nacional (74.4 por ciento), Policía Estatal (52.5 por ciento) y Policía Preventiva Municipal (47.5 por ciento).

En el mismo mes, el porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al Gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 27.8 por ciento a nivel nacional.

Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Piedras Negras (62.3 por ciento), Apodaca (61.5 por ciento) y San Pedro Garza García (50.7 por ciento); mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Ciudad Obregón (siete por ciento), Naucalpan de Juárez (9.5 por ciento) y Uruapan (14 por ciento).

En septiembre de 2021, 64.5% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero del año anterior, la cifra fue de 67.8%. Consulta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU https://t.co/tXKQ1UWXaO #INEGI pic.twitter.com/uGOZ0Icth0

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 19, 2021

Contenido relacionado:

Por la inseguridad, Canadá sugiere no viajar a 13 estados de México

CCAB

Etiquetas: percepción de inseguridad

Notas Relacionadas

INE; partidos recibirán más de 7 mil millones de pesos
Nacional

INE; partidos recibirán más de 7 mil millones de pesos

agosto 18, 2025

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el anteproyecto de presupuesto para el año fiscal 2026, que asciende...

Más de 30 personas compiten por liderar la Comisión Nacional de Búsqueda
Nacional

Más de 30 personas compiten por liderar la Comisión Nacional de Búsqueda

agosto 18, 2025

A pocas horas de que cierre el registro para aspirar a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB),...

Alerta en México por cinco muertes recientes por golpe de calor
Nacional

Alerta en México por cinco muertes recientes por golpe de calor

agosto 18, 2025

Durante la última semana, cinco personas murieron por golpe de calor en México, con Sonora y Baja California como los...

Sheinbaum recibe a senadores de Morena en Palacio Nacional
Nacional

Sheinbaum recibe a senadores de Morena en Palacio Nacional

agosto 18, 2025

Claudia Sheinbaum se reunió este lunes con Adán Augusto López e Ignacio Mier en Palacio Nacional para revisar la agenda...

Cargar más

Notas recientes

  • INE; partidos recibirán más de 7 mil millones de pesos agosto 18, 2025
  • Mariana Botas sufre crisis en La Casa de los Famosos México agosto 18, 2025
  • Grupo ‘Los 300’ intenta tomar inmueble asegurado en Ecatepec agosto 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes