miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

EU lanza plan para aumentar producción de vacunas covid

noviembre 17, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos anunció un plan para aumentar la producción nacional de vacunas covid y compartirlas con el mundo

Presionado por la enorme desigualdad en el acceso a las vacunas contra COVID-19, el gobierno de Estados Unidos anunció el miércoles que pondrá miles de millones de dólares a disposición de las farmacéuticas para aumentar la producción nacional y compartirla con el mundo. Esto con la intención de prepararse para la próxima pandemia.

Según la nueva iniciativa, la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico del Departamento de Salud y Servicios Humanos solicitará a las compañías farmacéuticas que tengan capacidad probada de producir las vacunas mRNA que se postulen para recibir inversiones públicas. De esta manera se aumentará su capacidad de manufactura. 

Te puedeinteresar

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025
Giro en la exploración espacial: Trump nomina a Jared Isaacman, ligado a SpaceX, como Director de la NASA

Giro en la exploración espacial: Trump nomina a Jared Isaacman, ligado a SpaceX, como Director de la NASA

noviembre 4, 2025

En Estados Unidos, Pfizer y Moderna son las dos compañías que cuentan con la autorización para producir vacunas con tecnología mRNA.

La Casa Blanca espera que dicha medida sirva para aumentar la capacidad de producción en 1.000 millones de vacunas al año.

La iniciativa surge en momentos en que el gobierno del presidente Joe Biden está bajo presión, tanto a nivel nacional como internacional, por la desigualdad en el acceso a las vacunas.

A lo anterior se suma el hecho de que muchos estadounidenses ya están recibiendo sus vacunas de refuerzo, mientras que, por el contrario, en muchas naciones pobres la mayoría de la población no ha recibido ni siquiera su primera dosis.

¿Qué tan alarmante es el panorama?

De acuerdo con un análisis de la organización de asistencia internacional ONE Campaign, únicamente el 4,7% de las personas que viven en países de bajos ingresos han recibido la primera dosis de la vacuna. 

Las naciones ricas administraron más de 173 millones de dosis de refuerzo, mientras que los países pobres han administrado unas 32 millones de primeras dosis.

El gobierno de Estados Unidos cree que aumentar la capacidad de producción ayudará a aliviar la escasez mundial de vacunas contra COVID-19, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios.

En este sentido, la iniciativa impedirá que ocurran muertes prevenibles y limitará el desarrollo de variantes del virus, potencialmente más peligrosas.

“El objetivo de este programa es ampliar la capacidad existente en 1.000 millones de dosis adicionales al año. Y comenzará la producción en la segunda mitad de 2022”, comentó Jeff Zients, coordinador de la respuesta al COVID-19 de la Casa Blanca.

Estados Unidos comprometido con la iniciativa

Zients anunció el miércoles que Estados Unidos ha donado 250 millones de vacunas contra COVID-19 a nivel internacional, la mayor cantidad por cualquier país.

Asimismo, señaló que tiene el objetivo de compartir más de 1.100 millones de dosis para finales de 2022.

Todavía no se han concretado acuerdos con Moderna o Pfizer, pero el gobierno estadounidense espera que el apoyo a las instalaciones, equipos, adiestramiento y personal de las compañías resulte en una mayor capacidad de manufactura.

De igual forma, confía en que, para mediados de 2022, haya suficientes dosis para compartir con otros países. Esto con el fin de prepararse para la próxima emergencia sanitaria global.

En un comunicado, Moderna dijo que no había revisado la propuesta del gobierno de Biden. Sin embargo, esperaba discutirla con las autoridades estadounidenses para apoyarla. Pfizer rechazó comentar al respecto.

Contenido relacionado: Francia vigila variante de Covid-19 hallada en República del Congo

CGLP

Etiquetas: AumentarEUplanproducciónvacunas Covid

Notas Relacionadas

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 4, 2025

El IECA cumple 19 años capacitando a la gente de todo el estado. Capacitarse también cambia vidas: en el IECA,...

Giro en la exploración espacial: Trump nomina a Jared Isaacman, ligado a SpaceX, como Director de la NASA
Internacional

Giro en la exploración espacial: Trump nomina a Jared Isaacman, ligado a SpaceX, como Director de la NASA

noviembre 4, 2025

Donald Trump nomina por segunda vez a Jared Isaacman, multimillonario y exastronauta comercial, para ser el Director de la NASA,...

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo
Estados

Sigue sin ser reclamado el cuerpo del presunto asesino de Carlos Manzo

noviembre 4, 2025

Las autoridades señalaron que el agresor tendría entre 17 y 19 años de edad. Sigue sin ser reclamado el cuerpo...

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización
Estados

Explosión en bodega huachicolera de Tepetitlán, Hidalgo, provoca intensa movilización

noviembre 4, 2025

Una Explosión en una Bodega Huachicolera en Hidalgo causó una intensa movilización en San Mateo La Curva por el incendio...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo noviembre 4, 2025
  • Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia. noviembre 4, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes