sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inicia comparecencia de candidatos a ministro de la SCJN

noviembre 19, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la comisión destacó la importancia de la comparecencia de la terna propuesta por el Ejecutivo Federal

Iniciaron las comparecencias de los aspirantes a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante la Comisión de Justicia del Senado de la República, para cubrir la vacante que dejará en el mes de diciembre el ministro Fernando Franco

La Comisión de Justicia del Senado de la República inició este mediodía la sesión extraordinaria para la comparecencia de Bernardo Bátiz Vázquez, Verónica de Gyvés Zárate y Loretta Ortiz Ahlf, propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar la vacante de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dejará el vacante el ministro Fernando Franco el próximo 12 de diciembre.

El primero en hacer su exposición fue Bernardo Bátiz; a las 13 horas comparecerá Eva Verónica de Gyvés Zárate y una hora después lo hará Loretta Ortiz Ahlf.

Te puedeinteresar

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025
Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

julio 4, 2025

Por separado los tres aspirantes deberán exponer sobre la idoneidad de su candidatura y su contribución como posible integrante de la SCJN y durante su intervención no habrá mociones ni preguntas.

El senador Julio Menchaca, presidente de dicha comisión, destacó la importancia de la comparecencia de la terna propuesta por el Ejecutivo Federal y cuyo proceso se prevé concluya el próximo martes ante el pleno del Senado con la elección y ratificación de uno de ellos.

La víspera, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, expresó su confianza en que el próximo martes se logrará en el pleno la votación de dos terceras partes en favor de alguno de los tres aspirantes a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Comentó que ya se ha reunido con algunos de los ocho coordinadores parlamentarios en búsqueda de un consenso y adelantó que nadie debe extrañarse si se aprueba la designación por la vía rápida.

También podría interesarte: Niegan amparo a expresidente de la SCJN contra orden de aprehensión

Perfiles de la terna para la SCJN

Bernardo Bátiz

Bernardo Bátiz es jurista, intelectual, abogado, escritor y político mexicano. Es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho Parlamentario por la Universidad Iberoamericana. Es catedrático de Derecho Constitucional y Parlamentario, profesor invitado en las universidades Leiden de Holanda, Complutense de Madrid y Estatal de Nueva York.

Obtuvo la Medalla al Mérito Universitario de la Iberoamericana en 1996 y 2007, así como la Medalla Emilio Kriger Vázquez, otorgada por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

Fue diputado federal en las XLVIII, LI, LIV y LVII Legislaturas; presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas; director de la revista Quórum; procurador General de Justicia del Distrito Federal; miembro del Partido Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática; y secretario de Combate a la Corrupción del Comité Ejecutivo Nacional de Morena para el periodo 2012-2015.

El 2 de diciembre de 2019, fue designada por el Pleno del Senado de la República como Consejera de la Judicatura Federal.

Loretta Ortiz Ahlf

Loretta Ortiz Ahlf es una jurista, académica y política mexicana. Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, y cuenta con maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo con Distinción Cum Laude por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Es docente en la Escuela Libre de Derecho y en la Universidad Iberoamericana. Desde 1985 es miembro de la Barra Mexicana de Abogados. Ha impartido cátedra en la Academia de Derecho Internacional de la Haya, Holanda, y Whittier Law Schoolen California, Estados Unidos.

Cuenta con múltiples publicaciones especializadas en materia jurídica.https://a7400c0a7fcccc02de2eb805a725e2a6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En el ámbito profesional, ha trabajado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Banco de México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2012 fue electa diputada federal para la LXII Legislatura.

El 20 de noviembre de 2019, fue designada por el Pleno del Senado de la República como Consejera de la Judicatura Federal.

Eva Verónica de Gyvés

Eva Verónica de Gyvés es una jurista mexicana. Es licenciada en Derecho por la UNAM con especialidades en Derecho Penal y Amparo por la Universidad Panamericana; tiene maestría en Derecho Procesal en el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal y otra maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio por la Universidad Ius Semper.

En el ámbito profesional, se ha desempeñado en la Coordinación General Jurídica del Departamento del Distrito Federal; en la Dirección de Control de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; en el Juzgado Sexagésimo Tercero Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

El 20 de noviembre de 2019, fue designada por el Pleno del Senado de la República como Consejera de la Judicatura Federal.

Contenido relacionado:

Senado elegiría el martes a nuevo ministro de la SCJN: Monreal

CAB

Etiquetas: ComparecenciaSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas
Nacional

Claudia Sheinbaum inaugura hospital en Tamaulipas

julio 4, 2025

La virtual presidenta electa destaca la importancia de garantizar el derecho a la salud en todo el país. Claudia Sheinbaum,...

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas
Nacional

Sheinbaum alista investigación por bodas de adultos con niñas

julio 4, 2025

El gobierno federal abrirá una investigación tras revelarse casos de niñas embarazadas por hombres adultos con diferencias de edad de...

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México
Nacional

Alertan sobre riesgos a la privacidad por la CURP biométrica obligatoria en México

julio 4, 2025

La implementación de la CURP biométrica obligatoria genera concentración excesiva de datos en manos del gobierno, advierte investigador del Instituto...

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU
Nacional

Desde 2019, FGR investigaba a Julio César Chávez Jr.; fue detenido en EU

julio 4, 2025

El boxeador fue detenido en California; tenía una orden de aprehensión en México por presunto tráfico de armas y vínculos...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes